lunes, 5 de octubre de 2015

Veintenas dinámicas en el antiguo Calendario de México

" ...Porque era en tanta manera vivo y entendido este 
cacique ( Nezahualpilli), que aún en el bisiesto 
quizo caer y atinar , pareciéndole que se alongaban 
las fiestas y no venían a un mismo
 tiempo todos los años.."

Fray Gerónimo de Mendieta
Historia Eclesiástica Indiana
 Vol.1 capítulo 6

Introducción 

La correlación del calendario antiguo de México con su contraparte cristiana ha sido motivo de muchos y acalorados debates desde el siglo XVI, empezando con los primeros frailes que llegaron a México. Ejemplo de ello es la posición encontrada que tuvieron Fray Toribio de Benavente ,Motolinía, y su más joven correligionario Fray Bernardino de Sahagún, que incluso llegó a denunciar a Motolinía, ya muerto, ante la Santa Inquisición. El primero llegó antes a estas tierras y es del él de quien tenemos el primer testimonio sobre el calendario mexica ,  y que dio fe de que éste no tenia ningún tipo de ajuste semejante a la corrección por bisiesto europea , y el segundo ,  Sahagún, aseguraba que cada cuatro años " echaban un sexto nemontemi", a manera de corrección por el desfasamiento entre el año vago de 365 días y el trópico de 365.2422 días, en promedio. Desafortunadamente Sahagún no dejó el mecanismo de como se hacía esta supuesta corrección , e incluso el mismo no aplica ningún ajuste por bisiesto mexica en sus propias correlaciones entre ambas cuentas calendáricas.

Este debate se ha extendido durante ya casi 500 años entre los investigadores que han intentado encontrar la correcta correlación entre ambos calendarios, unos defendiendo la idea del que no hubo un ajuste ( Caso, Graulich, Aveni, Ana G. Diaz ,  Sprajc, Premm, etc) , y los otros, que aseguran que  sí lo hubo ( Tena, Diaz, Broda, Carrasco, Aguilera, Meza, etc). Yo me inclino a pensar que no hubo ningún tipo de interrupción, "estiramiento" o duplicación de tonalli,  o de algún otro método que afectara el natural correr de los días en el tonalpohualli , lo cual genera que cualquier fecha , fiesta o veintena ( "mes" ) se corriera por el año a razón de casi un día , al pasar cuatro años trópico. Con esto no quiero decir que no existieran cuentas paralelas que fueran llevadas por la elite sacerdotal o culta, más no así por el grueso del pueblo.

Estoy de acuerdo en lo que el sabio Antonio León y Gama escribió :

- León y Gama: Descripción Cronológica de la 2 Piedras... -

Es de este enunciado que me sirvo para empezar este texto, ya que precisamente analizaré varios eventos solares y astronómicos, así como culturales , que sugieren que las 18 veintenas del Xihuitl ,más los 5 días nemontemi, no eras fijas. Todos estos eventos se encuentran en los textos fuente escritos en el siglo XVI.

Empecemos.


1) El Eclipse de Sol ocurrido el día 13 de febrero del año juliano de 1477



Los defensores del ajuste astronómico cuatrienal para la cuenta diaria del calendario se basan en la idea de que el tonalpohualli debió de haber tenido un tipo de modificación , ya sea teniendo un día al año de 30 horas ( empezando el año un dia al amanecer, el siguiente año al mediodía, el tercero al atardecer y el cuarto año al anochecer, sumando las casi 6 horas anuales generadas por el año trópico) , o como opinan otros investigadores,  duplicando un día con el mismo nombre al final del año, o lo que es lo mismo , un día de 48 horas,  lo cual aseguraría que se tuvieran las veintenas o meses fijos cada año sin ningún tipo de corrimiento cada año ( excepto en los supuestos años bisiestos indigenas ). Algunos otros investigadores sugieren además un ajuste superior al bisiesto, alrededor de cada 520 años , al suprimir en 4 días los minutos contados en exceso al usar un año de 365.25 dias. En este texto se toman en cuenta las dos vertientes de calendarios ajustados las cuales son la Ecuación de Tenochtitlán , propuesta por el investigador Frank Díaz y la correlación propuesta por Rafael Tena del INAH.

Ahora bien , es bien conocido por los cronistas del siglo XVI que el año civil tenia 18 "meses" de 20 días cada uno , más un periodo de 5 días que completaban los 365 días del año vago. [ ( 18 x 20 ) + 5 = 365] , y que el mes inicial, al menos para los mexicas,  era la veintena de Atl Cahuallo ( 1era.)   y su veintena final ( 18 ava.)  era la que llevaba por nombre de  Izcalli. ( Algunos cronistas dan también el mes de Tlacaxipehualiztli como la posible veintena introductoria del año, o algunas otras). 

Los defensores del ajuste cuatrienal se basan en la idea de que el año, en épocas de la conquista española, empezaba invariablemente el dia 12 ( Ecuación de Tenochtitlán)  o 13 de febrero ( Rafael Tena) juliano ( un día de diferencia para años bisiestos) y como veintena inicial el mes de Atl Cahuallo, mientras que los que creemos en el desfasamiento cuatrienal, no ponemos el inicio de esta veintena introductoria de forma fija. 

Fecha del Eclipse :

Entremos al asunto del eclipse.
Los cronistas nos dicen que en el año indígena 10 Pedernal ( 1476-1477) , mientras era el gobernante de los mexicas Axayacatl, se registró un eclipse parcial de Sol de gran magnitud, y que también en ese mismo año tuvo lugar la conquista del pueblo de Ocuilán. Veamos como fueron reportados estos sucesos por diferentes cronistas y códices :


Anales de Cuautitlan : 

" 10 tecpatl. En este año fue conquistado Ocuilan y destruyeron a los Cuahnahuacas. En el mismo año se eclipsó el Sol "

Chimalpahin :

3ra. relación

"... 10 pedernal, certificadamente, este fue el año en que fueron sometidos los Ocuiltecas....algunos dicen que hubo eclipse de sol, que el sol fue mordido .. " 

6ta Relación :

" Año 10 pedernal....Arrasaron Ocuilan los Mexicas. Y también este año hubo un eclipse de sol, a tal punto que que solo un pedacito quedo..."

7ma. Relación

" Año 10 pedernal...también entonces ocurrió un eclipse de sol en que casi éste desapareció. Las estrellas pudieron verse y la gente tuvo grandísimo espanto..."

Fray Juan de Torquemada : Indirectamente el padre Torquemada también lo menciona :



No sólo en las fuentes escritas fue narrado este eclipse, también en los códices pictográficos podemos encontrar la misma referencia al año 10 Tecpatl. Veamos :

El Códice Telleriano lo  plasma y narra de la siguiente forma :



También fue registrado este suceso en el Códice Vaticano :



Códice Vaticano: Eclipse de Sol, año 10 Pedernal

Recapitulemos. Los Anales de Cuautitlán, el padre Torquemada, el Códice Telleriano , el Códice Vaticano y Chimalpahin  ( este último la narró 3 veces en sus relaciones) , afirman que en el año 10 pedernal se registró un eclipse de sol de considerable magnitud. De lo anterior podemos notar que las fuentes son UNÁNIMES en mencionar el año nativo 10 Tecpatl ( pedernal) , como el único posible para este evento astronómico.

