He vertido en esta
lista algunas de la correlaciones y verificaciones entre el calendario cristiano - juliano o
gregoriano -, y la cuenta sin interrupción de días (sin ajuste astronómico),
a la que nuestros viejos abuelos llamaban el Tonalpohualli en nahuatl ,
Chol´kij en maya o Piyé en zapoteco.
Con estas múltiples
correlaciones vertidas durante más de 460 años cristianos se puede
afirmar , con alto grado de certeza, que la cuenta que la gente común llevaba y
conocía era precisamente esta cuenta básica de 260 días, y que debido a esta
razón, es la única cuenta que logró sobrevivir hasta nuestros días
.
Yo pienso que las cuentas con ajuste astronómico desaparecieron , al menos públicamente, ya que éstas no eran conocidas por la mayoría de las personas, sólo por la clase culta o sacerdotal, que al extinguirse con el impacto brutal de la conquista militar y espiritual, dejaron de aplicarse junto con las ceremonias que iban ligadas a dichas correcciones calendáricas astronómicas.
No hay que olvidar que en monumentos y códices , anteriores y durante la colonia, se pueden encontrar muchas fechas reportadas también en cuentas ajustadas astronómicamente, como la cuenta del shiwitl anual de cerca de 365.25 días que corrían paralelas al tonalpowalli. En otro blog posterior también las mostraré.
Aquí es muy importante hacer notar que, la posible cuenta ajustada por "bisiesto" cuatrienal por el efecto del año trópico y el tonalpowalli sin interrupción estuvieran sincronizados al iniciarse la lucha de conquista, en otras palabras, ambas cuentas de días llevarían el mismo nombre y numeral del día cercano al momento del arribo europeo, razón por la cual los cronistas españoles , en su afán de correlacionar ambos sistemas tan diferentes en su concepción , confundieron ambas cuentas. Esto es gráficamente visible en la Piedra de los Soles.
Yo pienso que las cuentas con ajuste astronómico desaparecieron , al menos públicamente, ya que éstas no eran conocidas por la mayoría de las personas, sólo por la clase culta o sacerdotal, que al extinguirse con el impacto brutal de la conquista militar y espiritual, dejaron de aplicarse junto con las ceremonias que iban ligadas a dichas correcciones calendáricas astronómicas.
No hay que olvidar que en monumentos y códices , anteriores y durante la colonia, se pueden encontrar muchas fechas reportadas también en cuentas ajustadas astronómicamente, como la cuenta del shiwitl anual de cerca de 365.25 días que corrían paralelas al tonalpowalli. En otro blog posterior también las mostraré.
Aquí es muy importante hacer notar que, la posible cuenta ajustada por "bisiesto" cuatrienal por el efecto del año trópico y el tonalpowalli sin interrupción estuvieran sincronizados al iniciarse la lucha de conquista, en otras palabras, ambas cuentas de días llevarían el mismo nombre y numeral del día cercano al momento del arribo europeo, razón por la cual los cronistas españoles , en su afán de correlacionar ambos sistemas tan diferentes en su concepción , confundieron ambas cuentas. Esto es gráficamente visible en la Piedra de los Soles.
Al ser esta cuenta
de 260 días la de uso regular y diario, considero que es
ésta la cuenta que los cronistas nos afirman que era de donde se les daba
nombre a los recién nacidos, además , claro, de ser utilizada para todo tipo de
pronósticos , augurios y todas las formas de explicar y concebir la retícula
espacio/tiempo/influencias de la forma de pensar de nuestros viejos abuelos.
Esta cuenta de 260 días aún es utilizada para usos de curación de enfermedades y pronósticos en comunidades del sureste Mexicano y en Guatemala, bajo el resguardo de la figura social de los contadores o guardianes de los días, que generalmente son al mismo tiempo sanadores o curanderos de sus comunidades.
Con estas
correlaciones es posible calcular con seguridad la correspondencia de día entre
el calendario gregoriano actual y la cuenta de 260 días del calendario de
Anahuac, tomando como base la correlación más conocida y aceptada, la cual
corresponde a la rendición, calculada, de México Tenochtitlan-Tlatelolco
el día juliano 13 de agosto de 1521 , correspondiente al día 1 Coatl (
serpiente) en la cuenta anawaka, el cual terminó al mediodía del día cristiano
referido.
Para un correcto
cálculo se deberá de tomar siempre en cuenta las reformas gregorianas
efectuadas en 1582 la cual quitó al mes de octubre 10 días , además de tomar el
ajuste para la aplicación, o no , del bisiesto para los inicios de siglo.
Cabe mencionar que,
aunque hay varias formas de hacer un primer ajuste astronómico por efectos del
año trópico , al menos 3 formas de calcularlo - hasta donde estoy informado- ,
fueron mencionadas en la fuentes escritas las cuales se habrían efectuado
cada 4, 8 o 52 años, considerando las acumulaciones temporales anuales.
Quizá una más de estas formas de corrección está sugerida en un monumento en la ciudad de Cempoallan la cual demuestra que conocían el ciclo de 42 años en el cual , la cuenta sin interrupción y la ajustada, coinciden en el mismo tonal , más no así en año. Edward Seler noto que este ciclo de 42 años pudo haber sido también usado para corregir el efecto del año trópico "agregando" o " intercalando" 10 días al final de dicho periodo de tiempo.
Quizá una más de estas formas de corrección está sugerida en un monumento en la ciudad de Cempoallan la cual demuestra que conocían el ciclo de 42 años en el cual , la cuenta sin interrupción y la ajustada, coinciden en el mismo tonal , más no así en año. Edward Seler noto que este ciclo de 42 años pudo haber sido también usado para corregir el efecto del año trópico "agregando" o " intercalando" 10 días al final de dicho periodo de tiempo.
Por último , estas
correlaciones que aquí muestro están basadas en su mayoría en la cuenta de los días,
dejando para un estudio aparte la correlación de los "meses" o veintenas , ya que considero que aún no hemos encontrado el mecanismo exacto
de cómo interactuaban con el tonalpowalli o bien, que cada grupo étnico
tenía su particular forma de agrupar los días, (como es el caso de los mayas cachiqueles
con años/ciclos de 400 días), y empezar sus cuentas en diferentes
momentos, de acuerdo a sus propias necesidades culturales. Un ejemplo de ello
es que los nawas , según afirman las fuentes escritas, empezaban su año solar
por febrero, y los mayas , según Fray Diego de Landa , por
el 16 del mes de julio.
Yo personalmente pienso , como Michel Graulich y otro más, que las veintenas se movían a razón de un dia cada 4 años y que probablemente se hacía un ajuste para compensar este movimiento cada 80 años, tal y como Durán nos menciona sobre la existencia de este periodo en la siguiente cita :
" ...y ahí contaban los años del jubileo, que eran de 52 en 52 años , aunque otros dicen que eran de 80 en 80 años.... " ( Fray Diego Durán, Tomo II Cap. LX).
Quizá, como observó y apuntó el cronista De la Serna, podría haber distinguido un eco de esto, al mencionar que algunos años empezaban su años por atlacahualo ( febrero) y otros por tlacaxipehualistli ( marzo ).
Esto explicaría de mejor forma el gran caos de fechas y meses que se encuentran en las fuentes coloniales , ya que los europeos estaban acostumbrados a meses fijos, y al recolectar fechas de los informantes anahuacas en diferentes años sufrieron el problema de no poder establecer una correlación fija para los inicios de las veintenas, tal y como vemos en los múltiples códices con rayones, sobre escritos y borrados.
Un ejemplo claro de esto , es que para la época en que Sahagún empezó a recolectar sus fechas para su magistral estudio el mes de Atlacahualo empezaba por principios de febrero, y en la más temprana época de la invasión esta veintena caía por el 11 o 12 de febrero.
También el asunto de los años tiene sus aristas a estudiar, ya que las fuentes a veces reportan los mismos hechos en años anawakas diferentes , recordemos, además, que hay cuentas de años que llevan numerales del 2 al 14 , en lugar de 1 al 13. Ejemplo de ellos son los Códice Azoyú 1 y 2 del reino de Tlachinollan.
Yo personalmente pienso , como Michel Graulich y otro más, que las veintenas se movían a razón de un dia cada 4 años y que probablemente se hacía un ajuste para compensar este movimiento cada 80 años, tal y como Durán nos menciona sobre la existencia de este periodo en la siguiente cita :
" ...y ahí contaban los años del jubileo, que eran de 52 en 52 años , aunque otros dicen que eran de 80 en 80 años.... " ( Fray Diego Durán, Tomo II Cap. LX).
Quizá, como observó y apuntó el cronista De la Serna, podría haber distinguido un eco de esto, al mencionar que algunos años empezaban su años por atlacahualo ( febrero) y otros por tlacaxipehualistli ( marzo ).
Esto explicaría de mejor forma el gran caos de fechas y meses que se encuentran en las fuentes coloniales , ya que los europeos estaban acostumbrados a meses fijos, y al recolectar fechas de los informantes anahuacas en diferentes años sufrieron el problema de no poder establecer una correlación fija para los inicios de las veintenas, tal y como vemos en los múltiples códices con rayones, sobre escritos y borrados.
Un ejemplo claro de esto , es que para la época en que Sahagún empezó a recolectar sus fechas para su magistral estudio el mes de Atlacahualo empezaba por principios de febrero, y en la más temprana época de la invasión esta veintena caía por el 11 o 12 de febrero.
También el asunto de los años tiene sus aristas a estudiar, ya que las fuentes a veces reportan los mismos hechos en años anawakas diferentes , recordemos, además, que hay cuentas de años que llevan numerales del 2 al 14 , en lugar de 1 al 13. Ejemplo de ellos son los Códice Azoyú 1 y 2 del reino de Tlachinollan.
Códice azoyú 2 con años con numerales del 2 al 14
" Si es que
hubo una cuenta común y unificada en todo el territorio de Mesoamérica fue
precisamente: la cuenta de los 260 días sin interrupción que daban orden y nomenclatura a los días . Esta cuenta era el motor que movía todo el engranaje
del sistema calendárico de Anáhuac. "
CORRELACIONES ANTES DE LA CAIDA DE TENOCHTITLAN
Correlación 1 :
Solsticio de Invierno del año 1142 : Segundo Xiuhmolpili Mexica en Coatepec
Fernando Alvarado Tezozomoc nos dejó la siguiente descripción del segundo atado de años que los Mexicas llevaron a cabo después de su salida de Aztlan.
" ....Auh in oncan Cohuatepec, oncan qulpique in inxiuhtlapohual ome acatl , auh ce tecpatl in tonalli, ipan tlacatl in Huitzilopochtli ...." (Alvarado Tezozomoc , 1975:36)
La traducción que nos ofrece Rafael Tena de este texto es el siguiente :
" Allá en Cohuatepec ataron los mexicas su cuenta de años en 2 acatl, en el día de signo 1 tecpatl fecha en la que había nacido Huitzilopochtli.."
El mismo Tena nos ofrece una explicación a la razón de porque Tezozomoc menciona el año 2 Caña , cuando sabemos por las fuentes que en esa época los atados de años se hacían un año antes , es decir los años 1 Tochtli ( Conejo)
" ....Durante una época de su historia los mexicas celebraban la ceremonia del fuego nuevo primero en los años tochtli ( 1090 al 1403 ) y luego en los años 2 Acatl ( 1351-1403)..." ( Tena " El Calendario Mexica y la cronología ")
1 conejo 2caña
Si tomamos como cierto que el primer fuego nuevo se celebró en el año 1090 entonces el segundo se llevó a acabo en el año 1142, el cual corresponde al año 1 Tochtli.
Teniendo como base estos datos me dí a la tarea de calcular los días que hay desde el 13 de agosto de 1521 = 1 Coatl ( fecha de la caída de Tenochtitlan) al solsticio de invierno del año 1142 , ya que sabemos que este evento anual es cuando el Sol llega a su máxima declinación al sur y éste empezará su retorno al norte , y resulta lógico pensar que éste hubiera sido el dia que se había escogido para el encendido del fuego nuevo ese año , ya que sabemos que para los aztecas Huitzilpochtli era el Sol, y que según los Informantes de Motolinia, en la Historia de los Mexicanos por su pinturas, correspondía a la fiesta Panquetzalistli al afirmar que " era cuando nació Uchilobi de la pluma, era cuando el Sol estaba en su declinación".
El solsticio de Invierno en el año 1142 tuvo lugar el día 14 de diciembre juliano, que en términos gregorianos corresponde al 21 de diciembre.
Ahora bien, ya con estos datos calculé la cronosdistancia que hay entre el día 13 de agosto de 1521 y el día 14 de diciembre de 1142, a lo cual el cálculo arrojó la cantidad de 133,335 dias. Sabiendo esto ahora faltaba calcular a que día en tiempo de Anahuac había sucedido el Solsticio Invernal.
Usando la cuenta SIN INTERRUPCIONES del Tonalpoahualli de 260 dias , resté al día 1 Serpiente la cantidad de 133,335 dias llegando , sin ningún tipo de ajuste anahuaca , al día 1 Tecpatl, del Año 1 Conejo.
! Coincidencia Exacta con el dato dado por Tezozomoc !
De esto se puede enunciar la siguiente ecuación :
14 de diciembre de 1142 ( juliano) = 1 Tecpatl del año 1 Conejo = Solsticio de Invierno
Correlación 2 :
EJE CENITAL-NADIRAL EN 1507 E INICIO DE AÑO 1 PEDERNAL ( 1480) EN LA PIEDRA DE LOS SOLES
Debido a que el
calendario cristiano arribó a Anáhuac después de 1518 , no es posible encontrar
correlaciones calendáricas entre ambos sistemas en las fuentes escritas
anteriores a este año, es por esto que las correlaciones que pueden ser
rastreadas sólo son posibles a través de fenómenos astronómicos , tales como
pasos cenitales, eclipses , solsticios equinoccios o fechas con significado
cultural.
Es aquí en donde la Piedra de los Soles ( Calendario Azteca) nos brinda gráficamente una gran información, ya que en su superficie fueron grabados muchos elementos calendáricos, que con ayuda del tonalpowalli y de las citas de los cronistas, es posible decodificarlos e interpretarlos para obtener su correlación con la cuenta cristiana.
