lunes, 21 de marzo de 2016

Veintenas Dinámicas : Fiesta de Chicome Xochitl en el año 8 Acatl ( 1435)

" ...Porque era en tanta manera vivo y entendido este 
cacique ( Nezahualpilli), que aún en el bisiesto 
quizo caer y atinar , pareciéndole que se alongaban 
las fiestas y no venían a un mismo
 tiempo todos los años.."

Fray Gerónimo de Mendieta
Historia Eclesiástica Indiana
 Vol.1 capítulo 6

Introducción 

La correlación del calendario antiguo de México con su contraparte cristiana ha sido motivo de muchos y acalorados debates desde el siglo XVI, empezando con los primeros frailes que llegaron a México. Ejemplo de ello es la posición encontrada que tuvieron Fray Toribio de Benavente ,Motolinía, y su más joven correligionario Fray Bernardino de Sahagún, que incluso llegó a denunciar a Motolinía, ya muerto, ante la Santa Inquisición. El primero llegó antes a estas tierras y es del él de quien tenemos el primer testimonio sobre el calendario mexica ,  y que dio fe de que éste no tenia ningún tipo de ajuste semejante a la corrección por bisiesto europea , y el segundo ,  Sahagún, aseguraba que cada cuatro años " echaban un sexto nemontemi", a manera de corrección por el defasamiento entre el año vago de 365 dias y el trópico de 365.2422 dias, en promedio. Desafortunadamente Sahagún no dejó el mecanismo de como se hacía esta supuesta corrección , e incluso el mismo no aplica ningún ajuste por bisiesto mexica en sus propias correlaciones entre ambas cuentas calendaricas.

Este debate se ha extendido durante ya casi 500 años entre los investigadores que han intentado encontrar la correcta correlación entre ambos calendarios, unos defendiendo la idea del que no hubo un ajuste ( Caso, Graulich, Aveni, Ana G. Diaz ,  Sprajc, Premm, etc) , y los otros, que aseguran que  sí lo hubo ( Tena, F.Diaz, Broda, Carrasco, Aguilera, AMT, Meza, etc). Yo me inclino a pensar que no hubo ningún tipo de interrupción, "estiramiento" o duplicación de tonalli,  o de algún otro método que afectara el natural correr de los días en el tonalpohualli , lo cual genera que cualquier fecha , fiesta o veintena ( "mes" ) se corriera por el año a razón de casi un día , al pasar cuatro años trópico. Con esto no quiero decir que no existieran cuentas paralelas que fueran llevadas por la elite sacerdotal o culta, más no así por el grueso del pueblo.

Los defensores del ajuste astronómico cuatrienal para la cuenta diaria del calendario se basan en la idea de que el tonalpohualli debió de haber tenido un tipo de modificación , ya sea teniendo un día al año de 30 horas ( empezando el año un dia al amanecer, el siguiente año al mediodía, el tercero al atardecer y el cuarto año al anochecer, sumando las casi 6 horas anuales generadas por el año trópico) , o como opinan otros investigadores,  duplicando un día con el mismo nombre al final del año, o lo que es lo mismo , un día de 48 horas,  lo cual aseguraría que se tuvieran las veintenas o meses fijos cada año sin ningún tipo de corrimiento cada año ( excepto en los supuestos años bisiestos indigenas ). Algunos otros investigadores sugieren además un ajuste superior al bisiesto, alrededor de cada 520 años , al suprimir en 4 días los minutos contados en exceso al usar un año de 365.25 dias.

Ahora bien , es bien conocido por los cronistas del siglo XVI que el año civil tenia 18 "meses" de 20 días cada uno , más un periodo de 5 días que completaban los 365 días del año vago. [ ( 18 x 20 ) + 5 = 365] , y que el mes inicial, al menos para los mexicas,  era la veintena de Atlacahuallo ( 1era.)   y su veintena final ( 18ava.)  era la que llevaba por nombre de Izcalli. ( Algunos cronistas dan también el mes de Tlacaxipehualiztli como la posible veintena introductoria del año, o algunas otras). 

Los defensores del ajuste cuatrienal se basan en la idea de que el año, en épocas de la conquista española, empezaba invariablemente el dia 12 de febrero juliano ( un dia de diferencia para años bisiestos) y como veintena inicial el mes de Atlacahuallo, mientras que los que creemos en el defasamiento cuatrienal, no ponemos el inicio de esta veintena introductoria de forma fija, sino que va moviéndose a razón de casi 1 dia cada cuatro años. 


