jueves, 2 de abril de 2015

Año 1-Conejo, Nacimiento de Huitzilopochtli en el solsticio de invierno (1-Tecpatl)


Coatepec, Códice Tovar


CANTO A HUITZILOPOCHTLI
Huitzilopochtli, el joven guerrero,
El que obra arriba, va andando su camino…
No en vano tomé el ropaje de plumas amarillas
Porque yo soy el que ha hecho salir el Sol.



Por César Morlán Valle

Introducción

Mucho se ha escrito sobre Huitzilopochtli y el mito relacionado a su nacimiento, pero creo que hasta hoy, y hasta donde sé, no se había abordado esta historia, a través y bajo la óptica de la cuenta del calendario de 260 días, a la que se conoce como el tonalpohualli, el cual era la cuenta corriente y diaria (es el ciclo básico del calendario de Anáhuac ), de donde se desprendían los demás ciclos temporales.

Con este estudio, basado en los mitos, códices, fuentes escritas del siglo XVI, monumentos , y sobre todo en el calendario de Anáhuac,  intentaré armar un complicado rompecabezas para demostrar que,  el año Uno Conejo - contenido en partes de los años cristianos 1142 y 1143 - , fue el año en que se instaura el espacio-tiempo para que empiece a correr la historia azteca , vinculando este inicio "real" al solsticio de invierno de ese año , con el nacimiento , o  mejor dicho renacimiento * ,  de su dios caudillo tutelar Huitzilopochtli, todo esto en el cerro sagrado de Coatepec.

Además demostraré con datos astronómicos,  que este año 1 Conejo tuvo fechas relevantes que pueden asociarse a los 2 pasos cenitales en la latitud de 15 grados norte , a los de la latitud de México Tenochtitlan, así como a la fecha era maya 4 ahau,  y también con el mega monolito conocido como el Calendario Azteca. 

* En el manuscrito anónimo Historia de los Mexicanos por sus pinturas se puede leer lo siguiente respecto a Coatlicue: "..nació de ella  Huitzilopochtli otra vez, allende de las otras veces que había nacido, porque como era dios, hacía y podía lo que quería"


Pasemos el estudio, amable lector...

El Mito

Existen diferentes versiones de la historia del nacimiento de Huitzilopochtli, tanto en las fuentes escritas así como en códices, pero de todas ellas destaca, por sus detalles,  la narrada por los informantes de Sahagún,  en donde se escribió que :

"Mucho honraban los mexicas a Huitzilopochtli, sabían ellos que su origen, su principio fue de esta manera: En Coatepec, por el rumbo de Tula, había estado viviendo, allí habitaba una mujer de nombre Coatlicue. Era madre de los cuatrocientos Surianos y de una hermana de éstos de nombre Coyolxauhqui.....
Y esta Coatlicue allí hacía penitencia, barría, tenía a su cargo barrer, así hacia penitencia, en Coatépec, la Montaña de la Serpiente. Y una vez, cuando barría Coatlicue, sobre ella bajó un plumaje, como una bola de plumas finas. En seguida lo recogió Coatlicue, lo colocó en su seno.
Cuando terminó de barrer, buscó la pluma, que había colocado en su seno, pero nada vio allí. En ese momento Coatlicue quedó embarazada
Y este Huitzilopochtli, según se decía, era un portento, porque sólo una pluma fina, que cayó en el vientre de su madre, Coatlicue, fue concebido. Nadie apareció jamás como su padre. A él lo veneraban los mexicas, le hacían sacrificios, lo honraban y servían. Y Huitzilopochtli recompensaba a quien así obraba..
Y su culto fue tomado de allí, de Coatepec, la montaña de la serpiente, como se practicaba desde los tiempos antiguos...." Fragmentos del Códice Florentino.

Como podemos notar se dice explícitamente que ésto fue en el cerro de Coatepec, cerca de la ciudad de Tula, en donde ocurrió el nacimiento de Huitzilopochtli, además que su madre, Coatlicue, estaba BARRIENDO. La importancia de este acto de barrer la explicaré más adelante en este mismo estudio.


Importancia de Coatepec en la Historia Azteca.

Ha sido ampliamente demostrado,  que Coatepec es el nombre de uno de los lugares sagrados, que figuran en las historias de creación mesoamericanas. Forma parte de un paisaje sagrado de la época primordial , donde ocurrieron los actos de creación. Coatepec , es un topónimo fundamental por varios motivos, además de que delimita dos historias: una de carácter sagrado, situada en los tiempos primordiales, y otra de carácter humano, contextualizada en el valle de México, es también la expresión de la llegada de un nuevo tiempo (la primera salida del Sol), el arribo de un nuevo grupo cultural (el meshica) y la imposición de un nuevo culto (a Huitzilopochtli), en el valle de México.

La Tira de la peregrinación o Códice Boturini ,es un manuscrito pictográfico muy ilustrativo al respecto. En ella, y en la documentación en general, se advierte que de Coatepec a Aztlán los sitios son más bien de carácter conceptual, mientras que de Coatepec a Tenochtitlan, son fácilmente localizables en la geografía mexicana actual, por lo que ese sitio ,adquiere un fuerte carácter limítrofe entre dos historias. Veamos lo anterior en el siguiente gráfico:






Como opinan Maria Castañeda de la Paz y Sebastian Van Doesburg, en su artículo " Coatepec en la fuentes del centro de México y su presencia en el Valle de Coixtlahuaca"


Es muy significativo que para viajar a Aztlán y Chicomostoc –lugares conceptuales del tiempo primordial–, sea necesario llegar al sitio de Coatepec y entrar en un trance nahualístico con el fin de transportarse al tiempo primordial, como recoge un pasaje de Durán frecuentemente citado, aquel en que Moctezuma Ilhuicamina mandó a un grupo de sacerdotes a visitar la tierra de sus antepasados. :   

".....Ellos partieron, y llegados á un cerro que se dice Coatepec, que está en la provincia de Tulla, allí todos juntos hicieron sus cercos y invocaciones al demonio, embijándose con aquellos ungüentos que para esto los semejantes suelen hacer, y oy en dia usan, porque ay grandes bruxos entre ellos [...]. Así que, en aquel cerro invocaron al demonio, al qual le suplicaron les mostrase aquel lugar donde sus antepasados vivieron; el demonio, forçado por aque- llos conjuros y ruegos, y ellos voluiéndose en forma de aues unos, y otros en forma de bestias fieras [...] llevolos el demonio [...] á aquel lugar donde sus antepasados auian auitado [...] tomaron su presente y vueltos á hacer los cercos y conjuros y embijándose, como á la venida, se volvieron en las mesmas figuras y especies de animales [...] y cami- nando en aquella forma llegaron al cerro Coatepec y allí se juntaron y tornaron en su figura racional...." [Durán, 1995, I, cap. XXVII: 270-276.]