Es aquí en donde la Piedra de los Soles ( Calendario Azteca) nos brinda gráficamente una gran información, ya que en su superficie fueron grabados muchos elementos calendáricos, que con ayuda del tonalpowalli y de las citas de los cronistas, es posible decodificarlos e interpretarlos para obtener su correlación con la cuenta cristiana.
No olvidemos que el año de 1507 correspondió a una año 2 Caña en el cual se celebraba el atado de los 52 años del xiuhmolpilli, lo cual le da mucho valor significado al eje cenital-nadiral plasmado en la piedra.
Pues bien, sabemos que el PRIMER paso cenital solar en la latitud de Mexico Tenochtitlan se dio en esa época el dia 8 de Mayo, tiempo juliano, y que el paso del Sol por el nadir ( las péyades en el cenit nocturno) , en la misma latitud, se dio 6 meses después en la noche del 6 al 7 de noviembre (Johanna Broda 1982a : 97 y 1982 b: 134 y 140).
primer paso solar cenital en Tenochtitlan , 1507
Para obtener la correlación y ver a que fechas corresponden del calendario de Anawak contamos los dias desde la ecuación 13 de agosto del año juliano de 1521 = 1 Coatl del año 3 Casa , lo cual arroja los siguientes resultados :
Cronodistancias :
- Hay 5,210 dias entre el 8 de mayo de 1507 y el 13 de agosto de 1521. Entonces si descontamos esos 5,210 dias ininterrumpidamente desde 1 coatl llegamos al dia 4 águila . Es decir, la fecha exacta en que se dió el primer paso cenital en el año de 1507 en Tenochtitlan fue un día 4 Aguila.
- Hay 5,028 dias entre el 7 de noviembre de 1507, 4 Ollin y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl. Entonces si descontamos 5,028 dias ininterrumpidamente desde el 1 Coatl llegamos al dia 4 Ollin. Es decir, el paso por el nadir del Sol y las Pléyades en el cenit nocturno , de ese mismo año, fue un dia 4 Ollin / Movimiento.
Veamos como en la siguiente figura , ambos tonales ( 4 águila y 4 Movimiento ) fueron representados en el centro de la Piedra de los Soles :
Para que no quedara lugar a dudas, los escultores de la piedra nos dejaron una forma de comprobar que lo que se estaba plasmando era una síntesis gráfica de un águila volando en gran altura y siendo vista desde abajo, ya que para nuestros abuelos el Sol era aveces representado como esta majestuosa ave.
Esta instrucción para descodificar el águila esta justamente entre los signos 1 LLuvia y 7 Mono, en la base de su cola,pues resulta que entre ambos tonales o dias hay 32 dias, y JUSTAMENTE A LA MITAD , tal y como se puede apreciar en el círculo entre ambos tonales, está el día número 16 ( 32/2 = 16) , que corresponde AL DIA 4 AGUILA.
4-águila
Justamente la cola del águila esta formada por 2 símbolos o quincunces que podemos suponer señalan el numero 5 cada uno y se pueden ver 5 símbolos que parecieran las mismas plumas de la cola del águila , que sumados al círculo o numeral que significa un 1, nos dan los 16 tonales que hay a la mitad del signo 1-lluvia al signo 7 mono, tal y como vimos más arriba. Veamos las figuras siguientes :
Es interesante observar el valor que el día 4 águila tenia para los Mexicas , como podemos ver en el siguiente texto de los Anales de Tlaltelolco :
"...Huitzilopochtli le habló a Tlotepetl en un dia 4 Cuauhtli, le dijo " Tlotepetl no estés triste, no te aflijas, yo se ( lo que ha de hacerce), yo te voy guiando..."
De esta cita podemos observar claramente la importancia de ese tonal ya que justo en ese día su numen titular les hizo la promesa de guiar el camino a los Mexicas.
Resumiendo :
".... El símbolo que está en el centro de la Piedra de los Soles es una abstracción y síntesis que muestra tanto el signo 4 Ollin y el signo 4 Águila. El primero señalando el dia en que las Pleyades estaban exactamente en el Cenit nocturno de Tenochtitlan en 1507 y el segundo en el momento exacto en que comenzaba el dia 4 águila ( justo al concluir el primer dia de Toxcatl) señalado por el primer paso cenital solar. Ambas fechas constituyendo el eje Cenital Nadiral propia de su cosmovisión del tiempo y el espacio...."
Otra posible lectura que se puede dar al tonal 4 Ollin (el cual empezaría el primero de febrero de 1480 al mediodía terminando el 2, tambien al mediodía) , es que señala el final del año 13 Acatl (mayormente ubicado en el año 1479 ), y con ello da inicio al ciclo 1 Pedernal. El glifo 1 Pedernal también fue representado de forma importante en la Piedra de los Soles, aunque éste conlleva varios significados calendáricos y conceptuales en la cosmopercepción nahua.
Aquí muestro algunas citas de cronistas coloniales que afirman el inicio de un ciclo anual entrando el mes de febrero :
- Códice Tudela : Xilomanaliztli 1 de febrero
- Primeros memoriales de Sahagún , Cuauhtitlehua 1 de febrero
- Memoriales en columnas de Sahagún , primer mes del calendario 1 de febrero
- Juan de Torquemada, Monarquía Indiana, Atlacahualco 1 de febrero
- Primeros memoriales de Sahagún, Atlacahualo 2 de febrero
- Códice Florentino , Atlacahualco 2 de febrero
- Francisco Hernandez, De antiquitatibus Novae Hispaniae,Atlacahualo 2 de febrero
- Segundo calendario del Códice Ixtlilxochitl . Atlcahualo 2 de febrero
- Martin de Leon, Camino al Cielo , Atlacahualo 2 de febrero
Algunos autores atribuyen la fecha reportada por estos cronistas que dan al 1- 2 de febrero como resultante de un error en los cálculos debido a los bisiestos omitidos entre la caída de Tenochtitlan y los tiempos en que recabaron la información, pero yo creo que no es correcta su apreciación. Es muy destacable que incluso el propio Sahagún ,que tanto defendió la idea del ajuste cuatrienal, no los contabiliza en sus propios cálculos, y él mismo da , tanto el 1 como el 2 de febrero , como inicio del ciclo. Esto lo atribuyo a que , el Padre Sahagún le fue encomendada la tarea de investigar sobre la cultura anahuaca alrededor del año 1558 , quizá por el algarabío de la gente que sabía de la cercanía de la fecha para el encendido del fuego nuevo. Además de que en esa época el mes de Acahuallo empezaba por los primeros dias de febrero , son olvidar que como lo dije más arriba, la forma de contar un tonal/dia anahuaca en el tonalpohualli era de un mediodía a otro, asi que los informantes nahuas es muy probable dieran información a Sahagún la cual no interpretó adecuadamente.
Hay razones calendaricas muy poderosas que refuerzan esta fecha del 1-2 de febrero, ya que se encuentra a 52 dias , o lo que es lo mismo 4 trecenas, desde el solsticio de Invierno, el cual se daba entre el 11 y 12 de diciembre juliano. Recordemos lo importante que era para su civilización este evento solar , cuando el Sol empezaba a " crecer" y tomar fuerza en su regreso al Norte. Así mismo se encuentra a 91 dias ( 7 trecenas ) , contando desde el 1 de febrero a mediodía, al 3 de mayo, fecha que da inicio a la temporada de lluvias.
Respecto al día 1 Cipactli, plasmado justo abajo del cuadrete que enmarca el año 13 Caña en la parte superior, empieza el día 1 de mayo al mediodía terminando el día 2 a mediodía tambien. Esta fecha señala la distancia entre el tonalpohualli y la posible cuenta ajustada cuatrienalmente que en el año de 1479 era de 10 dias y en 1507 se había reducido a 4 dias. En otro trabajo expongo mejor esta relación entra ambas cuentas.
Cronodistancias :
Hay 5,210 dias entre el 8 de mayo de 1507, 4 águila y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Hay 5,028 dias entre el 7 de noviembre de 1507, 4 Ollin y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Hay 15,444 dias entre el 2 de mayo de 1479, 1 cipactli y el 13 de agosto de 1521, 1 Coatl
Hay 15,168 dias entre el 2 de febrero de 1480, 4 Ollin y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 3 :
Hay 15,168 dias entre el 2 de febrero de 1480, 4 Ollin y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 3 :
ECLIPSE SOLAR EN LOS ANALES DE CUAUTITLAN
La siguiente
correlación es respecto a un eclipse de sol que fue narrado en los Anales de
Cuautitlán , en donde se escribió que dicho evento astronómico fue en un día de
signo Miquiztli.
"....12 Tecpatl. En este año se esparcieron los españoles en Cuba. En este mismo mismo año murió Tehuehueltzin en Cuahunahuac, y luego se entronizo Itzcoatzin, padre de don hernando Cuaunahuac. El mismo año agrandaron los Cuitlahuacas su templo de Mixcohuatl . En el día de signo XIII miquiztli se eclipsó el sol. En el mismo año murió en Teopancalcan de Cuitlahuac el rey que era nombrado Cuappotonqui. LUEGO EN EL DIA 13 MIQUIZTLI se asentó Ixtotomahuatzin, que reino en Teopancalcan y fue padre de “ Don Mateo” Ixtlitzin. ....." (FRAGMENTO DEL TEXTO DEL CÓDICE CHIMALPOCA UNAM 1992, Paleografía de Primo Feliciano Velazquez).
"....12 Tecpatl. En este año se esparcieron los españoles en Cuba. En este mismo mismo año murió Tehuehueltzin en Cuahunahuac, y luego se entronizo Itzcoatzin, padre de don hernando Cuaunahuac. El mismo año agrandaron los Cuitlahuacas su templo de Mixcohuatl . En el día de signo XIII miquiztli se eclipsó el sol. En el mismo año murió en Teopancalcan de Cuitlahuac el rey que era nombrado Cuappotonqui. LUEGO EN EL DIA 13 MIQUIZTLI se asentó Ixtotomahuatzin, que reino en Teopancalcan y fue padre de “ Don Mateo” Ixtlitzin. ....." (FRAGMENTO DEL TEXTO DEL CÓDICE CHIMALPOCA UNAM 1992, Paleografía de Primo Feliciano Velazquez).
Según la paleografía anterior de Primo Feliciano Velázquez el numeral del signo correspondió a un XIII ( trece romano) , pero hice un acercamiento digitalizado del manuscrito y aquí puede verificar que el escriba nahua sólo marcó dos puntos sobre las " i", de lo cual podemos tener entonces una lectura de numeral XII en lugar de XIII, con lo cual demuestro que el paleógrafo equivoco su interpretación del número romano. El mismo rasgo de escritura puede verse en muchas partes del manuscrito. Veamos las imágenes :
Dos puntos en las " i " para hacer un XII
Ahora bien, para que no hay lugar a dudas sobre esta lectura, veamos como el escriba de los Anales de Cuautitlan siguió relatando los demás hechos ocurridos ese año :
a) Después de escribir lo del eclipse, siguiendo la cuenta de los dias hacia adelante, el escriba narró la muerte de Cuappotonqui rey de Teopancalpan.Veamos:
En el mismo año murió en Teopancalcan de Cuitlahuac el rey que era nombrado Cuappotonqui
b )Inmediatamente después de esto , el escriba narra como en un día 13 ( así con arabigo ) miquiztli Ixtotomahuatzin fue nombrado rey de Teopancalcan, en sustitución de Cuappotonqui .
LUEGO EN EL DIA 13 MIQUIZTLI se asentó Ixtotomahuatzin, que reino en Teopancalcan y fue padre de “ Don Mateo” Ixtlitzin. ....."
La mención de la frase LUEGO EN EL DIA 13 MIQUIZTLI destruye cualquier posibilidad de duda sobre que el escriba puso antes un XII en lugar de un XIII al nombrar el dia del eclipse , pues el uso de la palabra LUEGO y escribir el 13 miquiztli demuestra que ya había transcurrido tiempo desde el día que había ocurrido el evento solar . Exactamente 40 dias.
Veamos la narrativa de los hechos en la siguiente imagen con la linea cronológica corriendo hacia adelante :
El hecho de que se haya escogido el dia 13 miquiztli para la entronización de Ixtotomahuatzin tiene su razón de ser, ya que es muy conocido que los anahuacas siempre buscaban el día más apropiado o más propicio para cualquier actividad humana, incluida la entronización de un nuevo gobernante.
Notemos en la figura de arriba que el día 13 miquiztli es el último día de la trecena de Ocelote, la cual era regida por el poderoso dios Quetzalcoatl , además de que en esta trecena se encuentra el dia 4 Ollin tan importante para su cosmovisión. No hay que olvidar que según los cronistas los dias mejores aspectados de la trecena eran siempre los últimos. De todo lo anterior podemos decir que el día 13 Miquiztli era un excelente día para elegir a un nuevo gobernante.
Ahora pasemos al estudio del horario en que el eclipse fue observado en el área nahua , en la latitud de Cuautitlan, ya que como mencioné líneas arriba, sostengo que el dia se contaba de mediodía a mediodía.
El astrónomo Jesus Galindo hizo el cálculo de la hora en que se observó el eclipse , tomando en cuenta la latitud de Cuautitlan, y nos dice que :
“........Tomando
en cuenta la localización de Cuautitlán en el
Valle de México,
resulta que en el período de 1503 a 1506 sólo se observó un eclipse solar,
precisamente el 16 de marzo (juliano) de 1504, al amanecer el disco solar se oscureció en casi un
40%.
....” ARQUEOASTRONOMÍA EN LA ÁMERICA
ANTIGUA
He resaltado en rojo la frase al amanecer puesto que eso nos indica que el eclipse se observó en Cuautitlan antes del mediodía del 16 de marzo de 1504, es decir por la mañana.
Veamos la siguiente gráfica en donde se puede observar que efectivamente el dia 12 Miquiztli estaba corriendo esa mañana de marzo, hasta el mediodia en que cambió de nombre a 13 mazatl.