Ahora, ya que tenemos el año nativo procedo a buscar un eclipse de sol de gran magnitud , que haya sido observado durante los años cristianos 1476 y 1477, años en los que el año 10 pedernal se asocia. Para este efecto utilizamos los cánones de eclipses que nos brinda la Agencia del Espacio Norteamericana , NASA, y observamos que el ÚNICO ECLIPSE DE SOL visto en la latitud de Mexico fue uno que ocurrió el día 13 de febrero del año juliano de 1477. Veamos el siguiente gráfico :


Entonces ya tenemos lo siguiente:

En el año 10 pedernal indígena hubo un eclipse de sol, el cual fue observado en México el día 13 de febrero de 1477 ,juliano.


Cálculo del inicio año Indígena,  con veintenas fijas.

Es muy afortunado el hecho de que este eclipse de sol haya ocurrido justo el 13 de febrero, ya que , como dije arriba, los defensores del ajuste cuatrienal - por duplicación de tonal - aseguran que la veintena de Atl Cahuallo , inicio del año civil, empezaba el día 12 de febrero.

Como podemos deducir a primera vista, el eclipse ocurrió un día después del supuesto inicio de año (12 de febrero juliano) , es decir, usando un ajuste cuatrienal para el encontrar el nombre del año , este ya no tendría por nombre 10 pedernal, como lo atestiguan y dan fe todas las fuentes anteriores, sino el del año siguiente que es el de 11 Casa.

Veamos la herramienta en linea para esta fecha, que nos ofrecen los defensores del ajuste cuatrienal :


tonalkin.com

La fecha concreta que nos arroja esta herramienta es :

13 de febrero 1477 , juliano = Dia 10 Lagartija , Pero :



 ! 2do. día de la veintena de Atl Cahuallo, del año 11 Casa ! ( Ecuación de Tenochtitlan)
! 1er. día de la veintena de Atl Cahuallo, del año 11 Casa ! ( Rafael Tena)


Como podemos observar NO COINCIDE, según su método de ajuste cuatrienal por bisiesto nativo , con  el año 10 Pedernal registrado por la fuentes.


Cálculo del inicio año nativo, con veintenas dinámicas.

Ahora toca el turno de someter a prueba la cuenta que considera que no se hacía ningún tipo de interrupción en el tonalpohualli y que esto generaba el corrimiento del inicio de la veintena de Atl Cahuallo por el año.


Para este efecto también usaremos una herramienta en linea que maneja la cuenta del tonalpohualli sin ningún ajuste y con el corrimiento de veintenas,  empezando el ciclo por Atl Cahuallo . Veamos el siguiente gráfico :


Es evidente que usando la cuenta del tonalpohualli sin interrupción se observa que la fecha nativo para el evento del eclipse fue un día:

  •  12 caña, 15avo. dia de Izcalli , la ultima veintena del año , pero de un año 10 pedernaltal y como atestiguaron todas las fuentes mencionadas arriba.



Conclusión

Las fuentes son muy claras y unánimes respecto al año 10 pedernal en que el eclipse ocurrió, de haber sido este evento en el año 11 casa quizá encontraríamos textos fuente como estos :  " al empezar el año" o " Iba entrando el año 11 casa", etc., pero no fue así. Para mí es una prueba más de que la cuenta diaria era sin ningún tipo de ajuste y esto, como ya explique arriba, generaba que las veintenas fueran dinámicas o móviles.

Con esto no quiero decir , que quede claro, que los antiguos mexicanos no fueran conscientes del desfase con el año trópico pero, a mi parecer, optaron por algún otro tipo de solución para no romper la mágica armonía entre los ciclos del tonalpohualli, el sol, la tierra y del planeta Venus.



2) Equinoccio de Primavera de los años 1502 y 1503



" ...Esta fiesta [ veintena de tlacaxipehualiztli ] 
 caía [empezaba] estando el sol en medio del Uchilobos 
[ es decir, de la gran pirámide del Templo Mayor de Mexico,
 entre los santuarios de Huitzilopochtli ]
 que era equinoccio, y porque estaba un poco tuerto 
lo quería derrocar Mutizuma [Moctezuma Xocoyotizn] y enderezallo...”.

Motolinia, Memoriales

Motolinia, Memoriales


Inicio del Estudio :


Periodo de tiempo en que Moctezuma Xocoyotzin fue Huey Tlahtoani


Moctezuma fue electo como el noveno tlahtoani mexica en el año cristiano de 1502 ( 10 conejo) , y su servicio llegó a su fin a la llegada de los invasores españoles en el año de 1519, después de haber sido capturado por Cortés y muerto por causas aún hoy oscuras.




Año 10 Conejo y Moctezuma

Así que entonces el texto de arriba de Motolinía  - con que abro este estudio - está situado durante el tiempo de su "reinado" , entre 1502 y 1519, ya que éste afirmó que fue "Mutizuma" quién quería derrocar el Templo por estar un poco "tuerto".



El Sol en el medio del Templo Mayor de Tenochtitlán

Existe un mapa antiguo, atribuido a Cortés, que puede ilustrar lo descrito por Motolinía, ya que en ese mapa se puede observar la traza de Tenochtitlán , y en el centro de la lámina se puede ubicar aún de pie el Templo Mayor, con sus dos torres , y justo en medio de éstas se puede distinguir un rostro humano, que podría interpretarse como si éste fuera el rostro del Sol. Veamos el gráfico :




Mapa de Tenochtitlan , atribuido a Cortés, en que se ve un rostro humano
representando al Sol entre las torres de Tlaloc y Huitzilopochtli



Fechas de los equinoccios en la época en que Moctezuma fue Tlahtoani


Actualmente los equinoccios de primavera suceden en el hemisferio norte aproximadamente entre los días 20 y 21 de marzo, pero por la época de Moctezuma caían en los días 10 y 11 de marzo, esto debido a que el calendario gregoriano , que usamos actualmente, se instituyó hasta el año de 1582, así que cualquier fecha cercana a la época de la conquista tendrá un retraso de 10 días debido al ajuste que introdujo la reforma gregoriana.

Ahora que ya sabemos en que días ocurría el equinoccio en la época de la conquista, busquemos la fecha indígena en la cual "caía" ( empezaba) la veintena de Tlacaxipehualiztli, a la cual se refirió Motolinía. Para este fin analizare ambas cuentas, con y sin ajuste en el tonalpohualli , para encontrar la veintena de Tlacaxipehualiztli.