La importancia del texto radica en que eran precisamente los sacerdotes quienes podían hacer el viaje, entrar en el lugar de Coatepec y allí alcanzar el estado de trance, debido a la barrera que Coatepec imponía al elemento humano y por tanto físico.  

No obstante, la fuente pictográfica que mayor información proporciona respecto a lo que sucedió en Coatepec es un documento tardío pero no por ello menos importante: el Códice Azcatitlán, y más concretamente su lámina VI, crucial para explicar y entender - con ayuda de las fuentes escritas– el simbolismo que Coatepec encierra.
La escena comienza tras el paso de los mexitin por Huixachtitlán, donde ocurrió un extraño fenómeno que fue representado por una línea vertical de la que penden los  cuatro signos de la noche, los tres del día y finalmente con una estrella de clara influencia occidental. La glosa en náhuatl que lo acompaña explica el suceso: “En el camino se hizo de noche, y tras tres días y cuatro noches sin aparecer la estrella, ésta por fin brilló”. Es decir, se está haciendo referencia al alumbramiento de la Venus matutina, estrella que antecede al Sol en su salida por el horizonte, como corrobora Sahagún:
" ..A la estrella Venus la llamaban esta gente citlápol, uei citlalin, estrella grande; y decían que cuando sale por el oriente hace cuatro arremetidas, y a las tres luce poco, y vuélvese a esconder, y a la cuarta sale con toda su claridad y procede por su curso. Y dicen de su luz que parece a la de la Luna. [Sahagún, 1992, lib. VII, cap. III: 434.] 



Códice Azcatitlan, lámina VI





Códice Mexicanus

El Códice Azcatitlán, y a mi parecer también el Códice Mexicanus, nos habla n precisamente de las arremetidas de Venus, el lucero de la mañana que aparece en el cielo anunciando la llegada de un nuevo día; esto se  apoya a continuación con la narración de la aparición del astro solar procedente del interior de la tierra. El Sol encarnado en Huitzilopochtli con atuendo de colibrí, armado con escudo y lanza, naciendo del interior de la tierra, o lo que es lo mismo, de Coatlicue, La de la Falda de Serpientes, como vimos en la narración de Sahagún, además se observa a un sacerdote ( teomama) cargando en su espalda un bulto* ( tlaquimilolli) con un colibrí, símbolo del dios y sus símbolos/reliquias sagradas. Esta persona se dirige hacia el centro de cerro y el colibrí levanta su mirada hacia el Coatepec , observando su próximo renacimiento. 

* De hecho los bultos sagrados fueron creados a partir de los restos de deidades muertas. Se precisa que los indios veneraban más a estos bultos sagrados que a sus estatuas de piedra o de madera (Los bultos sagrados IDENTIDAD FUNDADORA DE LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS  Guilhem Olivier)

Se trata pues del triunfo del astro solar sobre las fuerzas de la noche o la oscuridad, como corrobora la celebración del Fuego Nuevo. Y mientras en la Tira de la peregrinación esto se plasmaba mediante el taladro y el palo para hacer dicho fuego, aquí se representa con el nudo o atado que hay detrás de la cabeza del dios. " 


Nudo de atado de años. Códice Azcatitlan


En el Códice Aubin es aún más explicito ya que también se puede ver las herramientas para encender el fuego nuevo en el cerro del Coatepec.


Encendido de Fuevo nuevo en Coatepec, Códice Aubin

Otro códice que también hace referencia a Coatepec y que ahí se ataron los años es la Historia Mexicana 1194-1221, como se puede apreciar en la siguiente lámina ( dar un click sobre ella para hacerla más grande) :


Fragmento : Códice Historia Mexicana 1194 - 1221


De las láminas anteriores la del Códice Azcatitlán es sin duda la más detallada; en ella, y a los pies de Coatepec, se representa un pequeño templo por el que desciende una serpiente; hay además una glosa que dice xiuhcohuatl onca temoc, ‘aquí bajó la serpiente de turquesa’. Es decir, la serpiente de fuego que, según la versión de Sahagún, Huitzilopochtli le ordenó a Tochancalqui que encendiera tras su nacimiento y con la que se defendió del ataque de sus hermanos. Pues bien, en la pictografía que aquí analizamos ésta lleva consigo una serie de elementos que hay que interpretar como relativos “al día [de la fiesta] del Panquetzaliztli” dedicada a Huitzilopochtli, expresada por el signo del día (xihuitl o ilhuitl) y una bandera (pantli) rematada por plumas de quetzal (quetzalli). " Coatepec en la fuentes del centro de México y su presencia en el Valle de Coixtlahuaca"


Ubicación geográfica de Coatepec

* Fuente INAH

LA UBICACIÓN DEL CERRO DEL COATEPEC, SAGRADO PARA LOS AZTECAS , ,  por ser el lugar donde nació HUITZILOPOCHTLI, en la geografía del Estado de Hidalgo, ha sido posible gracias a la evidencia arqueológica que coincide con las fuentes históricas prehispánicas y coloniales, así como las similitudes entre el mito y la geografía del Valle del Mezquital. Muy significativo es que el nombre nahua para este valle sea el de Teotlalpan, que quiere decir : En donde está la tierra de los Dioses, y donde al parecer este cerro ya era sagrado, incluso aún antes del arribo de los aztecas, remontandose a la lejana época Teotihuacana.

El Arqueologo Fernando López Aguilar, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aseguró haber encontrado en la geografía hidalguense el CERRO COATEPEC, actualmente conocido como CERRO HUALTEPEC O DEL ASTILLERO, a escasos 30 kilómetros de la zona arqueológica PAHÑÚ,asiento de la CULTURA XAJAY, cuya antigüedad se calcula desde el periodo Preclásico (500 a.C. – 300 d.C.).



Por décadas los arqueólogos y estudiosos del México antiguo han buscado tanto AZTLÁN como a CHICOMOSTOC  en distintos puntos de la geografía nacional, desde Durango, Zacatecas, Sinaloa y Nayarit. Actualmente se piensa que estos lugares podrían estar más próximos a Michoacán, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y el hecho de que ahora se pueda afirmar que el cerro del Coatepec es real, se puede entonces empezar a buscar los dos sitios sagrados anteriores.