Cronodistancia :
El tonal 12 Miquiztli del año 12 tecpatl se encuentra a 6,359 días sin interrupcion desde el día 1 Coatl, del año 3 Calli = 13 de agosto de 1521
Correlación 4 :
FIESTA DE PANQUETZALISTLI EN LOS AÑOS 1506 Y 1507
Muy interesante es uno de los monolitos que representan un atado de años o Xiuhmolpilli de los varios exhibidos en la sala Mexica del Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México. Casi todos ellos muestran el signo 2 Caña ( acatl) que fue el año al que Moctezuma mudó la celebración del Fuego Nuevo que originalmente se hacía en los años 1 Conejo tal y como afirma el Códice Telleriano Remensis.
Lo especial que tiene el monolito, motivo de este estudio, es que , a pesar de representar un atado de años del año 2 Caña, se ve en la parte frontal y en su centro el signo 1 Caña ,y acompañando a este día ,se encuentra la bandera característica de la veintena llamada Panquetzalistli , una de las 18 veintenas o "meses" del calendario mexica. La fiesta que marcaba el final de dicha veintena , especificamente para la fecha del año en que se llevo acabo el atado de años que presidió Moctezuma Xocoyotzin , coincidía con el Solsticio de Invierno, relacionado con el nacimiento de Huizilopochtli, como advocación del Sol.
Justo arriba del cuadrete que enmarca al dia 1 Caña podemos ver el rostro de un personaje que bien podria ser Huitzilopochtli o el mismo Moctezuma, con una vírgula de la palabra muy elegante lo cual podria decirnos que es importante lo que se esta diciendo.
Pues bien, si tomamos la lectura del monolito de acuerdo a lo arriba propuesto se podría expresar de la siguiente forma :
"...... La fiesta de Panquetzalistli, celebrada el último día de su veintena, fue un día 1 Caña, en el año en que se llevó acabo el atado de años, es decir en el año 2 Caña, y este día, de acuerdo a las fuentes ( cronistas y códices del siglo XVI como Motolinía y Mendieta) se celebraba a Huitzilopochtli-Sol, en su renacer desde el Solsticio de Invierno..... "
Ahora, usando la cuenta de 260 dias a la cual nuestros viejos abuelos llamaban el tonalpohualli , y tomando como base la ecuación más conocida y aceptada entre tiempo de Anáhuac y tiempo cristiano la cual enuncia que: El día 13 de agosto del año juliano de 1521 correspondió a un día 1 Coatl del año 3 Calli ,es posible calcular las cronodistacias para poder hacer una lectura calendárica del monolito.
Contando la cantidad de días que hay entre el 13 de agosto de 1521, fecha de la caída de Tenochtitlan, y el día en que el Sol empieza su regreso al Norte ,después del Solsticio de Invierno, el cual para el año juliano de 1507 correspondió al 13 de diciembre, encontramos que hay 4992 días entre estas dos fechas.
Una vez que hemos obtenido la cantidad de dias cristianos, es posible conocer a que dia del calendario de anahuac correspondió el 13 de diciembre de 1507. Lo único que hay que hacer es restar esos 4992 dias ,SIN INTERRUPCION en la cuenta de 260 dias del tonalpohualli , desde el día 1 Coatl ( serpiente ) . Una vez hecho este cálculo comprobamos que el día que nos arroja es un día 1 Caña. Este día 1 Caña, como ya vimos en la fotografía de arriba, está enmarcado en el cuadrete que esta a lado de la bandera que da nombre a la veintena de Panquetzalistli. ¡ Coincidencia exacta!
En otras palabras :
" El dia juliano 13 de diciembre de 1507 fue un día 1 Caña, correspondiente al 20 avo. dia de la veintena de Panquetzalistli , en un año 2 Caña. Esta fecha, en ambos calendarios, correspondió al día en que "renace" el Sol y comienza nuevamente su camino desde el Solsticio de Invierno hacia el norte hasta el Solsticio de Verano, aproximadamente 6 meses después."
Hasta ahora solo hemos leído la parte frontal del monolito.
Ahora veamos la parte trasera del mismo monolito en la siguiente fotografía.
Como podemos observar , la parte trasera del monolito está mucho más desgastada y a simple vista es muy dificil reconocer los símbolos ahi tallados.
Filtrando digitalmente la fotografía que tomé, pude hacer la siguiente posible lectura e interpretación:
1 ) El animal que se ve tallado en el cuadrete es un Conejo
2) El Conejo está acompañado en la parte inferior izquierda ( saliendo y excretado de su rabo) de un círculo grande que señalaría el numeral 1, que puede leerse como el año 1 Conejo.
Justo enfrente del conejo hay 2 grupos de círculos , divididos por un signo entre ellos, el cual aún no he logrado identificar. Estos círculos pueden interpretarse como numerales. Haciendo un acercamiento pude contar en el primer grupo superior 6 y en el segundo grupo inferior 7. Sumando ambos grupos obtenemos la cantidad de 13 círculos , que junto con el conejo puede leerse como el dia/tonal 13 Conejo, tal y como se ve en la siguiente figura ( dar un click en la imagen para agrandarla )
Ahora bien ¿Qué lectura se le puede dar a esta fecha 13 conejo del año 1 conejo ?
La explico de la siguiente forma:
El año 1 Conejo está justo antes del 2 Caña, entonces para saber la fecha que esta inscrita en el monolito solo debemos recorrer hacia atrás los dias hasta llegar al dia 13 Conejo de 1506.
La cantidad de dias que hay desde el 1 Coatl del Año 3 Calli ( 1521) , al 13 Conejo del año 1 Conejo ( 1506) es de 5357. Sabiendo esto entonces restamos está cantidad de días desde el 13 de agosto de 1521 y llegamos al dia 13 de diciembre de 1506.
Con esto podemos darnos cuenta que las dos fechas labradas en el monolito corresponden a los solsticios de invierno de los años 1506 y 1507
En otras palabras :
" El dia juliano 13 de diciembre de 1506 fue un dia 13 Conejo, correspondiente al 20 avo. dia de la veintena de Panquetzalistli , en un año 1 Conejo. "
Pero....¿ Que significarían estas dos fechas relacionadas entre ellas ?
1) Que el monolito muestra los dos dias en que se llevo acabo la fiesta de Panquetzalistli en el último dia de la veintena
2) Que las veintenas terminan en un día del signo cargador del año y que no eran siempre fijas.
3) Que la fiesta de Panquetzalistli en el año 2 caña ( 13 de diciembre de 1507) está a una veintena exacta de la última celebración del Fuego nuevo, antes de la llegada hispana, ya que sabemos que esta ocurrió el 2 de enero de 1508, dia 8 Caña, 20 avo. dia de la veintena de Atemostli del año 2 Caña, tal y como afirma el Códice Chimalpopoca y Tezozomoc.
En la siguiente gráfica podemos observar como el monolito y el Codice Borbónico estan relacionados y muestran la bandera de la veintena de Panquetzalistli ( dar un click en la imagen para agradarla )
Correlación 4 :
El último atado de años ( Xiuhmolpilli ) antes del la Invasión Europea
Mucho se ha hablado sobre la fecha en que se celebró el último atado de 52 años o xiuhmolpilli. He encontrado algunos datos astronómicos y de fuentes escritas que me hacen afirmar que éste encendido de fuego nuevo se realizó el día 2 de enero de 1508.
Veamos el estudio :
Fernando Avarado Tezozomoc nos dejó este singular dato astronómico, refiriendose al encendido de fuego nuevo :
" ....Los biexos mexicanos dixeron al rrey Monteçuma que, como biexos guardadores de los rreportorios y acabamiento de años, llaman toxinmolpilli, hes de a setenta y tres años, y que tan solamente faltauan quatro días para escuresçerse el sol, como agora se dize eclibse del sol y luna, y para ello se a de hazer lunbre nueua, como dezir que es el çirio pascual, se saca la lumbre de un pedernal y eslauón y yezca, ansí, ni más ni menos, sacaban lunbre de dos troços de leños rrollisos. Y se yba a sacar de noche de ençima del çerro de Huixachtecatl, que es el çerro de Yztapalapan y Culhuacan, para traellos más engañados y çiegos los demonios de sus antiguos dioses. Y acabado de sacar aquella lumbre y de aber hecho aquella gran lumbrada de mucha leña, yban todas suertes de gentes por lumbre allá ençima del çerro alto...." ( Crónica Mexicana, Cap. 99 )
Como podemos leer, nos dice claramente que faltaban 4 dias para que hubiera un eclipse de sol y que " para ello se a de hazer lunbre nueua ".
Sabemos que el encendido de fuego nuevo se hacia los años 2 Caña, y que el último de ellos , antes del arribo de los españoles, se hizo en tiempos de Moctezuma.
Moctezuma fue nombrado tlahtoani en el año de 1502, es decir pocos años antes de esta importantisima celebración.
Moctezuma Xocoyotzin
Con el dato que nos dejó Tezozomoc entonces me dí a la tarea de buscar un eclipse de sol que estuviera entre febrero de 1507 y febrero de 1508 , ya que las fuentes nos dicen que era el mes en el que empezaba el año civil en territorio Nawa, y el cual correspondía al año 2 Caña.
Con la ayuda de los Canones de Eclipses de la NASA, busqué un eclipse que se hubiera visto en la zona del altiplano central entre esos años y pude encontrar que el único eclipse visible en la latitud de Tenochtitlan se observó el dia 2 de enero del año juliano de 1508 el cual fue de magnitud 0.424, tal y como puede verse en la siguiente imagen :
Esto en si, ya sería una prueba astrónomica suficiente para saber que ese día juliano se llevó a cabo la celebración del encendido de fuego nuevo. Más aún, sabemos que para los nawas el hecho de que el Sol fuera eclipsado causaba temor ya que sus creencias eran de que el Sol era comido o devorado, lo cual hace muy lógico el porqué es que se escogió esa fecha en especial para dicha celebración.
Ahora bien , ¿ como saber a que día en el calendario de Anawak correspondió esta fecha del eclipse? La respuesta nos la da un dato escrito en los Anales de Cuautitlan ( Códice Chimalpopoca ) que nos dice lo siguiente :
P312A Folio 46r, P.59
" 2 acatl, ipan in xiuhmolpili, ipan cemilhuitonalli 8 acatl tonalli, ye ipan in in Huixachtlan tle quauhuitl huetz, no ipan in in mic Huexotla Cuitlahuatzin. "
" ( Año ) 2 acatl . En un día del signo 8 Acatl se ataron los años; ya entonces se cayo el tizón ( se encendio el fuego nuevo) en Huixachtlan....."
Entonces de estos datos podemos obtener una correlación entre ambas cuentas de tiempo la cual quedaría expresada así :
2 de enero de 1508 ( juliano ) = un dia 8 Caña , Año 2 Caña
Bien , con estas dos ecuaciones es posible entonces verificar las siguientes cronodistancias :
Entre el día 2 de enero de 1508 y el dia 13 de agosto de 1521 hay 4,972 dias de por medio. Ahora si contamos 4,972 dias desde el dia 8 Caña , de forma ininterrumpida con la cuenta de 260 dias del tonalpohualli, llegamos a la fecha 1 Serpiente.
Hay una lápida de procedencia Mexica que podría reforzar los cálculos anteriores ya que se puede ver en ella el dia 8 Caña del año 2 Caña. En la parte trasera del monolito se puede observar que fue labrado una especie de felino, que en varias culturas de Anáhuac era asociado con los eclipses :
Vista Frontal
Vista lateral izquierda
Vista lateral derecha
Museo Nacional de Antropología e Historia
Es de todos estos anteriores datos que puedo entonces afirmar , con alto grado de seguridad, que :
" El eclipse de Sol del día 2 de enero juliano de 1508 , equivalente al año 2 Caña , correspondió al día 8 Caña del Calendario de Anawak, y que , según Tezozomoc, éste día se llevó a cabo la celebración del último encendido del fuego nuevo , antes de la llegada hispana "
Correlación 5 :
El avistamiento de la flota de Juan de Grijalva en el año de 1518.
El avistamiento de la flota de Juan de Grijalva en el año de 1518.
" el día que llegaron a coatzacoalco se dice ce tochtli"
El año en que ésto ocurrió nos lo proporciona el Relato de la Conquista de 1528 , manunscrito anónimo de Tlalteloco , donde se escribió :
" ..Año 13 Conejo : Fueron vistos españoles en el agua.."
Los Informantes de Sahagún tambien nos dan el año :
"....Y cuando ya va a tener fin, ya al acabarse el año 13 conejo, vienen a salir, otra vez vistos..."
Sabemos que Grijalva nombró a la lengua de tierra que abre la bahía como San Juan de Ulúa , por haber llegado allí el día de San Juan de junio de 1518 y que el día de San Juan se celebra el día 24 de junio.
Haciendo el cálculo retrospectivo correspondiente encuentro que :
El día 1 conejo del año 13 conejo empezó el 12 de junio a mediodía y termino el 13 de junio a mediodía , del año juliano de 1518.
Entonces, podemos deducir que ésta es la fecha a la que se refirió el avistamiento el informante de Motolinia la cual correspondió a algunos días antes del arribo a San Juan de Ulúa, ya que Grijalva venía navegando por las costas del golfo de México desde el 3 de mayo , fecha en que llego a la Isla de Cozumel.
Con esto queda demostrado que el día 1 conejo encaja muy bien dentro de las fechas que Grijalva estuvo por las costas del actual Veracruz, en su recorrido de sur a norte desde Coatzacoalcos .
Cronodistancias:
El tonal 1 Conejo del año 13 Conejo está a 1,158 días/tonales desde el día 1 Coatl, del año 3 Calli = 13 de agosto de 1521
PASO CENITAL Y SOLSTICIO DE INVIERNO EN EL CÓDICE VINDOBONENCIS.
En el interior del
códice mixteco Vindobonensis se puede apreciar una hermosa representación
de un paso cenital solar, en donde se puede ver el tonal/día 1 flor en el
centro de la imagen del Sol, y justo a un lado se aprecia el año 13 Conejo (
1518) . Más abajo se lee el tonal/día 2 Venado.