Notemos que varios cronistas del siglo XVI ,incluido Motolonía, se refieren al término FIESTA como la duración de toda la veintena y no necesariamente al día último de estos veinte días, en el que se daba el mayor énfasis o terminación. Otro ejemplo de lo anterior lo encontramos  el texto del códice Magliabecchi refiriéndose a la veintena de Izcalli como : "Esta FIESTA se llamaba Izcalli...caía a 4 días de febrero", en donde la palabra CAÍA es  usada como sinónimo de "EMPEZABA".


Códice Magliabecchi




Cálculo del inicio de la veintena de Tlacaxipehualiztli , con veintenas fijas.


Como mencioné arriba, los defensores del ajuste cuatrienal - por duplicación de tonal - aseguran que la veintena de Atl Cahuallo , inicio del ciclo civil, empezaba el día 12 de febrero, así que siendo Tlacaxipehualiztli la segunda veintena, ésta empezaría 20 días después, es decir el dia 4 de marzo juliano, o lo que es lo mismo , el dia 14 de marzo actual.

Usemos la herramienta en linea que nos ofrecen los defensores del ajuste cuatrienal por duplicación de tonal para ubicar esta fecha indígena,  la cual podemos observar en el gráfico siguiente  y del cual podemos notar que este método de cálculo ajustado NO COINCIDE con lo reportado por Motolinía, pues el inicio de esta veintena quedaría a 7 días del equinoccio. 

tonalkin.com

He calculado la fecha indígena 1 Tlacaxipehualiztli en el año de 1502 con esta herramienta ( figura de arriba) , cuando Moctezuma fue elegido como tlahtoani, pero en realidad puede usarse cualquier año entre 1502 y 1519 , obteniendo el mismo resultado ( con variación de un dia para años bisiestos cristianos). 

Veamos el mismo cálculo para 1519.


Veamos la fecha que arroja la misma herramienta para el equinoccio el día 10 de marzo de los años julianos de 1502 y 1519 , que como podemos notar se va hasta el día 7 de la veintena de Tlacaxipehualiztli:

Año de 1502

Año de 1519


Ahora analicemos y busquemos este mismo inicio de veintena pero con una cuenta sin ningún tipo de ajuste.



Cálculo del inicio de la veintena de Tlacaxipehualiztli , con veintenas dinámicas.



Ahora toca el turno de someter a prueba la cuenta que considera que no se hacía ningún tipo de interrupción en el tonalpohualli y que esto generaba el corrimiento de todas las veintenas por el año. He calculado las fechas cristiana en los que el día 1 Tlacaxipehualiztli cayera en el equinoccio, dentro de los límites temporales del reinado de Moctezuma.



Equinoccios ( 10 -11 de marzo, juliano )



  • marzo 11, entre los años 1496 - 1499 =  1 Tlacaxipehualiztli
  • marzo 10, entre los años 1500 - 1503  = 1 Tlacaxipehualiztli

Para este efecto también usaremos una herramienta en línea que maneja la cuenta del tonalpohualli sin ningún ajuste y con el corrimiento de veintenas ( azteccalendar.com) , empezando el ciclo por Atl Cahuallo . Veamos los siguientes gráficos para los años 1502 y 1503 , por ser los años en que ya era Moctezuma el tlahtoani mexica :







azteccalendar.com





azteccalendar.com


Es evidente que usando la cuenta del tonalpohualli sin interrupción se observa que la fecha indígena para el inicio de la veintena de Tlacaxipehualiztli , ES POSIBLE AJUSTARLA PARA EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA, EN LOS PRIMEROS AÑOS EN QUE MOCTEZUMA EMPEZABA SU MANDATO COMO TLAHTOANI AZTECA.

Me parece entonces lógico que, ya estando en pleno y total uso de su poder, Moctezuma hubiera querido empezar a hacer cambios , incluida quizá, la corrección arqueoastronómica del Templo Mayor, que debido a su orientación sabemos que no necesariamente estaba orientada al equinoccio espacial.

Conclusión

 El relato de Motolinía es elocuente respecto a la relación entre el equinoccio de primavera y el inicio de la veintena de Tlacaxipehualiztli , en época del Huey Tlahtoani Moctezuma, y de acuerdo al estudio anterior, la única cuenta que puede explicarlo es la del tonalpohualli sin interrupción o ajuste alguno, que como ya expliqué arriba, generaba que las veintenas fueran dinámicas o móviles. 

Con esto no quiero decir , que quede claro, que los antiguos mexicanos no fueran consientes del desfase con el año trópico pero, a mi parecer, optaron por algún otro tipo de solución para no romper la mágica armonía entre los ciclos del tonalpohualli, el sol, la tierra y del planeta Venus. 



Apendice A



Propuesta de Anthony Aveni sobre la orientación del templo mayor de Tenochtitlan





3) Fiesta de Panquetzalistli en un Proceso Inquisitorial Totonaco

Me causa un gran entusiasmo encontrar que se pueden obtener correlaciones calendáricas entre el tiempo cristiano y el tiempo anahuaca de diferentes formas que a las tradicionales dejadas por los cronistas del siglo XVI. Como en este caso, en el que en un proceso de la santa inquisición  realizado a un cacique de la comunidad totonaca de Matatlán, acusado de idolatría y denunciado ante la Santa Inquisición por Fray Andrés de Olmos en el año de 1539, nos abre la ventana para poder hacer cálculos y obtener una correlación exacta entre ambos calendarios. 

Este tipo de correlaciones son muy confiables ya que las fechas reportadas  se dan bajo un contexto de juicio, so pena de mentir,  y además se nota , por la fluidez del texto,  que fueron dadas naturalmente sin intención de forzarlas a través de cálculos para hacerlas coincidir.

En el siguiente gráfico podemos ver parte del interrogatorio a un testigo de este proceso  contra Don Juan :



Podemos resaltar que en la declaración del testigo afirma que la fiesta se realizó en un domingo , que en lengua totonaca el mes se dice CALCUSOT, y que además de la fiesta y " areyto"  hicieron el sacrificio de una gallina.

Veamos lo que afirmó el acusado Don Juan :



Los "meses" totonacos son difíciles de comparar con los "meses" aztecas porque la mayoría de ellos tienen nombres cuyo significado no conocemos. Pero del total de los 18 "meses" totonacos, hay cinco cuyos nombres son comprensibles y corresponden perfectamente a los nombres de los 5 veintenas aztecas correspondientes. Éstos son (comenzando el año azteca por cuauhuitlehua y el año totonaco por Xtayat qui hui).





Entonces, al realizar los cálculos y encontrar las cronodistancias entre ambas fechas nos arrojan los siguientes resultados :

Del 13 de agosto 1521 al 16 de noviembre de 1539 hay 6,669 días ( 513 trecenas ) , que sumados al 1 Serpiente , SIN NIGUN TIPO DE INTERCALACIÓN O INTERRUPCIÓN, nos lleva al dia 1 Jaguar, 1ro de Panquetzalistli. 