El responsable del proyecto eje Valle del Mezquital expresó que las nuevas tecnologías y los actuales conocimientos sobre la frontera septentrional de Mesoamérica permiten postular nuevas hipótesis sobre el origen y trayecto de los aztecas y la localización del COATEPEC.

Evidencia Arqueológica

La hipótesis de que el HUALTEPEC podría ser la MONTAÑA SAGRADA DE LOS AZTECAS se refuerza por la evidencia arqueológica encontrada en la propia montaña hidalguense, cuyas investigaciones en campo datan de 1991.




“La idea de que era el COATEPEC se ha presentado, desde entonces, ante diversos foros académicos antes de darse a conocer al público en general”, acotó López Aguilar.


En la cima más alta, la del lado sur, se encuentra un basamento rectangular de 20 metros de longitud, con taludes, donde actualmente hay una modesta capilla hecha con rocas provenientes de las antiguas estructuras prehispánicas. Una calzada de 400 metros de longitud une la otra cima, lado norte, donde existe otro montículo.

También los arqueólogos han registrado esculturas de manufactura prehispánica: una cabeza de serpiente labrada en piedra, tal vez una representación de XIUHCÓATL (arma de teas con la que se mató a COYOLXAUHQUI), y por lo menos siete elementos de forma ojival de lo que parece fueron almenas, que tienen labrado un diseño de doble arco y tres círculos; así como clavos estucados, pisos de estuco y pintura azul en los aplanados.

Otra interpretación de dichas almenas, que integran motivos geométricos como la “banda ancha en forma de arco, decorada con triángulos que rodean el borde de elemento decorativo”, es que podrían estar relacionadas con los ornamentos de COYOLXAUHQUI, “y tal vez son representaciones de plumas que formaban un gran CUAUHXICALLI”, como advirtió el arqueólogo Yamil Gelo del Toro.





Además, a la mitad del CERRO HUALTEPEC se encuentra un promontorio rocoso conocido como PEÑA DE LA LUNA que, siguiendo el MITO AZTECA,se trata de la cabeza de COYOLXAUHQUI que quedó en la sierra mientras su cuerpo rodó hacia abajo hecho pedazos. “Es posible entonces que en alguna parte de la base del domo volcánico se encuentre la representación del cuerpo desmembrado de la hermana de HUITZILOPOCHTLI, que aún no hemos detectado”, abundó López Aguilar.











Aunque el cerro fue saqueado en los años 40 y 50, los arqueólogos detectaron la existencia de otras dos cabezas de serpiente en los pueblos aledaños, y por testimonio de los lugareños se supo que fueron extraídas del HUALTEPEC.




“Sólo una excavación arqueológica en LA CIMA DEL CERRO HUALTEPEC permitiría corroborar la utilización de sus adoratorios para celebrar EL MITO DE HUITZILOPOCHTLI”, indicó el arqueólogo.

Geografía Sagrada

LA IDEA DE QUE EL HUALTEPEC ES EL MÍTICO COATEPEC se refuerza porque está en el centro de UN SISTEMA DE ADORATORIOS que existió en las cumbres de los cerros circundantes: el Calvario, cerca del poblado de TECOZAUTLA; las Cruces (Michimaloya); la Cruz (Tepetitlán); Colorado (La Cruz); de las Brujas (Huichapan); Ñatú (San José Atlán); Maravillas (Acazuchitlán) y Nopala (Nopala), entre otros.

En textos como la Crónica Mexicáyotl, de Alvarado Tezozomoc, los Anales de Cuauhtitlán y el Códice Florentino, de Sahagún hay referencias al COATEPEC y a su cercanía con TULA, localizada a 35 kilómetros en línea recta.

El investigador estadounidense Paul Kirchhoff, quien trabajó la delimitación de la frontera del IMPERIO TEOTIHUACANO, propuso que AZTLÁN podría ubicarse cerca del LAGO DE YURIRIA y TEOCULHUACÁN-CHICOMÓZTOC podría ser el CERRO DE CULIACÁN, en Guanajuato. En concordancia, el CERRO HUALTEPEC se encuentra a sólo 166 kilómetros de la laguna guanajuatense.

La teoría de Kirchhoff colocaría LA TRAVESÍA DE LOS AZTECAS en “una región de fuertes intercambios y dinámicas culturales que dieron lugar a procesos de larga duración, incluyendo RUTAS Y CAMINOS ANCESTRALES en sentido Este-Oeste”, afirmó López Aguilar.

Agregó que “LA TRAVESÍA DE LOS AZTECAS no parece ser tan errática como se ha interpretado: siguieron UNA RUTA SOLAR del poniente hacia el oriente, EL LUGAR DE LA SALIDA DEL SOL, hacia UN CERRO SAGRADO: EL COATEPEC”.

En el Valle del Mezquital, que hasta el siglo XVIII se llamó TEOTLALPAN(“TIERRA DE LOS DIOSES” O “TIERRA DE LOS SEÑORES”), se encuentran TRES CERROS SAGRADOS: EL COATEPEC, EL XITHÁ O “DE LOS ANCESTROS” (hoy llamado Juárez, en Ixmiquilpan) y el Tezcatepec (Tézcatl), EL CERRO DEL ESPEJO, que según el mito fue el refugio de COPIL, enemigo de HUITZILOPOCHTLI, concluyó el arqueólogo.

Tradición Oral y Festividades

López Aguilar recordó que desde que visitó la zona por primera vez, a principios de los años 90 del siglo pasado, los habitantes de El Astillero y Alfajayucan aseguraban que abajo del CERRO HUALTEPEC “IBA A SER MÉXICO”, que allí se posó el águila “antes de irse a Mondá” (la Ciudad de México). Otros informantes hablaban del “México chiquito” o de que “el águila se paró en este cerro y aquí iba a ser México”.

Rememoró que hasta hace unos años, los pobladores realizaban en ese CERRO LA CEREMONIA MEXICA de FLOREO DE BANDERAS (POTSE YA BEXTE, en otomí), precisamente el 21 de diciembre, fecha relacionada con EL NACIMIENTO DE HUITZILOPOCHTLI,  en el solsticio de invierno (21-22 de diciembre).

ALGUNAS PRÁCTICAS RITUALES que se celebran actualmente en la región de Tecozautla-Alfajayucan, podrían estar relacionadas con el CALENDARIO RITUAL, con LOS CICLOS SOLARES-LUNARES, especialmente solsticios y tránsitos cenitales, que culminaban con la FIESTA A HUITZILOPOCHTLI EN EL CERRO COATEPEC, alrededor del 3 de mayo. 