Haciendo los cálculos en retrospectiva día a día encuentro que : el 3 de agosto del año juliano de 1518, a mediodía, empezó el tonal 1 Flor, es decir exactamente a la hora que ocurría el 2do. paso cenital en la latitud de 15 grados Norte, correspondientes a la latitud de la ciudades preclásicas de Izapa y Copán, en donde los dos pasos cenitales anuales distan entre ellos 260 días, generando una relación muy interesante y característica de Mesoamérica, que es la de dividir del año en dos periodos , uno de 260 y el otro de 105 días.
18 trecenas antes , es decir a 234 días de haber terminado el día/tonal 1 Flor el día 4 de agosto a mediodía, tal y como se describió arriba , encontramos que está el día /tonal 2 Venado , el cual empezó justo el 13 de diciembre del año anterior, es decir, en el solsticio de invierno de 1517. Además 260 días después del tonal / día 1 Flor del 3-4 de agosto de 1518 encontraremos nuevamente el mismo tonal/día 1 flor pero ya del año de 1519 , empezando éste el 20 de abril juliano a mediodía y terminado el 21 , también a mediodía.
En términos gregorianos el tonal 1 Flor de 1519 abarcaría desde el mediodía del 30 de abril y terminaría 1 de mayo, justo al mediodía.
Cronodistancias:
Hay 1,105 días/tonales sin interrupcion desde el día 1 Coatl, del año 3 Calli = 13 de agosto de 1521 al tonal/día 1 Flor del 3 de agosto de 1518 , y 1338 días/tonales al tonal 2 Venado que corresponde al 13 de diciembre de 1517. Fechas julianas.
Haciendo los cálculos en retrospectiva día a día encuentro que : el 3 de agosto del año juliano de 1518, a mediodía, empezó el tonal 1 Flor, es decir exactamente a la hora que ocurría el 2do. paso cenital en la latitud de 15 grados Norte, correspondientes a la latitud de la ciudades preclásicas de Izapa y Copán, en donde los dos pasos cenitales anuales distan entre ellos 260 días, generando una relación muy interesante y característica de Mesoamérica, que es la de dividir del año en dos periodos , uno de 260 y el otro de 105 días.
18 trecenas antes , es decir a 234 días de haber terminado el día/tonal 1 Flor el día 4 de agosto a mediodía, tal y como se describió arriba , encontramos que está el día /tonal 2 Venado , el cual empezó justo el 13 de diciembre del año anterior, es decir, en el solsticio de invierno de 1517. Además 260 días después del tonal / día 1 Flor del 3-4 de agosto de 1518 encontraremos nuevamente el mismo tonal/día 1 flor pero ya del año de 1519 , empezando éste el 20 de abril juliano a mediodía y terminado el 21 , también a mediodía.
En términos gregorianos el tonal 1 Flor de 1519 abarcaría desde el mediodía del 30 de abril y terminaría 1 de mayo, justo al mediodía.
Cronodistancias:
Hay 1,105 días/tonales sin interrupcion desde el día 1 Coatl, del año 3 Calli = 13 de agosto de 1521 al tonal/día 1 Flor del 3 de agosto de 1518 , y 1338 días/tonales al tonal 2 Venado que corresponde al 13 de diciembre de 1517. Fechas julianas.
Correlación 7 :
PASO CENITAL, SOLSTICIOS Y UN EQUINOCCIO EN LA LÁMINA NÚMERO 71 DEL CÓDICE BORGIA.
PASO CENITAL, SOLSTICIOS Y UN EQUINOCCIO EN LA LÁMINA NÚMERO 71 DEL CÓDICE BORGIA.
En la Lámina
71 del Códice Borgia , de origen mixteco, se pueden obtener varias
correlaciones que tienen que ver con solsticios, un equinoccio y dos pasos
cenitales solares .
Lo primero que hay de notar es que el año en el cual está corriendo la
escena es un año 1 Caña, que dicho sea de paso es un año muy importante por su
inmediata asociación a Quetzalcoatl y la muy extendida profecía de su regreso
en un año de nombre igual. Para fines de los cálculos aquí vertidos el año 1
Acatl corresponderá al año de 1519.
Año arquetipo 1 caña = 1519
Empecemos con la
fecha más evidente que esta justo abajo de la representación de Tonatiuh , el
Sol. Aquí vemos el tonal 4 Ollin, que además le da el nombre al Quinto Sol
cosmogónico.
Es fácil hacer el cálculo ya que si contamos 609 días
hacia atrás , desde el día 1 Coatl, del año 3 Calli =
13 de agosto de 1521 , llegamos al 13 de diciembre de 1519, fecha de inicio del
tonal 4 Ollin al mediodía ( también podría ser al amanecer ). Es decir, el
tonal 4 Ollin mostrado en la lámina 71 corresponde al Solsticio de Invierno de
1519, justo cuando el Sol empieza nuevamente a crecer y a hacer su viaje de
regreso al norte.
4 - Ollin = Solsticio de Invierno del año 1519
La siguiente fecha
mostrada aparece en el cuerpo del felino u ocelote , el cual tiene en su cuerpo
3 círculos amarillos , que si los tomamos como numerales, se leería como tonal/día
3 - Ocelote. Resulta que si restamos 182 días/tonales ( o 14
trecenas) desde el 4 Ollin llegamos justo a la terminación del día 3
Ocelote, al mediodía del 14 de junio.
En otras palabras ,
la escena mostrada es acotada entre los dos solsticios del año de 1519, entre
el tonal/día 3 Ocelot. y el tonal/día 4 Ollin.
Recordemos que los solsticios en Mesoamérica eran usados como "pivotes" para demarcar el año solar.
Recordemos que los solsticios en Mesoamérica eran usados como "pivotes" para demarcar el año solar.
Solsticio de Verano 1519 = 3 Ocelot
La siguiente
correlación esta mostrada en el cuerpo del lagarto con las fauces abiertas, el
cual tiene un circulo rojo , justo entre sus ojos. Si hacemos la misma
interpretación , tomando a las figuras como días , entonces podemos leer la
figura como el tonal 1- Cipactli.
Haciendo la
operación aritmética en el tonalpohualli encuentro que : el tonal 1 Cipactli
inicia al mediodía del 12 de marzo de 1519 . Es decir , la figura con el
lagarto con las fauces abiertas bebiendo sangre de codornices , nos muestra el
tonal 1 Cipactli , que corresponde al Equinoccio de Primavera de 1519, además
es muy notorio y simbólico que el tonalpowalli empieza precisamente con este
tonal.
Esto me hace
recordar lo escrito por los informantes de Motolinía en donde dijeron que
" ellos dividían al año en 4 partes como nosotros".
Creo pertinente destacar esta correlación , ya que esta fecha corresponde al arribo de Hernan Cortés a tierra firme del territorio de Anahuac, lo cual marca una EXTRAORDINARIA "CASUALIDAD" ya que justo es ese dia , 1 Cipactli , iniciaba una cuenta más del tonalpohualli de 260 dias.
El cronista Jacinto de la Serna tambien destacó este hecho, aunque el puso como fecha el dia 10 de marzo, resaltando que el año 1 Caña ( 1519) empezaba un nuevo ciclo en el calendario. Asi lo narró este destacado cronista hispano:
Por la historia sabemos que el 12 de marzo de 1519, el conquistador español Hernán Cortés arribó a tierras del actual estado de Tabasco, desembarcando en la "Punta de los Palmares", la cual se encontraba a media legua del pueblo de Potonchán. Al día siguiente, 13 de marzo, los españoles celebraron una misa, la cual fue oficiada por Fray Bartolomé de Olmedo y el capellán de la armada Juan Díaz, siendo esta la primera misa cristiana en territorio continental de México. Un día después, el 14 de marzo de 1519, mandó Cortés al capitán Pedro de Alvarado con cien soldados para que fuese tierra adentro hasta dos leguas, y mandó por otra parte a Francisco de Lugo, con otros cien soldados.
El cronista Jacinto de la Serna tambien destacó este hecho, aunque el puso como fecha el dia 10 de marzo, resaltando que el año 1 Caña ( 1519) empezaba un nuevo ciclo en el calendario. Asi lo narró este destacado cronista hispano:
Por la historia sabemos que el 12 de marzo de 1519, el conquistador español Hernán Cortés arribó a tierras del actual estado de Tabasco, desembarcando en la "Punta de los Palmares", la cual se encontraba a media legua del pueblo de Potonchán. Al día siguiente, 13 de marzo, los españoles celebraron una misa, la cual fue oficiada por Fray Bartolomé de Olmedo y el capellán de la armada Juan Díaz, siendo esta la primera misa cristiana en territorio continental de México. Un día después, el 14 de marzo de 1519, mandó Cortés al capitán Pedro de Alvarado con cien soldados para que fuese tierra adentro hasta dos leguas, y mandó por otra parte a Francisco de Lugo, con otros cien soldados.
El Soldado Bernal Diaz del Castillo narra la primer batalla que libró Cortés el dia de Nuestra Señora de Marzo :
"......Y después de apeados debajo de unos árboles y casas que allí estaban, dimos muchas gracias a Dios por habernos dado aquella vitoria tan cumplida, y como era día de Nuestra Señora de Marzo, llamóse una villa que se pobló, el tiempo andando, Santa María de la Vitoria, ansí por ser día de Nuestra Señora como por la gran vitoria que tuvimos. Aquesta fue la primera guerra que tuvimos en compañía de Cortés en la Nueva España (...) y fuimos a ver los muertos que había por el campo y eran más de ochocientos (...) Estuvimos en esa batalla sobre una hora, que no les pudimos hacer perder punto de buenos guerreros hasta que vinieron los de a caballo. (...) luego enterramos dos soldados y quemamos las heridas a los demás y a los caballos (...) y que en aquella batalla había para cada uno de nosotros tantos indios que a puñados de tierra nos cegaran, salvo que la gran misericordia de Nuestro Señor en todo nos ayudaba (...) y cenamos y reposamos (...) Y dejémosle aquí, y diré lo que más pasamos"
Bernal Díaz del Castillo, "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España"
¿ casualidad o causalidad ?.............
Aquí las cronodistancias :
Hay 884 días entre
el 12 de marzo de 1519 , 1 sipaktli y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
12 marzo de 1519 = 1 Sipaktli = Equinoccio de Primavera = Arribo de H. Cortés
Veamos ahora la
siguiente imagen en donde se puede ver el tonal 1-Flor justo en un apéndice que
sale de la 9ena. ave preciosa, de las 13 que enmarcan toda la escena de la
lámina 71( en realidad son 12 aves y una mariposa).
Como ya habíamos
visto en la correlación del códice Vindobonensis, el tonal 1 - Flor del año 1
Caña, correspondiente al año 1519, empieza el 20 de abril , denotando el primer
paso cenital solar en la latitud de 15 grados norte, que como ya vimos, es donde
esta ubicada el eje Izapa-Copán.
20 abril 1519, inicio del tonal 1 Flor
Finalmente veamos
la última de las correlaciones de la lámina 71. Esta corresponde al tonal 1
Caña, que se puede ver en el cuerpo de la mariposa . Observemos que justo en su
centro se ve el numeral 1 y en la parte inferior salen cañas dibujadas.
Siguiendo con la misma interpretación puedo afirmar que el tlacuilo dibujó en
la mariposa el día/tonal 1 Caña.
Haciendo el cálculo
de igual forma que las anteriores, el tonal 1 Caña empieza a mediodía, con el
sol cenital, del día 3 de mayo de 1519. Esta fecha es importante puesto
que está asociada con la latitud epónima del año civil ajustado en la latitud
de 18 grados Norte, donde se encuentra la primer capital de Mesoamérica de
influencia olmeca, la cual fue la Ciudad de La Venta.
El 3 de mayo 1519 ,
justo en el paso cenital , inició el tonal 1 caña del año 1 Caña
Cronodistancias:
Hay 832 días entre
el 3 de mayo de 1519, 1 caña y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 8 :
La entrada de Hernán Cortés a Mexico -Tenochtitlan
La entrada de Hernán Cortés a Mexico -Tenochtitlan
De todas las correlaciones que se han intentando hacer durante muchos
años, esta ha sido , en mi parecer, la más polémica de todas. La razón es que
las fechas reportadas por los cronistas anahuacas difieren de forma importante
entre ellas, tanto en el numeral del tonal/día , así como de su posición en la
veintena.
En la figura siguiente se ven las diferentes fechas reportadas por los cronistas anahuacas, mientras que la fecha cristiana fue reportada por los invasores españoles como el día 8 de noviembre de 1519, cuando entraron a Tenochtitlan.
En la figura siguiente se ven las diferentes fechas reportadas por los cronistas anahuacas, mientras que la fecha cristiana fue reportada por los invasores españoles como el día 8 de noviembre de 1519, cuando entraron a Tenochtitlan.
Del gráfico extraído
del estudio de Víctor Castillo sobre la existencia del Bisiesto Nahua, podemos observar que se reportan 2 numerales
con el signo de ehecatl o viento. Mientras que los informantes de Sahagún, Cristóbal del Castillo
y la Chimalpain, en su tercera relación, dan por numeral 1 , los Anales de Tlatelolco
y Chimalpain ,en su séptima relación, dan el numeral 8. Es decir, 2 fuentes nos
dan como fecha del evento el día 1 viento, mientras que otras 2 de ellas arrojan el día 8 Viento.
Si diéramos más
peso a la fecha el 1 viento entonces
nuestra relación de cuenta sin interrupcion estaría a 20 días de distancia, lo cual
es un gran problema para intentar cualquier correlación, más sin embargo, si
tomamos como válida la fecha 8 viento, entonces sí coincide con la cuenta
ininterrumpida de tonales , ya que el día 8 viento inició el día 8 de noviembre
al mediodía y terminó el 9, al mediodía también.
Este hecho de que
el encuentro con Moctezuma y la posterior entrada a la ciudad fue después de mediodía, ya entrada la
tarde, es validada por lo reportado por Cristóbal del Castillo al
escribir que ésto ocurrió :
" En la víspera de
que se cumpliera el décimo día de la fiesta llamada Quecholli"
Bernal Díaz del
Castillo refuerza esta idea al mencionar que :
" Luego otro
dia por la mañana partimos a Estapalapa.......Ansí estuvimos parados un buen
rato......"