Como podemos notar la fecha reportada nos lleva a un dia 1 Jaguar, correspondiente al primer dia de Panquetzalistli. Puede parecer extraño pues sabemos que las fiestas se hacían generalmente al final de la veintena, pero en este caso la importancia del dia 1 Jaguar, inicio de trecena regida por Quetzalcoatl , ameritaba hacer fiesta, y ésta coincidió con el primer dia de esa veintena. 

Ya Sahagún ,en su apartado de las fiestas movibles, nombró como primer fiesta movible al dia 1 Jaguar,  ya que además de ser regida por el poderoso dios benefactor Quetzalcoatl  , el cuarto dia de esta trecena corresponde al dia 4 Olin, del cual ya sabemos su notada importancia e incluso , nos cuentan los cronistas, se hacían ayunos 4 días antes en honor al Sol. Así lo narró el Padre Sahagún :

" La primera fiesta movible se celebraba a honra del sol, en el signo que se llama ce ocelot ....." ( Fray B. de Sahagún, Historia general)



Aquí es el momento para volver al vocablo CALCUSOT que corresponde al nombre de una veintena del calendario Totonaca. Ya el investigador GUY STRESSER-PÉAN ha hecho una correlación de correspondencia entre los nombres actuales del calendario totonaca y el mexica y nos dice que :


".....el calendario totonaco de nuestros informantes actuales presenta un "mes" llamado kalhkosot kalhkosat, cuyo nombre es difícil de traducir, pero que corresponde evidentemente al calcusot del proceso inquisitorial de 1539. Ahora bien, el mes totonaco actual kalhkosot es el 14° mes del año y se sitúa inmediatamente después del par de meses cuhuacna stacnan cuhuacna, dedicados al heno. Por lo contrario, el mes azteca panquetzaliztli era el 15° mes del año y se si­tuaba después de un 14° mes llamado quecholli que lo separaba del par del mes pachontli huey pachtli, dedicados al heno. Esto nos lleva a preguntarnos si no hubo ahí un caso de mala comprensión entre fray Andrés de Olmos y si para sus informantes totonacos de 1539, calcusot no era el equivalente de quecholli más que el de panquetzaliztli. ...."

En mi opinión, hay suficientes argumentos simbólicos como para que Don Juan haya decidido celebrar una fiesta el dia 16 de noviembre de 1539, ya sea para celebrar el inicio de la trecena de Ocelot / Jaguar, o el primer día del mes de Panquetzaliztli y que Fray Andrés de Olmos haya notado más evidente la fiesta de veintena que la de la trecena.

Entonces podemos enunciar de forma siguiente la correlación :

Domingo, 16 de noviembre de 1539 = 1 Ocelote / Jaguar, 1ro de Panquetzalistli.








4) FIESTA DE PANQUETZALIZTLI EN LOS AÑOS 1506 Y 1507




Muy interesante es uno de los monolitos que representan un atado de años o Xiuhmolpilli de los varios exhibidos en la sala Mexica del Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México. Casi todos ellos muestran el signo 2 Caña ( acatl) que fue el año al que Moctezuma mudó la celebración del Fuego Nuevo que originalmente se hacía en los años 1 Conejo tal y como afirma el Códice Telleriano Remensis.

Lo especial que tiene el monolito, motivo de este estudio, es que , a pesar de representar un atado de años del año 2 Caña, se ve en la parte frontal y en su centro el signo 1 Caña ,y acompañando a este día ,se encuentra la bandera característica de la veintena llamada Panquetzalistli , una de las 18 veintenas o "meses" del calendario mexica. La fiesta que marcaba el final de dicha veintena , específicamente para la fecha del año en que se llevo acabo el atado de años que presidió Moctezuma Xocoyotzin , coincidía con el Solsticio de Invierno, relacionado con el nacimiento de Huizilopochtli, como advocación del Sol.

Justo arriba del cuadrete que enmarca al dia 1 Caña podemos ver el rostro de un personaje que bien podría ser Huitzilopochtli o el mismo Moctezuma, con una vírgula  de la palabra muy elegante lo cual podría decirnos que es importante lo que se esta diciendo.


Pues bien, si tomamos la lectura del monolito de acuerdo a lo arriba propuesto se podría expresar de la siguiente forma :

"...... La fiesta de Panquetzalistli, celebrada el último día de su veintena, fue un dia 1 Caña, en el año en que se llevó acabo el atado de años, es decir en el año 2 Caña, y este día, de acuerdo a las fuentes ( cronistas y códices del siglo XVI como Motolinía y Mendieta) se celebraba a Huitzilopochtli-Sol, en su renacer desde el Solsticio de Invierno..... "
Ahora, usando la cuenta de 260 días a la cual nuestros viejos abuelos llamaban el tonalpohualli , y tomando como base la ecuación más conocida y aceptada entre tiempo de Anáhuac y tiempo cristiano la cual enuncia que: El dia 13 de agosto del año juliano de 1521 correspondió a un día 1 Coatl del año 3 Calli ,es posible calcular las cronodistancias para poder hacer una lectura calendárica del monolito.

Contando la cantidad de días que hay entre el 13 de agosto de 1521, fecha de la caída de Tenochtitlan,  y el día en que el Sol empieza su regreso al Norte ,después del Solsticio de Invierno, el cual para el año  juliano de 1507 correspondió al 13 de diciembre, encontramos que hay 4992 días entre estas dos fechas.

Una vez que hemos obtenido la cantidad de días cristianos, es posible conocer a que día del calendario de Anáhuac correspondió el 13 de diciembre de 1507. Lo único que hay que hacer es restar esos 4992 días ,SIN INTERRUPCION en la cuenta de 260 días del tonalpohualli , desde el día 1 Coatl ( serpiente ) . Una vez hecho este cálculo comprobamos que el día que nos arroja es un día 1 Caña. Este día 1 Caña, como ya vimos en la fotografía de arriba, está enmarcado en el cuadrete que esta a lado de la bandera que da nombre a la veintena de Panquetzalistli. ¡ Coincidencia exacta!

En otras palabras : 

" El dia juliano 13 de diciembre de 1507 fue un día 1 Caña, correspondiente al 20 avo. día de la veintena de Panquetzalistli , en un año 2 Caña. Esta fecha, en ambos calendarios, correspondió al día en que "renace" el Sol y comienza nuevamente su camino desde el Solsticio de Invierno hacia el norte hasta el Solsticio de Verano,  aproximadamente 6 meses después."

Hasta ahora solo hemos leído la parte frontal del monolito.

Ahora veamos la parte trasera del mismo monolito en la siguiente fotografía.


Como podemos observar , la parte trasera del monolito está mucho más desgastada y a simple vista es muy difícil reconocer los símbolos ahí tallados. 