ESTAS CELEBRACIONES CALENDÁRICAS, asociadas a santos católicos, se efectúan en poblaciones como San José (19 de marzo), en TULA y ATLÁN;San Isidro (19 de mayo), en Zimapantongo; Santa María Magdalena (22 de julio) y Santiago Apóstol (25 de julio), en Nopala y Chapantongo, respectivamente.

SOBRESALE UNA BATALLA RITUAL A NARANJAZOS, entre dos bandos que representan ÁGUILAS Y TIGRES, que tiene lugar durante el carnaval en El Espíritu, Alfajayucan, asociada al equinoccio de primavera (20-21 de marzo).





Antigüedad del Mito


El también director del Proyecto Especial Pañhú piensa que EL MITO DEL NACIMIENTO DE HUITZILOPOCHTLI tendría un origen más antiguo a LA TRAVESÍA DE LOS MEXICAS rumbo al Valle de México, que data de los siglos XIV-XV de nuestra era. “La búsqueda del COATEPEC POR LOS AZTECAS al inicio de SU PEREGRINACIÓN apunta que LA MONTAÑA YA ERA UN SITIO SAGRADO DESDE ÉPOCAS ANTERIORES”.

“Una de nuestras hipótesis es que LOS TEOTIHUACANOS entraron hacia este rumbo pensando en ESE CERRO SAGRADO, al igual que LOS XAJAY de la región (PAHÑÚ, ZETHÉ Y ZIDADA), que provenían de Acámbaro, Guanajuato y San Juan del Río, Querétaro. De manera que pudo haberse suscitado un conflicto por el dominio de este lugar”, concluyó el arqueólogo.

Los Ciclos de Atados de Años ( Fuego Nuevo)

Retomando lo sucedido en Coatepec y sus fiestas conviene observar que, mientras la ceremonia del Panquetzaliztli tenía lugar en el recinto del Templo Mayor de Tenochtitlan, la del Fuego Nuevo se celebraba en Huixachtitlán. La primera tenía como objetivo reactualizar el nacimiento de ese dios en Coatepec, ; la segunda, reactualizar el sacrificio de Nanahuatzin en el fuego.

Como aseveran Jansen y sus colaboradores en su comentario al Códice Vindobonensis (1992a: 130 y todo el capítulo XIII), el Fuego Nuevo debe leerse entonces como “el principio” En este caso es el principio o el inicio de un nuevo culto en el valle de México, y por ello, el de un nuevo tiempo histórico,  que para los mexicas,  tiene lugar a partir de Coatepec.

Para saber a que año cristiano correspondió  la celebración del atado de años y encendido de fuego nuevo , al que refieren las fuentes y los códices, tenemos que recurrir a los escritos del siglo XVI, especialmente lo descrito por Chimalpain y Tezozomoc, quienes nos dejaron datos como los siguientes :

2 ácatl, 1091. en este año los antiguos mexicas aztecas teochichimecas ataron por primera vez la cuenta de sus años en acahualtzinco, cerca de san Juan del río; aunque otros antiguos mexicas afirman que ataron sus años por vez primera en el lugar llamado teocolhuacan, o quizá en otro sitio, pero ciertamente en este año, cuando su guia y caudillo , el sacerdote * Huitzilopochtli , se convirtio en su señor y sumo sacerdote , para entonces habian transcurrido ya 28 años desde que los mexitin habian salido de aztlan y cuauhtexpetlatzin llevaba ya 20 años gobernando aqui en colhuacan cerca de itztapalapan ”. Memorial

* Es importante notar que en el relato anterior se reconoce a Huitzilopochtli como un ser humano , el cual se convirtió en el guia y caudillo, y posterior deidad del pueblo azteca. Apoyando esta idea  Geronimo de Mendieta también escribió que  : " ...algunos de los indios daban a entender que sus dioses eran o habian sido primero hombres..." HISTORIA ECLESIASTICA INDIANA TOMO 1, CAPITULO VI.

El segundo encendimiento de fuego nuevo de los mexicas no aparece mencionado en el Memorial, pero sí en la Crónica mexicana en náhuatl, obra del mismo Chimalpain, de esta forma: 

“2 ácatl, 1143. sobre el Coatépetl cayó el tizón de fuego; allá los mexicas ataron sus años por segunda ocasión”. 

El mismo Chimalpain nos va dando los años , circunstancias y lugares donde se fueron celebrando cada uno de los atados, pero para este estudio nos importa justamente la segunda celebración de este evento narrado arriba.

Aqui hay que hacer una pausa para una breve explicación. 

Si bien los cronistas mencionan que los atados de años se hacían en los años 2 Caña, parece que estos cálculos se hiceron de forma retrospectiva, ya que las evidencias arqueológicas apuntan a que esta celebración tenia lugar originalmente en los años 1 Conejo, es decir un año antes del 2 Caña. 


Lapida del año 1 Conejo de Xochicalco, con relieve que alude a un fuego encendido


Encendido de Fuego Nuevo en un año 1 Tochtli



Reforzando un poco esta idea el Códice Telleriano apunta que Moctezuma Xocoyotzin mudó la celebración del año 1 Conejo al año 2 Caña, aunque parece poco probable que este cambio hay sido en épocas tan tardías. 

Ya Rafael Tena y algunos otros investigadores han dado una explicación a esto :

" ....Durante una época de su historia los mexicas celebrabran la ceremonia del fuego nuevo primero en los años tochtli ( 1090 al 1350 ) y luego en los años 2 Acatl (1403 en adelante)..." ( Tena " El Calendario Mexica y la cronología ")

Tambien Michel Graulich escribió sobre ello :

".....Originalmente, 2-Caña no tenía nada que ver con el Fuego Nuevo, y menos con el Sol. Se solía encender el Fuego Nuevo en el primero de los 52 años del ciclo, el 1-Conejo..... Probablemente tuvo lugar durante el mes de ochpaniztli, cuando los sucesos del año 1-Conejo se revalidaban y todos los fuegos se extinguían.." (Graulich 1983 b y 1981 b).


Si tomamos como cierto que el primer fuego nuevo se celebró dentro del año 1090 entonces el segundo se llevó a acabo dentro del año 1142, el cual , como ya dijimos, corresponderia al año 1 Tochtli ( Conejo ).