Aquí veo importante
hacer notar el significado simbólico de la fecha 8 de noviembre - 8 Viento / 1
Viento, ya que considero que esta fecha fue calculada por los sacerdotes -astrónomos - tonalpohuques, como el dia mas "favorable" , según los designios del tonalpohualli, para recibir a Cortés.
Siendo el signo ehecatl relacionado a Quetzalcoatl , es lógico pensar que escogieran un día que llevara ese nombre ya que a Cortés mismo se le había relacionado con Ce Acatl Topiltzin Quetzaolcoat, y por ende, a su muy sonada , y esperada, promesa de retorno.
Pero más aún el simbolismo está cargado a que el encuentro fue un día después del paso cenital nocturno de las Pléyades por la latitud de Mexico Tenochtitlan, el cual ocurría a 6 meses después del primer paso cenital solar del día 7 de mayo, el cual , como sabemos , cerraba ciclos en los años 2 Caña , cuando se celebraba la ceremonia del xiuhmolpilli o atadura de los años.
No hay que perder de vista la fecha reportada con el día 1 viento, que aunque aún no sabemos a que cómputo o ciclo temporal pertenecía, es de notar que toda la trecena, la cual empezaba ese día, era dedicada a honra de Quetzalcoatl.
Siendo el signo ehecatl relacionado a Quetzalcoatl , es lógico pensar que escogieran un día que llevara ese nombre ya que a Cortés mismo se le había relacionado con Ce Acatl Topiltzin Quetzaolcoat, y por ende, a su muy sonada , y esperada, promesa de retorno.
Pero más aún el simbolismo está cargado a que el encuentro fue un día después del paso cenital nocturno de las Pléyades por la latitud de Mexico Tenochtitlan, el cual ocurría a 6 meses después del primer paso cenital solar del día 7 de mayo, el cual , como sabemos , cerraba ciclos en los años 2 Caña , cuando se celebraba la ceremonia del xiuhmolpilli o atadura de los años.
No hay que perder de vista la fecha reportada con el día 1 viento, que aunque aún no sabemos a que cómputo o ciclo temporal pertenecía, es de notar que toda la trecena, la cual empezaba ese día, era dedicada a honra de Quetzalcoatl.
Cronodistancias:
Hay 644 días
entre el 8 de noviembre de 1519, 8 ehecatl y el 13 de agosto de 1521, 1
coatl.Correlación 9 :
La entrega y rendición de México Tenochtitlán
ANÁLISIS DEL DIA
La correlación 13 de agosto de 1521 = dia 1 Coatl del año 3 Calli es probablemente la fecha en la que la mayoría de la fuentes hispanas y nativas más concuerdan , aunque , tambien hay que decirlo, hay algunas fuentes tardías que dicen que la captura de Cuauhtemoc se llevó a cabo el dia lunes 12 y no el dia martes 13, día "del glorioso mártir San Hipólito". Veamos cómo reportaron este dato las fuentes :
Agustín de Vetancurt en su obra Teatro Mexicano:
a) Fue esta victoria 13 de agosto, día de San Hipólito, aunque HAY QUIEN DIGA QUE LA PRISIÓN FUE A 12 SOBRE TARDE Y LA PUBLICACIÓN DE LAS PACES A 13, AÑO DE 521.
b) Después de la conquista del año 521, martes 13 de agosto - aunque no faltan MUCHOS que digan fue a 12 de agosto, que por no estar en el calendario eligieron a san hipólito mártir , que se seguía.
También los Títulos de Santa Isabel Tola reportaron, basándose en un códice :
" el año de 1521 , que fue cuando dieron batalla los españoles en tlatilulco...se ganó esta tierra a 12 de agosto de 1521 años."
Paleografía : "...Aqui consta claram[en]te q[u]e el dia de la toma de Mexico fue el dia 12 de agosto y no el 13, como erronam[en]se se asienta por los historiadores.."
Por otro lado son mayor en numero las fuentes hispanas y nativas que dicen que la entrega de la ciudad y la captura de Cuauhtémoc fue el dia 13 de agosto. Veamos un par de ejemplos :
Bernal Díaz del Castillo reportó la fecha así:
"....Se prendio Guatemuz y sus capitanes en 13 de agosto, a hora de visperas, en día de señor san hipolito año de 1521, gracias a Nuestro Señor "
(Historia verdadera de la conquista de la Nueva España)
El dia anahuaca fue reportada por numerosos informantes nativos. Veamos algunos ejemplos :
Cuando fuimos derrotados, era el año 3 Casa y el día 1 Serpiente (Códice Florentino).
En el año 3 Casa fue cuando pereció la ciudad, en el día 1 Serpiente (Unos anales históricos de la nación mexicana).
Dando peso justo a lo anterior podemos afirmar entonces que lo más probable es que la fecha de la entrega y captura haya sido el día 13 de agosto de 1521 = 1 Coatl, con un hito que apunta hacia el día 12.
Aquí es importante que la Tradición Oral afirma que el último mandato, o lo que se conoce como la Consigna de Cuauhtemoc , fue transmitida al pueblo el día 12 de agosto la cual expresa :
Nuestra sagrada energía ya tuvo a bien ocultarse,
nuestro venerable sol ya dignamente desapareció su rostro,
y en total obscuridad se dignó dejarnos. ....
Ver texto completo...
ANALISIS DE LA HORA:
La hora de la captura de Cuauhtémoc reportada del lado de los Hispanos dice que fue en hora de vísperas, es decir , la hora entre la tarde y la noche.
La hora del cese de las hostilidades fue reportada del lado nativo por el historiador mestizo Diego Muñoz Camargo la cual fue explicada de la siguiente forma : " Ganose la gran ciudad de Mexico Tenuctitlan a 13 de agosto , A MEDIO DIA EN PUNTO, dia del glorioso y bienaventurado señor San Hipolito, año de 1521",
El hecho de que haya sido al mediodía en punto es notablemente simbólico, pues la cuenta del tonalpowalli, como he venido diciendo, corre de mediodía a mediodía, y dada la costumbre de contar tiempos transcurridos, entonces el dia 1 Serpiente concluyó justo al mediodía del 13 de agosto, con la entrega de la ciudad.
El hecho de que Cuauhtémoc haya sido capturado en hora de vísperas, quizá obedeció que esperaron que anocheciera para poder tener una oportunidad de escapar cobijados por la oscuridad, o quizá se esperaron simbólicamente a que el Sol se ocultara en el horizonte, como señal de la caída del Sol/águila/huitzilopochtli.
De hecho , el que la entrega de la ciudad y cese de las hostilidades de parte de los mexicas haya sido al mediodía del 13 de agosto, explicaría el porqué algunas fuentes mencionan que que ésta fue el dia 12 por la tarde, ya que el tonal 1 serpiente empezó a mediodía del 12 de agosto lo cual encaja perfectamente con lo narrado por Vetancourt al decir que " no faltan MUCHOS que digan fue a 12 de agosto".
Entonces tenemos la correlación base que dice :
El día 1 Serpiente del año 3 Casa correspondió al 13 de agosto de 1521.
CORRELACIONES DESPUES DE LA CAIDA DE TENOCHTITLAN
Aquí es tiempo para una pausa para hacer algunos comentarios que creo pertinentes.
Hay algunos autores
que defienden la idea de que la aplicación de las correcciones calendáricas ,
como lo fue el posible bisiesto nahua, dejo de ejecutarse después de 1525
, cuando debió de aplicarse dicha corrección , y por ende , afirman que en
todas las fechas posteriores reportadas en los anales y en toda el área de Mesoamérica
, hay un desfase de 1 día cada 4 años cristianos.
Yo no lo creo así.
Efectivamente soy partidario de que, si hubo cuentas con ajustes astronómicos , estas quedaron
congeladas pues ya no hubo clase sacerdotal que las aplicara, pero como ya
mencioné más arriba, el pueblo siguió contando sus días corrientes normalmente
con la cuenta de 260 días sin interrupción tal y como lo venia haciendo durante
siglos . Esta cuenta pudo sobrevivir gracias a que estaba en la memoria de
toda la gente que sabía en que día vivía, a pesar de que el cristianismo hizo
todo lo posible por desaparecerla.
Es aquí donde entran unos de los documentos coloniales con gran valor histórico y calendárico, ya que contienen una secuencia de fechas dadas en ambos sistemas de contar el tiempo. Estos documentos son : El memorial de Sololá ( anales de los Cacchiqueles) y los Anales de los Xahil, ambos en la zona maya quiché.
Es aquí donde entran unos de los documentos coloniales con gran valor histórico y calendárico, ya que contienen una secuencia de fechas dadas en ambos sistemas de contar el tiempo. Estos documentos son : El memorial de Sololá ( anales de los Cacchiqueles) y los Anales de los Xahil, ambos en la zona maya quiché.
En el Memorial de Sololá se comenzó a llevar la cuenta de un tiempo histórico tomando
como punto de partida la destrucción de los tukuches por los reyes de Iximché, A este hecho se llama la Revolución de Iximché, ocurrida un día 2 Ah 0 Aj ( caña ) del tiempo cakchiquel. A partir de entonces fueron llevando
la cuenta de "años" cumplidos de 400 dias, una unidad de tiempo que nada tiene que ver
con el calendario de 365 dias que regía la vida ordinaria y ceremonial de los
cakchiqueles. Estos "años" artificiales de 20 "meses" de 20 dias, que se inician con un dia
Balam ( jaguar) y terminan con un dia Ah ( caña) , se anotan en el texto del documento como años cumplidos. Por ejemplo :
a) el día 8 Ah se cumplió un año de la revolución
b) el día 5 Ah se cumplieron dos años después de la revolución
c) eI dia 2 Ah se cumplieron tres años de la revolución
EI orden en que se suceden los fines de año se repiten en series de 13:
8 Ah, 5 Ah, 2 Ah, 12 Ah, 9 Ah, 6 Ah, 3 Ah, 13 Ah, 10 Ah, 7 Ah, 4 Ah, 1 Ah y 11 Ah.
Despues viene otro 8 Ah, y así sucesivamente.
a) el día 8 Ah se cumplió un año de la revolución
b) el día 5 Ah se cumplieron dos años después de la revolución
c) eI dia 2 Ah se cumplieron tres años de la revolución
EI orden en que se suceden los fines de año se repiten en series de 13:
8 Ah, 5 Ah, 2 Ah, 12 Ah, 9 Ah, 6 Ah, 3 Ah, 13 Ah, 10 Ah, 7 Ah, 4 Ah, 1 Ah y 11 Ah.
Despues viene otro 8 Ah, y así sucesivamente.
Para la correlación entre el tiempo cakchiquel y el cristiano, tenemos una fecha clave: el 10 de
septiembre de 1541 (calendario juliano), día de la destrucción de la ciudad de Santiago en
Almolonga, que fue registrado por eI Memorial de Sololá como dia 2 Tihax, del año 45 después de la revolución. Así fue reportada :
" Durante el año hubo gran derrumbe, en el cual murieron los castellanos en Pachoy. El dia 2 tihax (pedernal) se derrumbó el volcán Hunahpu. el agua brotó del interior del volcán, murieron y perecieron los castellanos y pereció la mujer de tunatiuh."
Por varios documentos españoles sabemos que este evento sucedió entre la noche del 9 al 10 de septiembre de 1541. Veamos como fue reportado este fatal evento :
Entonces tenemos con esto la correlación clave para abrir todas las fechas reportadas en el manuscrito cacchikel, la cual queda enunciada de forma siguiente:
Correlación Clave del tiempo Cacchikel- Cristiano ( en adelante la llamaré CCTCC):
El dia 2 Tihax ( pedernal) del año 1541 ( 10 Casa) corresponde al 9 - 10 de septiembre de ese mismo año.
" Durante el año hubo gran derrumbe, en el cual murieron los castellanos en Pachoy. El dia 2 tihax (pedernal) se derrumbó el volcán Hunahpu. el agua brotó del interior del volcán, murieron y perecieron los castellanos y pereció la mujer de tunatiuh."
Por varios documentos españoles sabemos que este evento sucedió entre la noche del 9 al 10 de septiembre de 1541. Veamos como fue reportado este fatal evento :
Una carta del Capitán Joan de Lobera aporta un buen número de detalles de lo acontecido:
"....A los 10 días del mes de septiembre de 1541 [...] vino grandísima tormenta de agua que reventó o salió de lo alto de un monte semejante a Mongibel o Vulcano [...] y fue tan acelerado este huracán o tormenta, que no hubo lugar algún socorro ni remedio para excusar las muertes y daños [...]
Y entróse [doña Beatriz] con ellas en una capilla, donde acostumbraba oír misa; y creciendo el agua y andando en ella hasta la cintura o más, se subió sobre el altar, encomendándose a Dios nuestro Señor, y llamándole y a su gloriosa Madre la Virgen Santa María; [...] y teniendo a par de sí una niña, hija del Adelantado, llegó la tormenta de la piedra a dar derechamente en la capilla con tan grandísimo ímpetu, que del primer golpe cayó la pared y tomólas a todas debajo [...] .."
"....A los 10 días del mes de septiembre de 1541 [...] vino grandísima tormenta de agua que reventó o salió de lo alto de un monte semejante a Mongibel o Vulcano [...] y fue tan acelerado este huracán o tormenta, que no hubo lugar algún socorro ni remedio para excusar las muertes y daños [...]
Y entróse [doña Beatriz] con ellas en una capilla, donde acostumbraba oír misa; y creciendo el agua y andando en ella hasta la cintura o más, se subió sobre el altar, encomendándose a Dios nuestro Señor, y llamándole y a su gloriosa Madre la Virgen Santa María; [...] y teniendo a par de sí una niña, hija del Adelantado, llegó la tormenta de la piedra a dar derechamente en la capilla con tan grandísimo ímpetu, que del primer golpe cayó la pared y tomólas a todas debajo [...] .."