Filtrando digitalmente la fotografía que tomé, pude hacer la siguiente posible lectura e interpretación:

1 ) El animal que se ve tallado en el cuadrete es un Conejo


2) El Conejo está acompañado en la parte inferior izquierda ( saliendo y excretado de su rabo) de un círculo grande que señalaría el numeral 1, que puede leerse como el año 1 Conejo. 

Justo enfrente del conejo hay 2 grupos de círculos , divididos por un signo entre ellos, el cual aún no he logrado identificar. Estos círculos pueden interpretarse como numerales. Haciendo un acercamiento pude contar en el primer grupo superior 6 y en el segundo grupo inferior 7. Sumando ambos grupos obtenemos la cantidad de 13 círculos , que junto con el conejo puede leerse como el dia/tonal 13 Conejo, tal y como se ve en la siguiente figura ( dar un click en la imagen para agrandarla )

Ahora bien ¿Qué lectura se le puede dar a esta fecha 13 conejo del año 1 conejo ? 
La explico de la siguiente forma:

El año 1 Conejo está justo antes del 2 Caña, entonces para saber la fecha que esta inscrita en el monolito solo debemos recorrer hacia atrás los días hasta llegar al dia 13 Conejo de 1506. 

La cantidad de días que hay desde el 1 Coatl del Año 3 Calli ( 1521) ,  al 13 Conejo del año 1 Conejo ( 1506) es de 5357. Sabiendo esto entonces restamos está cantidad de días desde el 13 de agosto de 1521 y llegamos al día 13 de diciembre de 1506.

Con esto podemos darnos cuenta que las dos fechas labradas en el monolito corresponden a los solsticios de invierno de los años 1506 y 1507

En otras palabras : 

" El día juliano 13 de diciembre de 1506 fue un dia 13 Conejo, correspondiente al 20 avo. día de la veintena de Panquetzalistli , en un año 1 Conejo. "




Pero....¿ Qué significarían estas dos fechas relacionadas entre ellas ?

1) Que el monolito muestra los dos días en que se llevo acabo la fiesta de Panquetzalistli en el último día de la veintena

2) Que las veintenas terminan en un día del signo cargador del año y que no eran fijas.

3) Que la fiesta de Panquetzalistli en el año 2 caña ( 13 de diciembre de 1507) está a una veintena exacta de la última celebración del Fuego nuevo, antes de la llegada hispana, ya que sabemos que esta ocurrió el 2 de enero de 1508, dia 8 Caña, 20 avo. día de la veintena de Atemoztli del año 2 Caña, tal y como afirma el Códice Chimalpopoca y Tezozomoc.





5) TEMBLOR DE TIERRA Y FIN DE VEINTENA DE 

CUAHUITLEHUA EN 1575


Esta es una doble correlación , tanto de Tonal como de fin de veintena :

Los Anales de Tecamachalco reportaron el final del mes de Cuahuitl Ehua ( Atl Cahuallo)  y agregaron que ese día hubo un temblor de tierra. :


”...Año 5 acatl. 1575. Comenzamos el año el 19 de febrero, y en un dia de signo 10 acatl terminó el mes de cuahuitlehua, cuando tembló la tierra.....”


Así mismo el Códice Matlatzinca también afirma:

“El 19 de Febrero (de 1575), día 10 Caña, vino a terminar Cuahuitlehua ”


6) INICIO DE LA VEINTENA DE CUAHUITLEHUA Y POSICION 

DE LOS DIAS NEMONTEMI PARA EL AÑO DE 1576




Los Anales de Tecamachalco reportaron para 1576:

"... en el día de signo 4 tecpatl se enterraron ( habían concluido) los que se nombran " están en vano" "son como muertos" ( nemontemi) y el dia 11 Tecpatl habría de celebrarse la fiesta de Cuahuitlehua...."

Siguiendo el orden natural de los días de la correlación anterior,  sin ningún tipo de interrupción en la cuenta del tonalpohualli, desde 1575  hasta el año de 1576 , llegamos  a las siguientes fechas, tanto de día como de veintena:

Tonal/día 4 Tecpatl = 5 dia nemontemi del año 5 Acatl = 30 enero 1576




Tonal / dia 11 Tecpatl = 20 avo. dia de Cuahuitl Ehua del año 6 tecpatl = 
19 de febrero de 1576




La correlación anterior es muy importante pues nos explica cuál era la posición de los nemontemi y además podemos deducir que para un año acatl, los nemontemi terminarían en un dia tecpatl.






7) Fiesta de Chicomecoatl en el año 8 Acatl ( 1435)


Inicio del Estudio :

Es de lo reportado en Los Anales de Cuauhtitlan , respecto a la celebración del dia de Chicomecoatl en el año 8 Caña  - correspondiente a 1435 de la cuenta cristiana y siendo Itzcoatl Tlahtoani de Tenochtitlan - , que me sirvo para empezar este estudio. A continuación analizaré y demostraré que la única posible manera de explicar las fechas dadas por los redactores de dichos Anales, para esta celebración,  es sólo a través de una cuenta calendárica corrida y sin ningún tipo de ajuste, lo cual , como ya dije, haría que las veintenas del xihuitl se fueran deslizando por el año.

Texto en Náhuatl en los Anales de Cuauhtitlan  : 

( Paleografía y Traducción de Rafael Tena ) 


" Ipan in xihutl xochilhuitica chicomexochitl moquetza netotiloya ( 7 dias), yaoyotl quitlalinito in Itzcohuatzin in ecatepeca..  "


Traducción : 

"...En este mismo año ( 8 caña /1435 ), en la fiesta de Xochilhutica, cuando se erigía una imagen de Chicomexochitl y se danzaba durante 7 días, los ecatepecas solicitaron a Itzcoatzin licencia para hacer la guerra..."


De lo anterior es viable tratar de establecer una correlación calendárcia, aun y a pesar de que en el texto  no se da el nombre directo del dia/tonalli, pero sí el nombre de la deidad. El nombre de la deidad es chicomexochitl y éste corresponde al nombre calendárico 7 flor. 

7-Flor ( xochitl) es un día del tonalpohualli, así que entonces podemos deducir que ese es precisamente el día en que se erigió la imagen de Chicomecoatl, como lo describen dichos Anales. Lo anterior está de acuerdo con otras fiestas iguales en las que se conoce el nombre calendárico de la deidad, y su fiesta se hacia justo en dia que caía en el tonalpohualli. Un ejemplo claro es el  día 4 Olin, fecha en que invariablemente cada 260 días se celebraba al Sol.

Ahora bien, ¿ Qué más datos calendáricos podemos sacar del texto anterior? Bueno, primeramente tenemos el año, que corresponde al año 8 caña ( 1435), lo cual nos ayuda mucho ya que nos da el contexto general y es fácil relacionarlo a la época en la que Itzcoatl fue Tlahtoani de Mexico Tenochtitlán. Pero hay un dato más del que podemos intentar deducir el nombre de la fiesta veintenal para poder tener una fecha más completa. Veamos.