El dia/año 1 Conejo tiene un significado de "inicio" o principio primordial para el pueblo mexica. Asi lo atestiguan algunos monumentos labrados por ellos. 

Veamos los siguientes gráficos :



Teocalli de la Guerra Sagrada con fecha 1 conejo , al lado izquierdo y debajo de Huitzilopochtli y 2 caña, a la derecha y debajo de Motecuzoma Xocoyotl.

Base de la Coatlicue . Fecha 1 conejo en la frente de tlaloc/tlaltecuhtli

Piedra conmemorativa de la coronación de Moctezuma Xocotoyzin


Quiza la cabeza cercenada de la Coyolxauhqui, quien fuera la hermana celosa de Huitzilopochtli, tal y como nos cuenta el mito descrito por los informantes de Sahagun, - encontrada en el año de 1830 cerca del Templo Mayor - sea una de las obras escultóricas que más nos vincula y prueba que la historia del nacimiento del dios huitzilopochtli y la muerte de su hermana se habría llevado acabo en el año 1 Conejo. 


Coyolxauhqui decapitada


En la base del monumento " tiene una representación del atl-tlachinolli, o símbolo del la guerra  ( de los opuestos ), entrelazado con una maquizcoatl , o serpiente de doble cabeza, y una cuerda adornada con plumas. También tiene un glifo de 1 Conejo ( parte superior izquierda), y la representación de una araña. Muy probablemente algunos de estos elementos tienen relación con su muerte por decapitación, pues se encuentra precisamente en el cuello cercenado una vez que ha sido vencida en singular combate en contra de Huitzilopochtli" ( Matos Moctezuma, Escultura Monumental Mexica, 2012 )


Fecha 1 Conejo en la base de la Coyolxauhqui decapitada

Para Justino Fernandez ( UNA APROXIMACIÓN A COYOLXAUHQUI, Estudios de Cultura Náhuatl ) también es evidente esta relación ya que opina que :

"..... Después de lo visto y reconocido podemos concluir que el relieve en el plano inferior de Coyolxauhqui significa: 

1. El lugar del nacimiento de Huitzilopochtli, o sea, Coatepec, "el cerro de la serpiente"; 2. la guerra, atl-tlalchinolli, en el mismo sitio de la batalla entre Huitzilopochtli y los Centzonhuitznahua, en la que Coyolxauhqui fue decapitada...."

 Más adelante abundaremos respecto a la importancia de esta fecha 1 Conejo como símbolo de origen.




Solsticio de Invierno : Sol Invictus

Si bien hasta ahora los datos anteriores nos han llevado a relacionar el año azteca  1 Conejo con el año cristiano 1142 ( parte del 1143) , nos hacen falta más datos calendáricos para poder encontrar la fecha exacta en que estos eventos ocurrieron. Es aquí en donde tenemos que echar mano de escritos de los cronistas en donde encontremos más pistas y detalles sobre ello. 

En una fuente anónima temprana a la que conocemos como Historia de los Mexicanos por sus Pinturas  , se puede leer lo siguiente

" ..del día que era el equinoccio contaban sus dias para sus fiestas.... , y así la fiesta del pan ( panquetzalistli) ,  que era cuando nació Uchilobi ( Huitzilopochtli) de la pluma , era cuando el sol estaba en su declinación"  

De esta cita anterior observamos la referencia a equinoccios y solsticios , y podemos observar que , en efecto,  " cuando en sol estaba en su declinación" se refiere al solsticio de invierno, fecha en la que,  desde su punto máximo al sur,  "renace" y comienza nuevamente su recorrido hacia el norte, hasta llegar al solsticio de verano.

Aunque numerosos investigadores han señalado la identificación de Huitzilopochtli y el sol, es necesario demostrar que para los mexicas él era el sol. En el canto que sigue se atribuye a Huitzilopochtli lo que evidentemente corresponde al sol (camino arriba, plumas amarillas, etcétera) : 

Huitzilopochtli, 
el joven guerrero, el que obra arriba, 
va andando su camino. 
No en vano tomé el ropaje de plumas amarillas: 
porque yo soy el que ha hecho salir el sol 
(Garibay, 1958, 31) 


Entonces, de la cita de Historia de los Mexicanos por sus Pinturaspodemos extraer un dato valioso, el cual relaciona al solsticio de invierno con el nacimiento de Huitzilopochtli de la "pluma" , que evidentemente nos remite al mito contado por los informantes de Sahagún, y es inevitable la comparación de los paralelismos con otras religiones solares asiáticas y europeas, como la del culto a Mitra.





La Narración de Fernando Alvarado Tezozomoc

Ya vimos en la sección de arriba que el nacimiento del Sol-Huitzilopochtli , según los informantes de Motolinia, se relaciona con el solsticio de invierno, pero aún existe un dato  más exacto, que el  cronista Tezozomoc nos dejó en el siguiente texto :



" ....Auh in oncan Cohuatepec, oncan quilpique in inxiuhtlapohual ome acatl , auh ce tecpatl in tonalli, ipan tlacatl in Huitzilopochtli ...." (Alvarado Tezozomoc , 1975:36)

La traducción que nos ofrece el investigador Rafael Tena de este texto es el siguiente :

Allá en Cohuatepec ataron los mexicas su cuenta de años en 2 acatl, en el día de signo 1 tecpatl , fecha en la que había nacido Huitzilopochtli.."

Como es evidente, Tezozomoc nos da el nombre del día en que este nacimiento ocurrió, el cual corresponde al día 1 Tecpatl ( pedernal) en el calendario mexica.

En las siguientes figuras podemos observar como en el códice Xolotl fue representado el nacimiento del dios en el cerro de las serpientes , en donde se ve una cuna con un niño en el cual se distngue un colibrí señalando el nombre del infante, es decir Huitzilopochtli.


Códice Xolotl

En la figura siguiente, también del códice Xolotl, se puede leer glosado el nombre de "Coatepec" y se ve en la cima del cerro un pedernal humeante que de forma sintética alude al signo Tecpatl /pedernal, que como ya vimos es el día honosmástico del dios, y el humo producido por el encendimiento del fuego nuevo.