Sin embargo, Juan Rodríguez Cabrillo de Medrano fue el primero que
consiguió difundir tan nefasto acontecimiento por medio del impreso Espantable terremoto que agora nuevamente ha acontecío en las indias en una
ciudad llamada Guatimala, el cual fue publicado en México y en España, a
mediados del siglo XVI, y que es considerado la primera crónica periodís-
tica guatemalteca. En dicho impreso se relata:
"....Sábado, a diez de septiembre de mil quinientos y cuarenta y un años a dos horas de la noche; habiendo llovido jueves y viernes, no mucho ni mucha agua, el dicho sábado se asegura como dicho es. Y dos horas de la noche hubo muy gran tormenta de agua de lo alto del volcán que está encima de Guatemala y, fue tan súbita, que no hubo lugar de remediar las muertes y daños que se recrecieron; fue tanta la tormenta de la tierra, que trajo por delante agua y piedras y árboles...."
"....Sábado, a diez de septiembre de mil quinientos y cuarenta y un años a dos horas de la noche; habiendo llovido jueves y viernes, no mucho ni mucha agua, el dicho sábado se asegura como dicho es. Y dos horas de la noche hubo muy gran tormenta de agua de lo alto del volcán que está encima de Guatemala y, fue tan súbita, que no hubo lugar de remediar las muertes y daños que se recrecieron; fue tanta la tormenta de la tierra, que trajo por delante agua y piedras y árboles...."
Entonces tenemos con esto la correlación clave para abrir todas las fechas reportadas en el manuscrito cacchikel, la cual queda enunciada de forma siguiente:
Correlación Clave del tiempo Cacchikel- Cristiano ( en adelante la llamaré CCTCC):
El dia 2 Tihax ( pedernal) del año 1541 ( 10 Casa) corresponde al 9 - 10 de septiembre de ese mismo año.
Correlación 10 :
ENTRADA DEL INVASOR PEDRO ALVARADO A TERRITORIO QUICHÉ
ENTRADA DEL INVASOR PEDRO ALVARADO A TERRITORIO QUICHÉ
La
entrada al territorio maya-quiché del invasor Pedro del Alvarado, a quien apodaron Tunatiuh por un escudo de oro que le fue regalado, el cual emulaba el brillo del Sol, fue descrita en Los Anales de los Cacchikeles.
Ellos lo describieron así:
"...Durante ese año llegaron los Castellanos... en el dia 1 Gamel ( conejo) fuimos destruidos los quichés por los castellanos. Su jefe, el llamado Tunatiuh Avilantaro....."
Usando la CCTCC encuentro que este hecho ocurrió el día 22 de febrero de 1524. De esto se extrae la siguiente equivalencia: el día 1 Gamel /Conejo del año 1524 ( 6 Pedernal ) correspondió al 22 de febrero de 1524.
Cronodistancias:
"...Durante ese año llegaron los Castellanos... en el dia 1 Gamel ( conejo) fuimos destruidos los quichés por los castellanos. Su jefe, el llamado Tunatiuh Avilantaro....."
Usando la CCTCC encuentro que este hecho ocurrió el día 22 de febrero de 1524. De esto se extrae la siguiente equivalencia: el día 1 Gamel /Conejo del año 1524 ( 6 Pedernal ) correspondió al 22 de febrero de 1524.
Cronodistancias:
Hay 923 días entre
el 22 de febrero de 1524, 1 Gamel/Conejo y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Los Anales de los Xahil afirman que la entrada de Pedro de Alvarado a la ciudad de Yximché ( Guatemala) , fue en un dia 1 Flor ( Maestro-mago), así fue reportada:
“El 1 Maestro-Mago ( flor) los hombres castilan vinieron a la ciudad de Iximché, Tunatiuh nombre de su jefe.."
Por las cartas de Alvarado envío a Hernán Cortés sabemos que Alvarado escribió " Yo me parto para la Ciudad de Guatemala ( Iximché), lunes 11 de abril , donde pienso detenerme un poco a causa de un pueblo que está asentado en el agua, que se dice Atitlan....." . En una segunda carta Alvarado escribió " Que yo señor, partí de la ciudad de Uclatan ( Utatlán) y vine en 2 días a esta ciudad de Guatemala..."
Si es cierto que Alvarado salió el lunes 11 de abril y después de un viaje de 2 días llegó a Iximché, entonces la entrada a la ciudad fue el día 13 de abril, que encaja perfectamente con el día 1 Maestro Mago ( Flor ) reportada por los Xahil, ya que este día abarcó desde el mediodía del 13 al mediodía del 14 de abril de 1524.
Es importante notar que Alvarado fue recibido en paz por los Xahil y que la fecha nativa fue reportada en pleno uso de su calendario, y que además la fecha fue reportada solamente en términos del calendario nativo y NO es dada por el escriba Xahil la correlación cristiana, lo que garantiza que no hubo un cálculo en retrospectiva de su parte .
Por las cartas de Alvarado envío a Hernán Cortés sabemos que Alvarado escribió " Yo me parto para la Ciudad de Guatemala ( Iximché), lunes 11 de abril , donde pienso detenerme un poco a causa de un pueblo que está asentado en el agua, que se dice Atitlan....." . En una segunda carta Alvarado escribió " Que yo señor, partí de la ciudad de Uclatan ( Utatlán) y vine en 2 días a esta ciudad de Guatemala..."
Si es cierto que Alvarado salió el lunes 11 de abril y después de un viaje de 2 días llegó a Iximché, entonces la entrada a la ciudad fue el día 13 de abril, que encaja perfectamente con el día 1 Maestro Mago ( Flor ) reportada por los Xahil, ya que este día abarcó desde el mediodía del 13 al mediodía del 14 de abril de 1524.
Es importante notar que Alvarado fue recibido en paz por los Xahil y que la fecha nativa fue reportada en pleno uso de su calendario, y que además la fecha fue reportada solamente en términos del calendario nativo y NO es dada por el escriba Xahil la correlación cristiana, lo que garantiza que no hubo un cálculo en retrospectiva de su parte .
Cronodistancias:
Hay 975 dias entre el 14 de abril de 1524, 1 Maestro Mago (flor) y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Los Anales de los
Xahil afirman que la imposición del tributo por Alvarado ocurrió en un día
6 tzii ( perro) del año 1528:
“el tributo al capitán fue introducido por Qhinta queh, aquí en
Tzolola entonces el día 6 Tzii .."
Usando la CCTCC encuentro que esto ocurrió el día 14 de Enero de 1528, lo cual concuerda con lo reportado por las crónicas españolas.
Cronodistancias:
Cronodistancias:
Hay 2,345 dias entre
el 14 de enero de 1528, 6 tzii (perro) y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 13 :
Fiesta de Panquetzalistli en un Proceso Inquisitorial Totonaco
Correlación 13 :
Fiesta de Panquetzalistli en un Proceso Inquisitorial Totonaco
Me causa un gran entusiasmo encontrar que se pueden obtener correlaciones calendáricas entre el tiempo cristiano y el tiempo anahuaca de diferentes formas que a las tradicionales dejadas por los cronistas del siglo XVI. Como en este caso, en el que en un proceso inquisitorial realizado a un cacique de la comunidad totonaca de Matatlán, acusado de Idolatría y denunciado ante la Santa Inquisición por Fray Andres de Olmos en el año de 1539, nos abre la ventana para poder hacer cálculos y obtener una correlación exacta entre ambos calendarios.
Este tipo de correlaciones son muy confiables ya que las fechas reportadas se dan bajo un contexto de juicio, so pena de mentir, y además se nota , por la fluidez del texto, que fueron dadas naturalmente sin intención de forzarlas a través de cálculos para hacerlas coincidir.
En el siguiente gráfico podemos ver parte del interrogatorio a un testigo de este proceso inquisitorial contra Don Juan :
Podemos resaltar que en la declaración del testigo afirma que la fiesta se realizó en un domingo , que en lengua totonaca el mes se dice CALCUSOT, y que además de la fiesta y " areyto" hicieron el sacrificio de una gallina.
Veamos lo que afirmó el acusado Don Juan :
Los "meses" totonacos son díficiles de comparar con los "meses" aztecas porque la mayoría de ellos tienen nombres cuyo significado no conocemos. Pero del total de los 18 "meses" totonacos, hay cinco cuyos nombres son comprensibles y corresponden perfectamente a los nombres de los 5 veintenas aztecas correspondientes. Éstos son (comenzando el año azteca por cuauhuitl ehua y el año totonaco por Xtayat qui hui).
Entonces, al realizar los cálculos y encontrar las cronodistancias entre ambas fechas nos arrojan los siguientes resultados :
Del 13 de agosto 1521 al 16 de noviembre de 1539 hay 6,669 dias ( 513 trecenas ) , que sumados al 1 Serpiente , SIN NIGUN TIPO DE INTERCALACIÓN O INTERRUPCIÓN, nos lleva al dia 1 Jaguar, 1ro de Panquetzalistli.
Como podemos notar la fecha reportada nos lleva a un dia 1 Jaguar, correspondiente al primer día de Panquetzalistli. Puede parecer extraño pues sabemos que las fiestas se hacían generalmente al final de la veintena, pero en este caso la importancia del día 1 Jaguar, inicio de trecena regida por Quetzalcoatl , ameritaba hacer fiesta, y ésta coincidió con el primer dia de esa veintena.
Ya Sahagún ,en su apartado de las fiestas movibles, nombró como primer fiesta movible al dia 1 Jaguar, ya que además de ser regida por el poderoso dios benefactor Quetzalcoatl , el cuarto día de esta trecena corresponde al dia 4 Ollin, del cual ya sabemos su notada importancia e incluso , nos cuentan los cronistas, se hacían ayunos 4 dias antes en honor al Sol. Así lo narró el Padre Sahagún :
" La primera fiesta movible se celebraba a honra del sol, en el signo que se llama ce ocelot ....." ( Fray B. de Sahagún, Historia general)
Aquí es el momento para volver al vocablo CALCUSOT que corresponde al nombre de una veintena del calendario Totonaca. Ya el investigador GUY STRESSER-PÉAN ha hecho una correlación de correspondencia entre los nombres actuales del calendario totonaca y el mexica y nos dice que :
Del 13 de agosto 1521 al 16 de noviembre de 1539 hay 6,669 dias ( 513 trecenas ) , que sumados al 1 Serpiente , SIN NIGUN TIPO DE INTERCALACIÓN O INTERRUPCIÓN, nos lleva al dia 1 Jaguar, 1ro de Panquetzalistli.
Como podemos notar la fecha reportada nos lleva a un dia 1 Jaguar, correspondiente al primer día de Panquetzalistli. Puede parecer extraño pues sabemos que las fiestas se hacían generalmente al final de la veintena, pero en este caso la importancia del día 1 Jaguar, inicio de trecena regida por Quetzalcoatl , ameritaba hacer fiesta, y ésta coincidió con el primer dia de esa veintena.
Ya Sahagún ,en su apartado de las fiestas movibles, nombró como primer fiesta movible al dia 1 Jaguar, ya que además de ser regida por el poderoso dios benefactor Quetzalcoatl , el cuarto día de esta trecena corresponde al dia 4 Ollin, del cual ya sabemos su notada importancia e incluso , nos cuentan los cronistas, se hacían ayunos 4 dias antes en honor al Sol. Así lo narró el Padre Sahagún :
" La primera fiesta movible se celebraba a honra del sol, en el signo que se llama ce ocelot ....." ( Fray B. de Sahagún, Historia general)
Aquí es el momento para volver al vocablo CALCUSOT que corresponde al nombre de una veintena del calendario Totonaca. Ya el investigador GUY STRESSER-PÉAN ha hecho una correlación de correspondencia entre los nombres actuales del calendario totonaca y el mexica y nos dice que :
".....el calendario totonaco de nuestros informantes actuales presenta un "mes" llamado kalhkosot o kalhkosat, cuyo nombre es difícil de traducir, pero que corresponde evidentemente al calcusot del proceso inquisitorial de 1539. Ahora bien, el mes totonaco actual kalhkosot es el 14° mes del año y se sitúa inmediatamente después del par de meses cuhuacna y stacnan cuhuacna, dedicados al heno. Por lo contrario, el mes azteca panquetzaliztli era el 15° mes del año y se situaba después de un 14° mes llamado quecholli que lo separaba del par del mes pachontli y huey pachtli, dedicados al heno. Esto nos lleva a preguntarnos si no hubo ahí un caso de mala comprensión entre fray Andrés de Olmos y si para sus informantes totonacos de 1539, calcusot no era el equivalente de quecholli más que el de panquetzaliztli. ...."
En mi opinión, hay suficientes argumentos simbólicos como para que Don Juan haya decidido celebrar una fiesta el dia 16 de noviembre de 1539, ya sea para celebrar el inicio de la trecena de Ocelot / Jaguar, o el primer día del mes de Panquetzalistli y que Fray Andres de Olmos haya notado más evidente la fiesta de veintena que la de la trecena.
Entonces podemos enunciar de forma siguiente la correlación :
Domingo, 16 de noviembre de 1539 = 1 Ocelote / Jaguar, 1ro de Panquetzalistli.
Entonces podemos enunciar de forma siguiente la correlación :
Domingo, 16 de noviembre de 1539 = 1 Ocelote / Jaguar, 1ro de Panquetzalistli.
Correlación 14 :
DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE SANTIAGO EN ALMOLONGA.
DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE SANTIAGO EN ALMOLONGA.
Como ya vimos , Los Anales de los
Cakchiqueles afirman que el día 2 tihax (Pedernal) del año 1541, ocurrió una gran desastre natural en la zona maya- quiché:
" Durante el año hubo gran derrumbe, en el cual murieron los castellanos en Pachoy. El dia 2 tihax (pedernal) se derrumbó el volcán Hunahpu. El agua brotó del interior del volcán, murieron y perecieron los castellanos y pereció la mujer de tunatiuh."
Cronodistancias:
Hay 7,333 días
entre el 10 de septiembre de 1541, 2 tihax (pedernal) y el 13 de agosto de 1521,
1 coatl.
Correlación 15 :
ENVIO DE LA CAMPANA DESDE CASTILLA.