En la palabra Xochilhutica pueden reconocerse la raíz de dos palabras, a saber xochitl (flor) e Ilhuitl ( dia / fiesta ) , que puede traducirse como fiesta florida ( según Primo Feliciano Velazquez) o fiesta de flores ( Xochilhuitl). De esta última interpretación podemos relacionarla con los nombres de dos veintenas del año civil o xihuitl, ya que estas fiestas veintenales  llevan en sus nombres expresa relación con las flores. Estas veintenas son : Según Cristobal del Castillo , Xochilhuitl , correspondiente a Izcalli y la otra es Xochimanaloya , "Cuando se ofrecen flores" (Tezcoco) , correspondiente a la veintena de Tlacaxipehualiztli (según Rafael Tena, El calendario Mexica y la Cronografía).

Con los datos anteriores , resta ya entonces hacer los cálculos para verificar si el día 7 Flor cae dentro de alguna de las dos veintenas , Izcalli ( Xochilhuitl) o Tlacaxipehualiztli ( Xochimanaloya), a efectos de comprobar si lo reportado en los Anales de Cuahtfitlan y lo descrito hasta aquí son coincidentes.

Usando un programa en linea , con veintenas dinámicas, es posible hacer los cálculos necesarios para verificar los días que llevaron por nombre 7 - Flor o Chicomexochitl. Estos fechas julianas son : 2 de abril y 18 de diciembre del año 1435. De la primer fecha es de la que obtenemos resultados positivos, mientras que la segunda fecha nos lleva a un resultado negativo arrojando esta fecha hasta la veintena de Panquetzalistli.

Ahora entonces , y de acuerdo al siguiente gráfico,  podemos observar que el día 7 Flor correspondió al séptimo dia de la veintena de Tlacaxipehualiztli o Xochimanaloya en un año 8 Caña ( 1453) lo cuál es coincidente con el análisis hasta aquí hecho, abriendo la posibilidad de que éste estudio de una explicación plausible a lo descrito en los referidos Anales y aporte una prueba más de que las fiestas o veintenas del xihuitl son vagas o dinámicas.






Un datos más que puede dar mas solidez a nuestro análisis es el hecho, muy destacable , de que el texto de los Anales hace mención de que " se danzaba 7 días" , que ajustando este dato a nuestro estudio,  podemos deducir que se refieren a los 7 días que llevaba corriendo la veintena de Tlacaxipehualiztli / Xochimanaloya, veintena que esta asociada por algunos cronistas como en la que se llevaba a cabo el inicio de la cuenta de las 18 fiestas anuales.





8) Inicio de año Láminas 49 a la 52 del Códice Borgia


__________________________________________


Veamos primeramente la lámina 49 en la cual he demarcado con rectángulos verdes las fechas destacadas, es así como vemos el día 5 Ollin, del año 4 Calli, que fueron dibujados de la forma tradicional, no así el signo mono de numeral 4 que se ve en la parte superior izquierda ( notado ya por Frank Diaz en su libro Sagrado 13), ya que fue pintado de cuerpo completo y sosteniendo los círculos , haciendo que se pueda leer como dia/tonalli 4 Mono. Así mismo podemos observar en la esquina inferior derecha como el sacerdote enciende fuego.



Justo después del signo 5 Ollin podemos observar una tira de 12 círculos rojos que son días por transcurrir :

5 Ollin


12 días por transcurrir a partir de la fecha 5 Ollin



CÁLCULO DE LAS FECHAS  DE LA LAMINA 49 
CON LA CUENTA  DE 365 DIAS

Año : 4 Casa =  28 de febrero de 1457 al 1 marzo de 1458
Día/tonalli = 5 Olin, 14 avo. de la veintena de Izcalli = 17 de febrero de 1458.  
Más 12 días  = 1 de marzo 1458= 4 agua, 1 Atl Cahuallo
Evento destacado =  Inicio del año 5 Conejo



Año : 4 Casa =  28 de febrero de 1457 al 1 marzo de 1458
Día/tonalli = 4 Mono, 8avo. de Panquetzaliztli = 13 de diciembre de 1457.  
Evento destacado = Solsticio de Invierno 



__________________________________________


Veamos ahora la lamina 50 en la cual he demarcado con rectángulos verdes las fechas destacadas, es asÍ como vemos el dÍa 5 Viento, del año 4 Conejo, que fueron dibujados de la forma tradicional, no así el signo Cozcacuauhtli de numeral 4 que se ve en la parte superior izquierda, ya que fue pintado de cuerpo completo y sosteniendo los círculos que juntos se pueden leer como dia/tonalli 4 Cozcacuauhtli. Así mismo podemos observar en la esquina inferior derecha como el sacerdote enciende fuego.



Justo después del signo 5 Viento podemos observar una tira de 12 círculos rojos que son días por transcurrir :
5 Viento

12 días por transcurrir a partir de la fecha 5 Viento



CALCULO DE LAS FECHAS  DE LA LAMINA 50 
CON LA CUENTA  DE 365 DIAS

Año : 4 Conejo =  Del 26 de febrero de 1470 al 25 de febrero de 1471
Día/tonalli = 5 Viento, 14 avo. de la veintena de Izcalli = 14 de febrero de 1471.  
Más 12 días  = 26 de febrero de 1471= 4 jaguar, 1 Akawalo
Evento destacado =  Inicio del año 5 Caña




Año : 4 Conejo =  Del 26 de febrero de 1470 al 25 de febrero de 1471
Día/tonalli = 4 Cozcacuauhtli , 8avo. de Panquetzalistli = 10 de diciembre de 1470.  
Evento destacado =  A 3 días del Solsticio de Invierno 


__________________________________________

Veamos ahora la lamina 51 en la cual he demarcado con rectángulos verdes las fechas destacadas, es así como vemos el dia 5 Venado, del año 4 Caña, que fueron dibujados de la forma tradicional, no así el signo Cipactli de numeral 2, (pero que creo que debería leerse como numeral 4 , para tener coherencia con el resto de las láminas) que se ve en la parte superior izquierda, ya que fue pintado de cuerpo completo y sosteniendo los círculos que juntos se pueden leer , en mi opinión, como dia/tonalli 4 Cipactli. Así mismo podemos observar en la esquina inferior derecha como el sacerdote enciende fuego.