Pedernal Humeante en Coatepec
Códice Xolotl

Ahora bien, hagamos una pausa para recapitular los diferentes eventos y fechas de la historia vertidos en los parrafos anteriores :


  • Huitzilopochtli nació ( renació ) en el cerro de Coatepec
  • Los mexicas llevaron a cabo su segundo atado de años en Coatepec , en el año 1 conejo, vinculado al año cristiano de 1142 ( y parte del 1143)
  • El cerro de Coatepec existe realmente y delimita historicamente la frontera entre el tiempo "mítico" ( Aztlan - Chicomostoc)  y el tiempo "real" ( Coatepec - Tenochtitlan).
  • El nacimiento de Huitzilopochtli-Sol fue en un dia 1 Tecpatl ( pedernal) , y este evento está asociado al Solsticio de Invierno


Cálculos cronológicos :

Con los datos anteriores , ya es posible intentar correlacionar estos eventos entre el calendario mexica y el cristiano, pues tenemos la fecha base de correlación entre ambos calendarios que corresponde a la caida de Tenochtitlan , es decir :


13 de agosto de 1521 (juliano) = 1 Coatl (Serpiente)

* Aqui dejo un trabajo anterior donde muestro decenas de correlaciones entre ambos calendarios. Correlaciones

Lo siguiente es encontrar en que día del calendario juliano se llevó a cabo el solsticio de invierno en el año de 1142, el cual como sabemos actualmente es el día 21 de diciembre y para ello usamos una harramienta de cálculo cronológico de la red que nos arroja el siguiente resultado :

El Solsticio de invierno del año 1142 ocurrió en el dia 14 de diciembre (juliano) 

Sabiendo ya este dato calculamos la cantidad de dias que hay entre el 14 de diciembre del año 1142 al 13 de agosto del año 1521. El resultado que nos arroja esta cronodistancia es de : 

138,307 dias

El siguiente paso es restar esta cantidad de días desde la fecha base 1 Coatl /serpiente en el tonalpohualli , - sin ningun tipo de ajuste por duplicación de tonalli o por "estiramiento" de 6 horas anuales).

1 Coatl - 138,307 dias = 1 Tecpatl

Es así que podemos verificar que efectivamente :


El dia 1 Tecpatl/ pedernal, nombre calendarico de Huitzilopochtli , señala el día de su (re)nacimiento, éste fue en el solsticio de invierno del año 1142, fecha en la que tambien se llevo a cabo la segunda atadura de años mexica, todo esto ocurrió el dia juliano 14 de diciembre.


La Fecha Era Maya y Mexica

A partir de aqui, y sabiendo los calculos calendaricos anteriores me di a la tarea de investigar el porqué eligieron los sacerdotes/astronomos aztecas dicho año de 1142 como el año de su inicio "verdadero" en el tiempo/espacio para buscar insertar y crear su propia historia en Anahuac. Veamos :

Es bien conocida la orientacion de muchos monumentos y construcciones a lo largo de todo anahuac hacia las fechas gregorianas 29-30 de abril y 13 de agosto, fechas que estan relacionadas con los dos pasos cenitales cercanos a la latitud de los 15 grados norte, en donde se encuentra alineadas las ciudades preclasicas mayas de Izapa y Copán. 



Es tan importante está orientacion y fechas cenitales que la misma piramide del sol en Teotihuacan , a pesar de estar en la latitud de 19 grados , las contiene, esto al ponerse y nacer el sol alineado con el eje de simetría de la piramide, en esos dias exactamente.




Por otro lado es ampliamente conocido que existen lápidas mayas que mencionan la fecha 4 ahau 8avo. dia de la veintena de Kumku como la fecha "cero" que da inicio a una nueva era en el tiempo espacio maya, que muchos relacionan con la creación del quinto sol. 




Durante más de siglo y medio los investigadores y arqueologos han tratado de correlacionar y encontrar a que fecha cristiana corresponden las fecha mayas anteriores, y casi todos estan de acuerdo en que estas debieron ser cercanas al año 3000 antes de cristo, y muy seguramente relacionadas a los pasos cenitales de la latitud de 15 grados. 

Una de las correlaciones más aceptadas - sin ser necesaria su validez para este estudio- es la que afirma que en el año 3114 ac , en un día gregoriano 11 de agosto ( 6 de septiembre juliano)  tuvo por nombre 4 ahau 8vo. de la veintena de kumku, y que este día fue particular porque ocurrió un paso cenital en la latitud descrita de 15 grados, es decir, la fecha cero maya muy probablemente fue enmarcada o establecida a partir del sol en el cenit ese día y en esa latitud. Veamos la siguiente figura :



Al parecer las fechas de los pasos cenitales en la latitud de 15 grados norte sirvieron como fechas ancla o pivote desde las cuales se "triangulaban" y se  hacían cálculos para toda la geografía y calendárica de las culturas Anahuac. 

Si los mayas tomaron como inicio de su fecha era el paso cenital en el día 4 ahau, ésto debió haber sido por alguna razón muy importante , la cual de momento nos elude.

Pues bien, veamos como este día 4 ahau ( xochitl en náhuatl) ocupó una posición importante en el año 1142, ya que precisamente el día que ocurrió el primer paso cenital en la latitud de la futura Tenochtitlan tuvo por nombre  el día 4 Flor/ahau. Dicho evento ocurrió el día juliano 10 de mayo, tal y como lo vemos en el siguiente gráfico :



Paso cenital en la latitud de Tenochtitlan en el año 1142, en un día 4 ahau / Flor

Ahora , párrafos arriba mencionamos la fecha 1 Conejo como símbolo de origen y principio en el pensamiento y cronología azteca, pues bien, haciendo cálculos de igual forma obtuve que precisamente los días de los 2 pasos cenitales de ese año en la latitud de 15 grados norte llevaron por nombre 1- Conejo, siendo estos dias los que le daban nombre al año azteca, que como ya vimos , correspondió en su mayor parte al año 1142 y parte del 1143. 

Según la correlación de Alfonso Caso -Nicholson estos pasos cenitales ocurrieron en  los dias últimos de las veintenas de Hueytosostli y de Tititl, con lo cual podría considerarse como una prueba ,con alto contenido simbólico en la vida azteca, de la correlación de estos investigadores.

Veamos las siguientes figuras donde se ven los 2 pasos cenitales en el dia 1 conejo / Tochtli : 




1er. Paso cenital en la latitud de Izapa y Copán en el año 1 Conejo (1142)


2do. Paso cenital en la latitud de Izapa y Copán en el año 1 Conejo (ya en 1143). Notar la alineación de los planeta Venus, Saturno y Mercurio


Concluyendo con este apartado, podemos entonces afirmar que el año 1142 y 1143 tuvo fechas especialmente vinculadas entre ellas,  correspondientes al Solsticio de Invierno, el día 4 ahau/xochitl de la fecha era maya y a los pasos cenitales de la latitud de 15 grados y de la latitud de la futura Tenochtitlan. Dichas fechas - 4 ahau /flor  y 1 Conejo y 1 pedernal -, se enlazan entre ellas de forma muy simbólica pues sentarían las bases para que los aztecas se insertaran en la antigua cronología y simbolismo maya olmeca.