Inicio del Estudio :

Es de lo reportado en Los Anales de Cuauhtitlan , respecto a la celebración del dia de Chicomecoatl en el año 8 Caña  - correspondiente a 1435 de la cuenta cristiana y siendo Itzcoatl Tlahtoani de Tenochtitlan - , que me sirvo para empezar este estudio. A continuación analizaré y demostraré que la única posible manera de explicar las fechas dadas por los redactores de dichos Anales, para esta celebración,  es sólo a través de una cuenta calendárica corrida y sin ningún tipo de ajuste, lo cual , como ya dije, haría que las veintenas del xihuitl se fueran deslizando por el año.

Texto en Náhuatl en los Anales de Cuauhtitlan  : 

( Paleografía y Traducción de Rafael Tena ) 



" Ipan in xihutl xochilhuitica chicomexochitl moquetza netotiloya ( 7 dias), yaoyotl quitlalinito in Itzcohuatzin in ecatepeca..  "


Traducción : 

"...En este mismo año ( 8 caña /1435 ), en la fiesta de Xochilhuitica, cuando se erigía una imagen de Chicomexochitl y se danzaba durante 7 días, los ecatepecas solicitaron a Itzcoatzin licencia para hacer la guerra..."


De lo anterior es viable tratar de establecer una correlación calendárcia, aun y a pesar de que en el texto  no se da el nombre directo del dia/tonalli, pero sí el nombre de la deidad. El nombre de la deidad es chicomexochitl y éste corresponde al nombre calendárico 7 flor. 

7-Flor ( xochitl) es un día del tonalpohualli, así que entonces podemos deducir que ese es precisamente el día en que se erigió la imagen de Chicomecoatl, como lo describen dichos Anales. Lo anterior está de acuerdo con otras fiestas iguales en las que se conoce el nombre calendárico de la deidad, y su fiesta se hacia justo en dia que caía en el tonalpohualli. Un ejemplo claro es el  día 4 Olin, fecha en que invariablemente cada 260 días se celebraba al Sol.

Ahora bien, ¿ Qué más datos calendáricos podemos sacar del texto anterior? Bueno, primeramente tenemos el año, que corresponde al año 8 caña ( 1435), lo cual nos ayuda mucho ya que nos da el contexto general y es fácil relacionarlo a la época en la que Itzcoatl fue Tlahtoani de Mexico Tenochtitlán. Pero hay un dato más del que podemos intentar deducir el nombre de la fiesta veintenal para poder tener una fecha más completa. Veamos.

En la palabra Xochilhutica pueden reconocerse la raíz de dos palabras, a saber xochitl (flor) e Ilhuitl ( dia / fiesta ) , que puede traducirse como fiesta florida ( según Primo Feliciano Velazquez) o fiesta de flores ( Xochilhuitl). De esta última interpretación podemos relacionarla con los nombres de dos veintenas del año civil o xihuitl, ya que estas fiestas veintenales  llevan en sus nombres expresa relación con las flores. Estas veintenas son : Según Cristobal del Castillo , Xochilhuitl , correspondiente a Izcalli y la otra es Xochimanaloya , "Cuando se ofrecen flores" (Tezcoco) , correspondiente a la veintena de Tlacaxipehualiztli (según Rafael Tena, El calendario Mexica y la Cronografía).

Con los datos anteriores , resta ya entonces hacer los cálculos para verificar si el día 7 Flor cae dentro de alguna de las dos veintenas , Izcalli ( Xochilhuitl) o Tlacaxipehualiztli ( Xochimanaloya), a efectos de comprobar si lo reportado en los Anales de Cuahtfitlan y lo descrito hasta aquí son coincidentes.

Usando un programa en linea , con veintenas dinámicas, es posible hacer los cálculos necesarios para verificar los días que llevaron por nombre 7 - Flor o Chicomexochitl. Estos fechas julianas son : 2 de abril y 18 de diciembre del año 1435. De la primer fecha es de la que obtenemos resultados positivos, mientras que la segunda fecha nos lleva a un resultado negativo arrojando esta fecha hasta la veintena de Panquetzalistli.

Ahora entonces , y de acuerdo al siguiente gráfico,  podemos observar que el día 7 Flor correspondió al séptimo dia de la veintena de Tlacaxipehualiztli o Xochimanaloya en un año 8 Caña ( 1453) lo cuál es coincidente con el análisis hasta aquí hecho, abriendo la posibilidad de que éste estudio de una explicación plausible a lo descrito en los referidos Anales y aporte una prueba más de que las fiestas o veintenas del xihuitl son vagas o dinámicas.






Un dato más que puede dar mas solidez a nuestro análisis es el hecho, muy destacable , de que el texto de los Anales hace mención de que " se danzaba 7 días" , que ajustando este dato a nuestro estudio,  podemos deducir que se refieren a los 7 días que llevaba corriendo la veintena de Tlacaxipehualiztli / Xochimanaloya, veintena que esta asociada por algunos cronistas como en la que se llevaba a cabo el inicio de la cuenta de las 18 fiestas anuales.


GRACIAS por leer!