Justo después del signo 5 Venado podemos observar una tira de 12 círculos rojos que son días por transcurrir :
5 Venado

12 dias por transcurrir a partir de la fecha 5 Venado 


CALCULO DE LAS FECHAS  DE LA LAMINA 51 
CON LA CUENTA  DE 365 DIAS

Año : 4 Caña =  23 de febrero de 1483 al 22 de febrero de 1484
Día/tonalli = 5 Venado, 14 avo. de la veintena de Izcalli = 11 de febrero de 1484.  
Más 12 dias  = 23 de febrero de 1484 = 4 lluvia, 1 Atl Cahuallo
Evento destacado =  Inicio del año 5 Pedernal


Año : 4 Caña =  23 de febrero de 1483 al 22 de febrero de 1484
Día/tonalli = 4 Cipactli , 8avo. de Panquetzaliztli = 7 de diciembre de 1483.  
Evento destacado = A 6 días del Solsticio de Invierno 


__________________________________________



Veamos ahora la lamina 52 en la cual he demarcado con rectángulos verdes las fechas destacadas, es así como vemos el dia 5 Malinalli, del año 4 Pedernal, que fueron dibujados de la forma tradicional, no así el signo Muerte de numeral 4 que se ve en la parte superior izquierda, ya que fue pintado de cuerpo completo y sosteniendo los círculos que juntos se pueden leer como dia/tonalli 4 Muerte. Así mismo podemos observar en la esquina inferior derecha como el sacerdote enciende fuego.




Justo después del signo 5 Malinalli podemos observar una tira de 12 círculos rojos que son días por transcurrir :
5 Malinalli

12 dias por transcurrir a partir de la fecha 5 malinalli 



CALCULO DE LAS FECHAS  DE LA LAMINA 52 
CON LA CUENTA  DE 365 DIAS

Año : 4 pedernal =  20 de febrero de 1496 al 18 de febrero de 1497
Día/tonalli = 5 Malinalli, 14 avo. de la veintena de Izcalli = 7 de febrero de 1497.  
Más 12 días  = 19 de febrero de 1497 = 4 lagartija, 1 Atl Cahuallo
Evento destacado =  Inicio del año 5 Casa




Año : 4 pedernal =  20 de febrero de 1496 al 18 de febrero de 1497
Día/tonalli = 4 Muerte, 8avo. de Panquetzalistli = 3 de diciembre de 1496.  
Evento destacado =  A 10 días del Solsticio de Invierno 

Breve conclusión


 De esto podemos concluir que las escenas de las láminas 49 a la 52 de Códice Borgia están contextualizadas para destacar :
  • La última trecena antes del inicio de los años nativos 5 Conejo ( 1458), 5 Caña ( 1471), 5 pedernal ( 1484) y 5 Casa ( 1497),  y que al final de dicha trecena se llega a la fecha 1 de Atl Cahuallo 
  • El Solsticio de Invierno del año 1457  ( sin ajuste) * Como se esperaría , la cuenta se va desfasando  a partir de esta fecha a razón de casi un día cada 4 años.

9)  El dia 6 Lluvia en la última página del Códice Tovar 




Entremos al estudio:

En la última página del Manuscrito Tovar , conocido también como Códice Ramírez o Códice Tovar, podemos encontrar contenido calendárico nativo. En la imagen siguiente es posible observar como seguramente el padre Tovar, dibujó completa ,de forma descendente, la primera trecena del tonalpohualli, de 1 Cipactli a 13 Acatl, y solo una parte de la segunda trecena, a saber del tonalli/día 1 Ocelotl al 7 Flor. 



paginas 166 y 167 . Códice Tovar ( wdl.org) 

En la imagen se puede observar como justo en el día 6 Quiahuitl ( Lluvia) el padre Tovar escribió la palabra "toscatli" , que por otros códices sabemos que se refiere a la veintena más conocida como Toxcatl. 





Codice Tovar . Última página  (167) 
 wdl.org
En el Códice Mexicanus también se puede ver como a esta veintena se le conocía como Toscatli


Códice Mexicanus

Entonces , de acuerdo a lo anterior, podemos interpretar, y verificar con este estudio,  que la razón por la que el Padre Tovar escribió frente a la casilla del tonalli/día 6 Quiahutl la palabra Toscatli ( Toxcatl) era porque ese día estaba relacionado a esa veintena, que según la usanza de esa época, se puede referir al inicio de esta 5 fiesta veintenal. Este estudio verificará precisamente esto.






Para entender el porqué es que el Padre Tovar habría hecho esto, es necesario contextualizar un poco sobre la historia de este manuscrito. Veamos lo que nos dice Omar Saleh Camberos en su obra Historia y misterios del Manuscrito Tovar




" El Manuscrito Tovar es un antiguo documento histórico que, como reporte confidencial, elaboró Juan de Tovar, entre junio de 1587 y abril de 1588. Se trata de un traslado no idéntico –y tampoco completo- de otro documento escrito aproximadamente doce años antes (1574-1575) y que, por razones cuya explicación no es de este lugar, en lo sucesivo sería utilizado solamente como borrador. Ese primer ensayo de Juan de Tovar es actualmente conocido como Códice Ramírez, debido a que fue don José Fernando Ramírez quien, en 1856, lo descubrió en el Convento Grande de San Francisco, en la ciudad de México. 
Tan pronto como se concluyó la elaboración del Manuscrito Tovar (en Tepotzotlan), éste fue enviado a Europa.  Hay claros indicios de que el envío ocurrió en abril de 1588. Y una vez en Europa, el documento sería copiado casi a la letra por José de Acosta, en su Historia natural y moral de las Indias, 4 que vio la luz en 1590. 
La fecha de elaboración del Manuscrito Tovar. 
Es el mismo memorial del Padre Tovar el que nos permite llegar a mayores precisiones sobre la fecha de elaboración del Manuscrito Tovar, y la fecha en que fue enviado a Europa. Efectivamente, el memorial de Tovar que aquí venimos analizando, fue fechado en abril de 1588, y enviado a Roma en un momento en que lo único que Sánchez y Acosta esperaban –ya con urgencia- recibir de parte de Tovar, era la historia mexicana que éste tenía instrucciones de preparar y enviarles.  
Entonces es seguro que el Manuscrito Tovar fue escrito en el lapso que media entre el mes de junio de 1587 (cuando Sánchez y Acosta hubieron partido rumbo a Roma) y el mes de abril de 1588, fecha en que Tovar finalmente lo envió a Europa . Lo cual viene a explicar, además, por qué razón fue hasta mediados de éste último año, que Acosta escribió su carta a Tovar. "
Como podemos leer claramente,  se tiene como seguro que este manuscrito fue enviado a Europa en el año de 1588, durante el mes de abril.

Ahora bien , lo que resta por hacer es verificar en qué tonalli/día empezaba la veintena de  Toscaitl (Toxcatl) en los años en que fue escrito este manuscrito, es decir entre junio de 1587 y abril de 1588. Para esto usaré la correlación calendárica del doctor Alfonso Caso, en su versión de Nicholson, la cual  no acepta duplicación de tonalli ni estiramiento de horas, como han propuesto algunos otros investigadores y grupos de tradición. Recordemos para esto que para entonces ya se había aplicado la reforma gregoriana en la Nueva España impuesta en el año de 1582.