ENVIO DE LA CAMPANA DESDE CASTILLA.
Los Anales de los Xahil asentaron que :
" En el año la campana llegó, venia del emperador de castilla, nos llego el (dia) 3 maestro mago ( flor) , era un viernes."
Es importante el hecho de que en esta correlación se haya dado el día nativo y por primera vez en el manuscrito se haya dado un día de la semana cristiano, Con estos datos es posible alcanzar una correlación entre ambos calendarios, ya que haciendo los cálculos de las cronodistancias llegamos al año 1552, y es así como encontré que , efectivamente, hay un día 3 maestro mago (flor) que cae en día viernes, el cual corresponde al 23 de diciembre del año juliano de 1552.
Es importante el hecho de que en esta correlación se haya dado el día nativo y por primera vez en el manuscrito se haya dado un día de la semana cristiano, Con estos datos es posible alcanzar una correlación entre ambos calendarios, ya que haciendo los cálculos de las cronodistancias llegamos al año 1552, y es así como encontré que , efectivamente, hay un día 3 maestro mago (flor) que cae en día viernes, el cual corresponde al 23 de diciembre del año juliano de 1552.
Cronodistancias:
Hay 11,455 días entre el 23 de diciembre de 1552, 3 flor, y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 16 :
INTENTO DE ASESINATO DEL OBISPO DE PANGA EN 1553
Los Anales de los Cacchiqueles afirman :
"...El señor licenciado Ramírez quiso matar al señor obispo en pangan ....Ramírez penetró a la casa de Dios. Esto paso el martes 2 can ( serpiente)...."
Haciendo los cálculos aritméticos en retrospectiva encuentro que hay 2 posibles fechas en las que el dia 2 can cayó ese año, una el martes 17 de enero y otra, el miércoles 4 de octubre del año juliano 1553.
Entonces podemos afirmar que la fecha reportada un dia martes del año 1553 y que correspondió a un dia 2 can , fue el 17 de enero de ese año.
Hay 11,480 días entre el 17 de enero de 1553, 2 can (serpiente) y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
LLEGADA DEL PRESIDENTE QUEXATA EN 1555
Los Anales de los Cacchiqueles afirman :
"....Durante
este año llegó el Señor Presidente Doctor Quexata. El día 2 Hunahpú (de
1555) llegó el Señor aquí, vino de México. Llegó al segundo día de la Circuncisión...."
En el calendario litúrgico o santoral, el día 1 de enero se celebraba la festividad de la Circuncisión de Cristo hasta la reforma del Calendario en 1967. En la actualidad se celebra como Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.
De lo anterior podemos entonces afirmar que el día 2 de enero de 1555 fue cuando arribo el Doctor Quexata a territorio Cacchiquel.
Cronodistancias:
Hay 12,195 días entre el 2 de enero de 1555, 2 hunahpú/flor y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 18 :
MUERTE DEL CONSEJERO TZOTZIL EN 1555
Los Anales de los
Xahil proporcionan otra correlación :
“.....Hacia ese mismo tiempo, el jefe consejero Tzotzil, don francisco, murió; fue el 1 serpiente un lunes 14 de Octubre , cuando murió......”
En los Anales de los Cacchiqueles también fue reportada la muerte del consejero :
En seguida murió el Señor Don Francisco, Ahpozotzil; murió el 1 Can. Fue el lunes 14 del mes de octubre cuando murió. En el año del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo (1555).
Cronodistancias:
Hay 12,480 días entre el 14 de octubre de 1555, 1 coatl/can y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 19 :
DIA DE SANTIAGO APOSTOL Y ANIVERSARIO DE LA CORONACION DEL EMPERADOR FELIPE
DIA DE SANTIAGO APOSTOL Y ANIVERSARIO DE LA CORONACION DEL EMPERADOR FELIPE
Los Anales de los
Xahil proporcionan otra correlación :
".... El décimo tercio mes del año , el día de Santiago en pangan cayo en 1 pájaro, en este día los hombres castilan de pangan hicieron gran regocijo porque ese día
el emperador don Felipe era instalado como supremo monarca...."
La fiesta Santiago apóstol se celebra el día 25 de julio, según el santoral cristiano y por la historia occidental sabemos que El mismo día 25 de julio de 1555 Felipe se casó con la reina María I de Inglaterra. Al final de la ceremonia fueron proclamados:
".....Felipe y María, por
la gracia de Dios, Rey y Reina
de Inglaterra, Francia, Nápoles, Jerusalén, Irlanda,
Defensores de la Fe, Príncipes de España y Sicilia, Archiduques
de Austria, Duques de Milán, Borgoña y Brabante,
Condes de Habsburgo, Flandes y el Tirol, en el primero y segundo
año de su reinado...."
Así que, podemos
intuir que lo reportado por el escriba nativo fue que se celebraba el segundo
aniversario del hecho.
Cronodistancias:
Hay 13,130 días entre
el 25 de julio de 1557, 1 pájaro/águila y el 13 de agosto de 1521, 1
coatl.
Correlación 20 :
IMPUESTO AL MAÍZ POR PARTE DEL JEFE RAMIREZ EN 1557
Los Anales de los
Xahil siguen narrando lo ocurrido ese año y nos proporcionan otra correlación
del santoral cristiano :
".....el
impuesto del maíz , los pollos y ningún jefe pudo robar, esa orden de Ramírez
fue promulgada el día de San Francisco, un lunes, el 7 muerte...."
Siguiendo sobre el mismo 1557 ,
llegamos al día de San Francisco el cual se celebra el día 4 de Octubre.
Entonces la correlación queda que el día 7 muerte corresponde exactamente con
el santoral cristiano. Efectivamente fue un lunes.
Cronodistancias:
Hay
13,201 dias entre el 4 de octubre de 1557, 7 muerte y el 13 de agosto de
1521, 1 coatl.
Correlación 21 :
TEMBLOR DE TIERRA Y FIN DE VEINTENA DE CUAHUITLEHUA EN 1575
Esta es una doble correlación , tanto de Tonal como de fin de veintena :
Los Anales de Tecamachalco reportaron el final del mes de Cuahuitlehua y agregaron que ese día hubo un temblor de tierra. :
”...Año 5 acatl. 1575. Comenzamos el año el 19 de febrero, y en un dia de signo 10 acatl terminó el mes de cuahuitlehua, cuando tembló la tierra.....”
Así mismo el Códice Matlatzinca tambien afirma:
TEMBLOR DE TIERRA Y FIN DE VEINTENA DE CUAHUITLEHUA EN 1575
Esta es una doble correlación , tanto de Tonal como de fin de veintena :
Los Anales de Tecamachalco reportaron el final del mes de Cuahuitlehua y agregaron que ese día hubo un temblor de tierra. :
”...Año 5 acatl. 1575. Comenzamos el año el 19 de febrero, y en un dia de signo 10 acatl terminó el mes de cuahuitlehua, cuando tembló la tierra.....”
Así mismo el Códice Matlatzinca tambien afirma:
“El 19
de Febrero (de 1575), día 10 Caña, vino a terminar Cuahuitlehua ”
Haciendo los cálculos llegamos a las siguientes cronodistancias:
Haciendo los cálculos llegamos a las siguientes cronodistancias:
Hay
19,548 días entre el 19 de febrero de 1559, 10 caña y el 13 de agosto de
1521, 1 coatl.
Correlación 22 :
LLEGADA DEL COMISARIO Y FIESTA DE OCHPANIZTLI EN 1575
Esta es una doble correlación , tanto de Tonal como de fin de veintena.
Los Anales de Tecamachalco reportaron :
” ....Año 5 acatl. 1575... el comisario llego aquÍ el día 4 de septiembre....de signo iztcuintli ( perro), tres días antes de la fiesta de ochpaniztli que cayo en 2 acatl....”
Aquí podemos obtener 2 correlaciones, una para un día con signo iztcuintli o perro y otra para el día 2 caña, fin de la veintena de Ochpaniztli.
LLEGADA DEL COMISARIO Y FIESTA DE OCHPANIZTLI EN 1575
Esta es una doble correlación , tanto de Tonal como de fin de veintena.
Los Anales de Tecamachalco reportaron :
” ....Año 5 acatl. 1575... el comisario llego aquÍ el día 4 de septiembre....de signo iztcuintli ( perro), tres días antes de la fiesta de ochpaniztli que cayo en 2 acatl....”
Aquí podemos obtener 2 correlaciones, una para un día con signo iztcuintli o perro y otra para el día 2 caña, fin de la veintena de Ochpaniztli.
Cronodistancias:
Hay 19, 745 días
entre el 4 de septiembre de 1575, 12 perro y el 13 de agosto de 1521, 1
coatl.
Hay
19,748 días entre el 7 de septiembre de 1575, 2 caña y el 13 de agosto de
1521, 1 coatl.
Correlación 23 :
Correlación 23 :
Los Anales de Tecamachalco reportaron para 1576:
"... en el dia de signo 4 tecpatl se enterraron ( habían concluido) los que se nombran " estan en vano" "son como muertos" ( nemontemi) y el dia 11 Tecpatl habría de celebrarse la fiesta de Cuahuitlehua...."
Siguiendo el orden natural de los dias de la correlación anterior, sin ningun tipo de interrupción en la cuenta del tonlapohualli, desde 1575 hasta el año de 1576 , llegamos a las siguientes fechas, tanto de día como de veintena:
Tonal/día 4 Tecpatl = 5 día nemontemi del año 5 Acatl = 30 enero 1576
Tonal / dia 11 Tecpatl = 20 avo. dia de Cuahuitlehua del año 6 tecpatl = 19 de febrero de 1576
Tonal / dia 11 Tecpatl = 20 avo. dia de Cuahuitlehua del año 6 tecpatl = 19 de febrero de 1576
La correlación anterior es muy importante pues nos explica cual era la posición de los nemontemi y además podemos deducir que para un año acatl, los nemontemi terminarían en un dia tecpatl.
Correlación 24 :
SENTENCIA CONTRA LOS SEÑORES , ALCALDES Y REGIDORES EN 1591
Más adelante los Anales de los Cacchikueles nos dicen que :
"...El sábado 1 de junio ( de 1591) , en que cayó 5 toh ( agua) salió la sentencia contra los señores y los antiguos alcaldes y regidores...."
Usando la CCTCC, esta correlación queda así : El dia 1 de junio de 1591 fue un sábado en tiempo cristiano y correspondió a un dia 5 toh ( agua) en calendario Cacchikel.
Cronodistancias:
Hay 25,484 días entre el 1 de junio de 1591, 5 toh ( agua) y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 25:
MUERTE DE PETRONILA EN 1591
Los Anales de los Cacchiqueles afirman :
"...El viernes, 5 de julio ( de 1591) , el día 13 akbal ( casa) murió Petronila..."
Usando la CCTCC esta correlación queda así : El día 5 de julio de 1591 fue un viernes en tiempo cristiano y correspondió a un dia 13 akbal ( casa ) en calendario Cacchikel.
Cronodistancias:
Hay 25,518 días entre el 5 de julio de 1591, 13 akbal ( agua) y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 26:
MUERTE DE GASPAR VUKÚ TIHAX ( 7 PEDERNAL) , HIJO DE FRANCISCO DIAZ EN 1599.
Los Anales de los Cacchiqueles reportan que :
"...Hoy lunes 21 de diciembre ( de 1599) , en vísperas de Santo Tomás, murió Gaspar Vukú Tihax (7 pedernal). Murió el dia 9 Ah. El dia 6 Tzii le entró un poco de calentura.... aqí en San Juan de Nauala enterré a mi hijo. Yo Francisco Díaz"
Sabiendo que el dia de Santo Tomás se celebra el dia 21 de diciembre nos damos cuenta que el autor dio la fecha un dia antes, en donde efectivamente el 20 de diciembre de 1599 fue un dia lunes.
Usando la CCTCC esta correlación queda así : El día 20 de diciembre de 1599 fue un lunes en tiempo cristiano y correspondió a un dia 9 ah ( caña) en calendario Cacchikel.
Cronodistancias:
Hay 28,608 días entre el 20 de diciembre de 1599, 9 ah ( caña) y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 27 :
LLEGADA DEL OBISPO FRAY JUAN RAMIREZ EN 1602
Los Anales de los Cacchiqueles dejaron asentado que :
"...Hoy 9 de marzo ( de 1602) , dia 13 akbal ( casa), llegó el Señor Obispo Fray Juan Ramírez a hacer las confirmaciones , bendijo todas las imágenes y bendijo los rosarios, a los 3 dias, el 3 Camey (muerte) , se fue para Santiago.."
Esta el la correlación más tardía que he encontrado en las fuentes, la cual queda con las siguiente cronodistancia :
Hay 29,418 días entre el 9 de marzo de 1602, 13 akbal ( casa) y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
Correlación 28 : Una Correlación muy especial :
NACIMIENTO DE GASPAR GAMEL, HIJO DE FRANCISCO DÍAZ, ESCRIBA.
Hay una fecha muy interesante la cual podría ser , hasta donde yo sé, única en su tipo, ya que podría demostrar la costumbre que se tenia en Anahuac de dar a los recién nacidos por nombre el día de nacimiento o, si este no tenia una buena aspectación "astrológica" , esperar el día más favorable de la trecena en que habían nacido para su bautismo.
El escriba Franciso Díaz en Los Anales de los Cacchiqueles dejó asentada la fecha en que nació su hijo Gaspar, al cual dio por segundo nombre Gamel. Gamel , en lengua Cacchikel significa Conejo, el cual es uno de los 20 nombres con los que se denominaban los dias en su calendario. Entonces es muy lógico suponer que le puso ese segundo nombre a su hijo de acuerdo a la vieja costumbre.
En el mismo Memorial se puede ver que éste escriba tuvo otro hijo de nombre Gaspar y por segundo nombre le fue impuesto la fecha 7 Pedernal, tal y como se ve en la correlacion 20 , vista mas arriba.
En el mismo Memorial se puede ver que éste escriba tuvo otro hijo de nombre Gaspar y por segundo nombre le fue impuesto la fecha 7 Pedernal, tal y como se ve en la correlacion 20 , vista mas arriba.