En otras palabras propongo que : 

Tanto mayas como mexicas tuvieron su fecha inicial de ciclo vinculada a pasos cenitales de la latitud de 15 grados norte. Los primeros en una fecha 4 ahau 8 kumku cercano al año 3000 a.c. , y  los segundos se insertaron más tarde a este ciclo en un dia 1 conejo, del año 1 conejo, 20avo. dia de la veintena de Hueytosostli del año 1142, relacionándolo con el nacimiento de su dios-sol en el solsticio de invierno de ese año , en un dia 1 Pedernal , 10 de la veintena de Ochpaniztli.



Huitzilopochtli en el Calendario Azteca : 
1-Tecpatl, 1-Quiahuitl , 7 Ozomatli y Rostro Central.

Por si los datos de las fuentes y astronómicos anteriores no bastaran para resaltar la importancia del año 1142 como origen del tiempo/espacio azteca, existen algunas otras pruebas que están relacionadas con uno de los monumentos mas grandiosos de la cultura mexica. Me refiero a la Piedra de los Soles , aquella que comúnmente conocemos como Calendario Azteca, que a continuación paso a presentar.

Dentro del segundo circulo de la piedra se pueden observar 3 signos calendáricos alineados al eje de simetría del monolito, Estos símbolos son , de arriba a abajo y de izquierda a derecha : 1 Tecpatl ( pedernal), 1 Qiahuitl ( lluvia) y 7 Ozomatli , mono ( al que tambien he propuesto que puede leerse como 2 y 5 ozomatli).






El signo 1 Tecpatl podemos asociarlo directamente con Huitzilopochtli, pues como ya vimos era su nombre calendarico y marca la fecha de su nacimiento en el solsticio de invierno del año 1142 , además, como está dicho en las fuentes escritas del siglo XVI, Huitzilopochtli para los aztecas era el mismo Sol.





El rostro : Puedo agregar que, en base a que el dia 1 Tecpatl/ pedernal labrado en la piedra es el nombre calendárico de Huitzilopochtli ( más adelante veremos que el signo 7 Mono también está relacionado al día de su nacimiento)  , me permito emitir la tesis de que el rostro en la parte central de la piedra representa precisamente a Huitzilopochtli, además de que es posible dar más argumentos a esta tesis , ya que en dos capítulos del texto de Teogonía e Historia de los Mexicanos nos dice textualmente que Huitzilopochtli nació sin carne, tal y como se puede apreciar en el rostro descarnado de la Piedra del Sol.



Teogonía e Historia de los Mexicanos

Capítulo primero 

"....El Huitzilopochtli, hermano menor, y dios de los de México, nació sin carne, sino con los huesos.."


Capítulo Cuarto



"...Huitzilopochtli estuvo con huesos y sin carne, como está dicho..."




El segundo signo, 1 Quiahuitl/ Lluvia 

Este signo tambien puede relacionarse al año 1142 , motivo de este estudio, pues marca 2 eventos importantes para las latitudes de Tenochtitlan y la de los 15 grados norte, pues en la madrugada del día juliano 5 de noviembre, correspondiente al dia 1 Quiahutl,  las pléyades cruzaban por el cenit nocturno  y el Sol cruzaba por el nadir en la latitud de Tenochtitlan y una horas mas tarde Sirio, la estrella mas brillante del firmamento, se encontraba justo en el nadir de la latitud de Izapa y Copan.



La constelación de las Pléyades en el cenit nocturno en la latitud de Tenoctitlan, 1142


La estrella Sirio en el nadir de la latitud de Izapa -Copán en 1142

Por ultimo tenemos el signo 7 ozomatli, el cual es el mas interesante de todos. Veamos porqué.


En trabajos anteriores he propuesto que la piedra de los soles contiene pruebas calendaricas, simbólicas y astronómicas que sugieren una estrecha relación con la reforma al calendario juliano que el papa Gregorio aplicó en el año de 1582, pues estas mismas fechas labradas en la piedra coinciden con las fechas importantes para la aplicación de dicha reforma Gregoriana. Para mas información sobre esta tesis por favor revisar mi estudio: 1 Lluvia : El dia que se inicio la Globalización Mundial

Pues bien , como ya vimos anteriormente el nacimiento de Huitzilopochtli se llevó a cabo en un dia 1 Tecpatl , dia juliano 14 de diciembre de 1142, correspondiente al solsticio de invierno, pero resulta que - y esta es la parte más increíble - al calcular esa misma fecha de diciembre, pero en términos con ajuste gregoriano nos arroja el dia 7 Ozomatli, el cual aparece labrado debajo del signo 1 Pedernal.


!! Es decir que en la piedra del Calendario Azteca está grabado el día del nacimiento de Huitzilopochtli, tanto en calendario juliano como en gregoriano!!



Veamos como quedaría la fórmula calendárica de este evento:

14 de diciembre juliano de 1142 = 1 Tecpatl / pedernal
14 de diciembre gregoriano de 1142 = 7 Ozomatli / mono

Veamos algunas otras fechas interesante relativas al año 1 Conejo, que enfatizan la relación entre calendario juliano, gregoriano y azteca:

13 de mayo de 1143 , gregoriano = 1 Cipactli, Año 1 Conejo 
(Paso cenital en la latitud de la ciudad olmeca de La Venta)
18 de mayo de 1143 , juliano= 13 acatl, 5to nemontemi, Año 1 Conejo.
( Actualmente sucede el primer paso cenital en la ciudad de Mexico -Tenochtitlan el 18 de mayo ) 
6 de agosto de 1143, juliano = 2 acatl, 20avo. de Hueytosostli, Año 2 Caña
(Paso Cenital en la latitud de Izapa-Copán)


Piedra de los Soles, con fecha relativas al nacimiento de Huitzilopochtli en Coatepec

No soy el único que aborda y cree real la posibilidad de que se encuentren fechas aztecas expresadas en términos gregorianos, antes de que dicho calendario entrara en vigor en el año de 1582; ya el investigador Arnold Lebeuf notó este hecho en la fecha de inicio de redacción de los Anales de Cuautitlan y los nodos del planeta Venus. Veamos como los expresó este notable investigador :