Como lo mencioné arriba, la correlación de Alfonso Caso afirma que el último tonalli/día de las veintenas es del mismo signo que el del año a que este referido. En otras palabras, por ejemplo, si estamos hablando de un año Tecpatl, todas las 18 veintenas terminarán con un dia de signo Tecpatl, lo cual nos lleva entonces a que las mismas 18 veintenas tengan como su tonalli/día inicial a un signo que sea anterior al del año. Es decir, y siguiendo el mismo ejemplo de un año Tecpatl , las 18 veintenas de un año de signo Tecpatl empezarán en un día Quiahuitl ( Lluvia).

De acuerdo a lo anterior entonces debemos esperar que el día 6 Quiahuitl, mostrado en el Manuscrito Tovar y motivo de este estudio, se deber referir a un año Tecpatl, pues como vimos, y de acuerdo a la correlación de Alfonso Caso, todas las veintenas de un año Tecpatl empiezan con un tonalli/día de signo Quiahuitl.

En las siguientes imágenes he calculado el inicio de la veintena de Toiscatl ( Toxcatl) para los años 1587 y 1588 , para verificar que estén contextualizadas a esos años. Veamos:


Año 1587, correspondiente al año nativo 4 Acatl. Podemos observar que el día 1 Toxcatl fue el día 28 de abril, tonalli 5 Ocelotl, lo cual no coincide para el dia 6 Quiahuitl esperado. 





 Probemos ahora para el año 1588.





Como podemos notar sí coincide y es justo en este año de 1588 cuando la veintena de Toscatli ( Toxcatl) empieza con un tonalli/día 6 Quiahuitl, lo cual está perfectamente en línea con el tonalli/día esperado para lo que muestra el Códice Tovar y los años en que éste fue escrito.

Breve Conclusión

De todo lo anterior , puedo entonces afirmar que el contenido calendárico del Manuscrito Tovar ( Códice Ramirez o Tovar), el cual muestra en su última lámina al día 6 Quiahuitl / Lluvia), relacionado a la veintena de Toscatli( Toxcatl) , fue puesto ahí por que era el tonallí/dia, que en el año 1588, empezaba esta veintena del año nativo 5 Tecpatl, con lo cual se verifica que la Correlación de Caso explica perfectamente los datos mostrados en este importante manuscrito, y si tratásemos de verificar los mismos datos con otras correlaciones calendáricas ,que consideran las 18 fiestas veintenales como fijas, no podrían acertar con la condición de que la veintena de Toscatli empezara con un tonalli/dia 6 Quiahuitl , entre los años 1587 y 1588, fecha de elaboración del Manuscrito Tovar.


_____________________________________________________________________________




Otras pruebas de veintenas dinámicas :

Alineación Solar en Teotihuacan y reinicio de ciclo de veintenas, al final del Quinto Sol ( 1998-1999)

La simetría temporal fue de suma importancia para los pueblos de Anáhuac. Es más, creo que las mitades de ciclos eran igual o más importantes que los inicios y finales de ellos. Ayer me di cuenta que definitivamente el quinto sol ,en efecto ,habría durado 1040 años de 365 días,( 1040x365) .
Como lo he dejado saber antes , defiendo la idea de que dio comienzo el 13 de mayo del año juliano de 960  . En este mencionado día habría ocurrido el primer paso cenital solar en la latitud de Teotihuacan, y en el nadir , ese mismo día , se encontraba la luna , en total oposición al sol,
Resulta entonces que la orientación de la pirámide del Sol está alineada para que el ciclo de las veintenas ,al ser dinámicas más no estáticas ,reinicien justo al mediodía del día 29 de octubre, con el día 1 Cuahuitl Ehua, del año 13 caña (1998), es decir el mismo día que el sol se alinea al amanecer con el eje de simetría de la pirámide, que en esta ocasión también se alineó con el planeta Venus, asociado a Quetzalcoatl . Esto al final del Quinto Sol.
Hablando de la simetría temporal, resulta que 182 días después del reinicio de las veintenas ( mitad de año ), desde el día 30 de octubre ,llegamos justo al día 29 de abril de 1999 ,en el día 2do de la veintena de Xocotl Huetzi. Este día 29 de abril es una de las fechas pivote de la calendárica mesoamericana, junto con el día 13 de agosto .
En otras palabras , el ciclo anual 13 Acatl (caña) dio comienzo con el primer día de Cuahuitl Ehua ,justo al mediodía , unas horas después de la alineación Venus/Sol respecto al eje de simetría de la pirámide, al amanecer del 29 de octubre de 1998, y llegó a su fin, el día 29 de octubre de 1999 , también con otra alineación en el mismo lugar. Esto evidenciaría que el fin del quinto sol fue programado para que el xihuitl 13 caña tuviera principio ( 1 Cuahuitl ehua)  y final ( 5to. Nemontemi) con las alineaciones solares en Teotihuacan , lugar donde fue creado. De ser esto así sería un año arquetipo, pues estaría dividiendo el año en segmentos de 260:105 , con los solsticios en los extremos:

22 de diciembre,  ( solsticio de Invierno) + 52 = 12 de febrero + 260 = 29 de octubre + 53 = 22 de diciembre

21de junio ( Solsticio de Verano ) + 53 =13 de agosto + 260 = 29 de abril + 52 = 21de junio 

División del año 13 caña en relación a segmentos de 260 :105 días

Alineación del Sol con el eje de la Pirámide del Sol al amanecer = 29 de Octubre = 5to Nemontemi
30 Octubre = 1 Cuahuitl Ehua + 53 días = 22 de diciembre = Solsticio de Invierno = 11 Mazatl, 14 Tozoztontli + 52 =  12 de Febrero = Alineación del Sol con el eje de la Pirámide del Sol al amanecer = 13 Quiahuitl, 6to Etzcualiztli + 76 = 29 de abril 1999, 2do Xocotl Huetzi + 54  = 22 de junio 1999= Solsticio de Verano= 13 Atl, 16 Teotleco + 53 =  13 de agosto = Alineación solar frente a la pirámide del sol al atardecer =  13 Cipactli +  52 =  4 de octubre de 1999 = Día epónimo del año =13 Caña , 20vo Tititl + 25 = 29 de octubre de 1999 , 5to Nemontemi del año 13 caña+ 1 = 30 de Octubre del año 1999,  1 Cuahuitl Ehua del año 1 Tecpatl.

Tambien : 

Solsticio de Verano= 13 Atl, 16 Teotleco + 53 =  13 de agosto 1999 = Alineación solar frente a la pirámide del sol al atardecer =  13 Cipactli + 260 = 29 de abril



Division simétrica  del año 13 caña (182 + 183=365):

29 de octubre 1998 5to nemontemi + 182 = 29 de abril , 2do Xocotl Huetzi + 183 = 29 de octubre 1999, 5to Nemontemi




* Es de recordar y notar que Tenochtitlán fue rendida justo a la mitad del año 3 casa, día 2do de xocotl huetzi, lo que resalta la suma importancia de la simetría temporal