".....No obstante, encontramos que al aplicar la regla estricta de agregar 569322 días, a partir del 6-Xochitl, 582283, 18 II 3119 A.C., Nodo 35 y Venus 2, llegamos a la tercera etapa a partir del año fundamental 3119 A.C., a la fecha 22 V 1558, la cual se señala precisamente al inicio del mismo texto de manera críptica: “Aqui estan las consejuelas de la platica sabia... hoy dia 22 de Mayo 1558” (fragmento inicial de la Leyenda de los Soles). Una coincidencia así es evidentemente muy sorprendente, aunque más sorprendente aún es que esta fecha se exprese en términos del calendario gregoriano, como lo propuse anteriormente en este texto a propósito de los Anales de Tlatelolco y eventualmente del Códice Mexicanus, aunque 1558 sea 24 años anterior a la reforma del calendario juliano

Esto podría signiicar que este texto se escribió después de 1582, lo cual es poco aceptable; o bien, que algunos sabios de tradición indígena practicaron ellos mismos la corrección gregoriana antes de que entrara en vigor, cosa que no sería descabellada puesto que sabemos que eran excelentes matemáticos computistes, y que era muy fácil llevar al pie de la letra dos necesidades rituales de la nueva religión. En primer lugar, que el origen de Pascuas sea el 21 marzo, y en segundo, que la Luna pascual no pueda ser anterior al momento del equinoccio. Con estas dos indicaciones, un buen matemático y astrónomo podía ordenar las cosas de manera lógica, y adelantar así la reforma oicial de 1582. Recordemos que, por otro lado, el asunto de una reforma calendárica regresaba periódicamente desde muchos siglos atrás, y que en el siglo dieciséis eso tenía una actualidad de suma importancia. La cosa sería evidentemente extraordinaria, aunque no imposible. Si el redactor de la Leyenda quiso escribirla para el futuro, no lo habría podido hacer de mejor manera.

Me parece que no estamos obligados a escoger entre las coincidencias resultantes de un cálculo juliano o de uno gregoriano; el autor del manuscrito de 1558 debió de ser bien consciente de la doble interpretación ritual y simbólica de esta fecha, ya que se puede leer como juliana para la salida heliaca de Venus en la víspera del 4-Ollin, o como gregoriana con la coincidencia de la conjunción inferior de Venus y la prolongación de fechas extrañas «chicuacen ehecatl (6-Viento), chicuacen xochitl (6-Flor)». Quizá aprovechó para recordar las dos a la vez...."

A finales de la década de los 70s el eminente erudito Dick Edgar Ibarra Grasso había ya notado la posibilidad de encontrar fechas cristianas en el continente , antes de la llegada "oficial" de los europeos, lo que a su parecer se explica debido a un origen común , muy antiguo y difícil de rastrear.


OCHPANIZTLI : EL MES EN QUE NACIÓ HUITZILOPOCHTLI.

De acuerdo a lo que piensa Michel Graulich , y como lo vimos más arriba, los cálculos en retrospectiva nos llevan a posicionar el nacimiento de Huitzilopochtli en el día décimo de la veintena de Ochpanistli. En las líneas y gráficos siguientes presento evidencia que reafirma que estos sucesos efectivamente ocurrieron dentro de dicha veintena en el año de 1142 - 1 Conejo



Pasemos a las evidencias, amable lector :


1)  El Mito


Es bien conocido por los mitos que la Madre de Huitzilopochtli se llamaba Coatlicue. Ésta mujer se encontraba BARRIENDO cuando encontró una bola de plumas y al levantarla y guardarla en su regazo, mágicamente quedó en cinta.  Todo esto , como ya vimos, tuvo lugar en el cerro de Coatepec. 
Es importante notar que la penitencia que Coatlicue estaba haciendo, era la de BARRER.

2) El significado del Nombre de la veintena.

Casi todos los autores del siglo XVI como los investigadores de la civilización de Anáhuac actuales, concuerdan en que el significado de la palabra Ochpaniztli es BARRIMIENTO o el acto de BARRER  ( algunos autores creen que significa Barriento de caminos). 

Es inmediata la asociación entre el nombre de la veintena y la penitencia del acto de barrer de la diosa.


3) La fiesta de la Diosa Toci

La mayoría de las fuentes escritas y pictográficas nos dan la referencia de que en esta veintena se dedicada una fiesta a la Diosa Toci , cuyo nombre significa NUESTRA ABUELA. Fray Diego Durán explicó que : " ..Toci, que quiere decir madre o aguela.."



Códice Magliabecchi

Respecto a lo anterior el mismo padre Durán nos dejó el siguiente dato : " ...la fiesta llamada Ochpaniztli que quiere decir día de barrer y juntamente celebraban la fiesta de Toci, madre de los dioses. "


4) El Codice Tovar

La glosa descriptiva correspondiente a esta veintena en el Códice Tovar, vincula  y reafirma a la Diosa Toci como la madre de Huitzilopochtli,  al describir que :

 " ...sobravan las escobas con que la Diosa barria la casa de su hijo , el gran vitzilopustli ....". 



Códice Tovar


4) El Códice Telleriano-Remensis


Finalmente , la pieza que termina de armar este rompecabezas, aparece en la glosa descriptiva que de esta veintena da el Códice Telleriano,  pues ratifica que , como en muchos otras fuentes, que esta veintena era dedicada a Nuestra Madre - Tutzin ( Toci), pero más importante aún , es que demuestra que para los Mexicas esta veintena era consideraba como la de SU PRINCIPIO y ORIGEN, lo cual valida todo lo descrito y propuesto en este estudio, tal y como se ve en el siguiente gráfico extraído de dicho códice :




De todo lo anterior, creo entonces aportar más pruebas de que el nacimiento de Huitzilopochtli, principio  y origen del espacio-tiempo Mexica, ocurrió en el Solsticio de Invierno del año 1142, correspondiente al décimo día de la veintena de Ochpaniztli, del año 1 Conejo, en el dia 1 Tecpatl. En esta misma fecha se habría llevado también el encendido del segundo  ( quiza primer ) fuego nuevo por parte de los Aztecas.

Una cosa más, y  es que las fuentes del siglo XVI dan a Panquetzalistli como la veintena en que se conmemoraba a Huitzilopochtli, pero la posible explicación a esto es que en años cercanos a la conquista la fiesta que se hacia al final de esa veintena caía justo en el solsticio de invierno, recordando su nacimiento en ese evento solar , en el cerro de Coatepec.


Gracias por leer!