Veamos como reportó el nuevo alumbramiento este orgulloso padre :
"...Ya para terminar este año ( 1585 ), a los 5 dias de Santo Tomás, nació mi hijo Gaspar Ganel ( conejo) . Yo , el viejo Francisco Díaz, Ma Pacal.."
Por el santoral cristiano sabemos que el día que se celebra a Santo Tomás es el dia 21 de diciembre, así que es a partir de esa fecha es de donde se deben de contar los 5 dias que nos dice el escriba , dando por resultado el día 26 de diciembre.
Haciendo los cálculos con la CCTCC encuentro que el día 26 de diciembre , al mediodía empezó el día 12 Queh (venado) en el calendario cacchikel. Un día después, al mediodía tuvo comienzo el dia 13 Camel o conejo.
Como podemos intuir, es probable que Francisco Díaz , padre del recién nacido Gaspar Ganel, haya decidido dar el nombre del dia Camel, de numeral 13, por considerarlo más favorable de acuerdo a sus creencias, ya que el viejo Pakal, como se auto nombraba, debe haber sido un conocedor de las aspectaciones de los dias, ya que no cualquiera podría tener el derecho de poder escribir en los libros y anales de la comunidad.
Una cita de Sahagún nos da el argumento final respecto a esta aspectación del día más favorable :
"...La razón por que decían que las cuatro casas ( signos) postreras ( ultimas) de todos los signos se atribuían a cuatro dioses postreros, el primero de los cuales se llamaba tlahuizcalpantecuhtli , y el segundo Citlallicue, y el tercero Tonatiuh, y el cuarto tonacatecuhtli. Por esto decían los astrólogos que los que nacian en estas casas ( dias) serían prósperos y tendrían larga vida si se bautizasen en la postrera ( última)..."
Es decir, la ultima casa/dia de la trecena ahmak ( búho) / coscacuauhtli , en donde había nacido Gaspar, fue precisamente el día 13 Gamel.
López-Austin , en su obra Cuerpo Humano e Ideología comenta otra cita de Sahagún respecto a este mismo asunto :
" ...la espera (para bautizar al recién nacido) no podía ser indefinida. Los dias estaban agrupados en trecenas, precedidas por los que tenían nombre con numeral en uno. El sacerdote sólo podía diferir la fecha dentro de los límites de la trecena en el que el niño había nacido...."
Hay 23,503 días entre el 28 de diciembre de 1585, 13 gamel ( conejo ) y el 13 de agosto de 1521, 1 coatl.
MIS CONCLUSIONES
MIS CONCLUSIONES
En base a todas estas correlaciones calendaricas entre ambas formas de llevar el tiempo, anahuaca y cristiano, durante mas de 120 años continuos , puedo llegar a las siguientes conclusiones :
- La cuenta de 260 combinaciones sin interrupción, a la cual se le conocía como tonalpohualli , era la cuenta que se usaba en el dia a dia. Esta era conocida por todas las personas en Anahuac , independientemente de la filiación étnica o nivel de conocimiento.
- Los atributos de adivinación y ontológicos de esta cuenta solo eran conocidos por los especialistas a los que se les llamaba Tonalpouhque en el mundo nahua, más no así su numeral y signo, el cual tuvo que ser de dominio popular para explicar su subsistencia hasta nuestros dias.
- Las correcciones astronómicas que se aplicaban debieron llevarse fuera de esta cuenta base. Esta forma de hacer las correcciones, o bien se hacían de forma temporalmente muy espaciada ( por ejemplo cada 52 años ) o solo las hacían los astrónomos especialistas, independientemente de su recurrencia ,razón por la cual la gente común no siguió aplicándolas durante la colonia.
- Esta cuenta de 260 dias era el motor que daba movimiento a todo el sistema de cuentas para contar el tiempo y los movimientos del cosmos , así como su devenir en todo el territorio de Anáhuac.
- Puede trazarse una perfecta linea recta entre estas correlaciones, tocando y uniendo todas y cada una de sus fechas, lo cual demuestra su absoluta continuidad.
OTRAS POSIBLES CORRELACIONES
-CON ALGUNOS DIAS DE CORRIMIENTO o CON SIMBOLISMO-
( en construcción)
Hay muchos mas datos calendáricos que están en las fuentes, y algunos que se asocian a fenómenos naturales y astronómicos que considero dignos de mencionar en este estudio, aunque cabe aclarar que algunos de ellos estan corridos en algunos dias respecto a la cuenta ininterrumpida de 260 dias, de la que hemos venido hablando durante este estudio y algunas fechas son posibles interpretaciones simbólicas de acuerdo al tonalpowalli.
Aqui pues los datos calendaricos :
Fernando de Alva Ixtlilxochitl
".....El dia siguiente que era el seugundo de su semana, llamado ome malinalli, que era a diez dias de su mes que era hueytecuilwitl y a la nuestra el 24 de junio , vispera de señor santiago..."
Aunque él no da el año , vemos que en 1519, el 24 de julio correspondio a un dia 4 ocelotl en la cuenta de 260 dias sin interrupcipones , es decir 2 dias después de la fecha 2 malinalli reportada por Ixtlilxochitl.
Fecha reportada por Diego de landa ( 16 de julio 1553)
El padre Diego de landa en su libro Relacion de la cosas de Yucatan nos dejo el dato de que el dia primero del mes Pop fue un dia 12 KAN, es decir un dia 12 lagartija.
En la cuenta sin interrupciones de 260 dias la fecha 16 de juio de 1553 fue un dia 13 Kan o serpiente , es decir un dia despues de la fecha reportada por Landa.
Un dato muy interesante es el reportado por el Investigador Arnold Lebeuf, del cual trasncribo una parte de su estudio :
" ....En el siglo dieciséis no se había olvidado el modo antiguo de contar el tiempo ni la importancia cronológica de la Ceremonia del Fuego Nuevo, de lo que encontramos otro testimonio en uno de los textos más importantes para la historia del
México prehispánico y sus eras cosmogónicas. El autor de la Leyenda de los Soles
del Códice Chimalpopoca empieza su manuscrito precisando, cosa bastante rara, la
fecha exacta de su redacción, el 22 de mayo de 1558: “Aquí están las consejuelas
de la plática sabia. Mucho tiempo ha sucedido que formó los animales y empezó adar de comer a cada uno de ellos: sólo así se sabe que dio principio a tantas cosas
el mismo sol, hace dos mil quinientos trece años, hoy día 22 de mayo de 1558”
(Códice Chimalpopoca, Leyenda de los Soles).
Sin duda es signicativo que el autor
de este documento, fundamental para el cálculo de los periodos de la historia de los
tiempos prehispánicos, haya querido fechar con mucha precisión su documento. La
fecha que escogió no es, por supuesto, indiferente. Es posible comprender fácilmen-
te que el autor, quien por estar bien informado debía de descender de una familia
de sacerdotes o de la antigua nobleza local, encontró el medio de señalar que aún
no se olvidaba un pasado que todavía permanecía en la memoria de los ancianos
de su pueblo, mensaje dejado de una manera discreta a la posteridad. Lo que es
notable, sobre todo, es que no se contentó sólo con registrar el año, sino también
el día exacto. ¿Fue el 22 de mayo de 1558 juliano la fecha exacta prevista para esta
antigua ceremonia?3 Esta fecha corresponde con la ascensión de Venus nueve días
después de la conjunción inferior (Venus +9); y si colocamos el eje real de simetría
entre la conjunción inferior y la superior de los 90 días rituales adjudicados a la des-
aparición en conjunción superior del ciclo de Venus, tal como lo indica el Códice de
Dresde, resulta que los ocho días de la supuesta desaparición en conjunción inferior
aparecen, en realidad, como el abanico de las fechas posibles para la reaparición de
Venus como estrella de la mañana, lo que sucede entre cuatro y doce días después
de la conjunción inferior4.
El conjunto de archivos recopilados en el documento que
se conoce como Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles son anónimos, aunque
me parece que las personas que los recopilaron, o que los redactaron, debieron estar
magistralmente informados5.
Júzguenlo ustedes:
La situación relativa de Venus y del
nodo de la órbita lunar en relación con el Sol es, en esa fecha, exactamente la misma
que la existente en el 1-Ahau 18-Kayab del Códice de Dresde, 520 años antes6.
1-Ahau 18 Kayab: 1038 X 24(juliano): Nodo 41, Venus +9
3-Cozcacuauhtli: 1558 V 22 (juliano): Nodo 41, Venus +9
Otro hecho también signiicativo es que la fecha 22 de mayo juliano de 1558 es el día 4-Ollin fecha tradicional del in del mundo entre los aztecas.
Otro hecho también signiicativo es que la fecha 22 de mayo juliano de 1558 es el día 4-Ollin fecha tradicional del in del mundo entre los aztecas.
Sin embargo, es muy curioso que esta misma fecha, 22 V 1558, expresada
en el calendario gregoriano retroactivo, se sitúe 10 días antes de la fecha juliana, el
día juliano 2290249, fecha en que tenemos el regreso de la gran imagen astronómi-
ca regular y simétrica de las iestas del Fuego Nuevo: Venus = -1; nodo de la órbita
lunar = 317.
Independientemente de cómo se pueda interpretar esta fecha, ésta hace
clara referencia a la gran ceremonia prehispánica del Fuego Nuevo, puesto que
el conjunto de los periodos registrados en este documento para las diferentes
eras o “soles” son múltiplos de 52 años, al igual que la fecha inicial del mismo
documento: 1558, 52 años después de la ceremonia celebrada en 1506/1507.
Pero existe algo más curioso aún. A propósito de estas referencias cruzadas entre los calendarios europeos, el sistema calendárico y cosmológico
mexicano, así como el texto de la Leyenda de los Soles, encontramos en este
mismo texto otras dos denominaciones de soles precedentes, completamen-
te enigmáticas a primera vista: “Aguila, tigre, gavilan, lobo; chicuacen ecatl
(6-Viento), chicuacen xochitl (6-Flor); ambos a dos son nombres del Sol.”
(Leyenda III). Si aplicamos el esquema de las referencias en la conjunción in-
ferior de Venus, cuando el Sol está a 32 días o grados aproximadamente del
nodo de la luna, obtenemos como únicas soluciones para estas dos fechas en
los años 1-Tochtli:
6-Xochitl A. 1-Tochtli, 582283, 18 II 3119 A.C. (gregoriano proléptico),
Nodo 35 y Venus 2;
6-Ehecatl A.1-Tochtli, 1151605, 19 XI 1561 A.C. (gregoriano proléptico),
Nodo 34 y Venus 1.
El año 3119 es el mismo que el del inicio de la tabla de Venus y de las Ceremonias del Fuego Nuevo en el Códice de Dresde, y el mismo del inicio del primer Sol
de la cosmología de los aztecas, el Sol 4-Ocelotl, o incluso el del inicio del segundo
Sol de Xochicalco8, lo que es evidentemente notable.
Entre estas dos fechas hay 569322 días, lo que representa exactamente 975
ciclos naturales reales de Venus de 583.92 días o, en otros términos, 15 veces 65 ci-
clos naturales de Venus, es decir, un periodo de 15 grandes Ceremonias del Fuego
Nuevo para la duración del primer Sol, llamado aquí 6-Xochitl. O incluso, 15 x 104
= 1560 años menos 15 meses, o 1559 años menos tres meses, o sea, 1558.752 años
trópicos. En un sistema así, el inicio de cada uno de los soles sucesivos comenzaría
tres meses antes del anterior en el año trópico, y sería necesario entonces contar 4 veces 15 ceremonias para regresar a la misma fecha del calendario solar trópico9.
El ciclo completo tendría por lo tanto 6235 años trópicos.
Veamos qué pasa si, a partir del DJ ( dia juliano) 582283, agregamos sistemáticamente
segmentos de 569322 días; obtenemos las siguientes fechas:
6-Xochitl,
6-Ehecatl,
6-Quetzpalin
6-Miquiztli,
6-Tochtli,
582283,
1151605,
1720927,
2290249,
2859571,
18 II 3119 A.C. (greg.),
19 XI 1561 A.C. (greg.),
21 VIII 2 A.C. (greg.),
22 V1558 A.D. (greg.), 20 II 3117 A.D. (greg.),
Nodo 35 y Venus 2
Nodo 34 y Venus 1
Nodo 33 y Venus 0
Nodo 31 y Venus –1
Nodo 30 y Venus –2
Podemos observar que el sistema es eficaz y recrea de manera muy aproximada10, a 569322 días de distancia, es decir 15 grandes Ceremonias del Fuego
Nuevo, las mismas condiciones celestes que presidían el calendario de las fechas
del Fuego Nuevo. Claro que podríamos pensar que se hizo una interpretación
y reconstrucción abusiva contando sólo con estas dos fechas, lo que sería una interpretación algo supericial, lo admito. No obstante, encontramos que al aplicar
la regla estricta de agregar 569322 días, a partir del 6-Xochitl, 582283, 18 II 3119
A.C., Nodo 35 y Venus 2, llegamos a la tercera etapa a partir del año fundamental
3119 A.C., a la fecha 22 V 1558, la cual se señala precisamente al inicio del mismo
texto de manera críptica: “Aqui estan las consejuelas de la platica sabia... hoy dia
22 de Mayo 1558” (fragmento inicial de la Leyenda de los Soles). Una coincidencia
así es evidentemente muy sorprendente, aunque más sorprendente aún es que esta
fecha se exprese en términos del calendario gregoriano, como lo propuse anteriormente en este texto a propósito de los Anales de Tlatelolco y eventualmente del
Códice Mexicanus, aunque 1558 sea 24 años anterior a la reforma del calendario
juliano.
Esto podría signiicar que este texto se escribió después de 1582, lo cual es
poco aceptable; o bien, que algunos sabios de tradición indígena practicaron ellos
mismos la corrección gregoriana antes de que entrara en vigor, cosa que no sería
descabellada puesto que sabemos que eran excelentes matemáticos computistes, y que era muy fácil llevar al pie de la letra dos necesidades rituales de la nueva religión. En primer lugar, que el origen de Pascuas sea el 21 marzo, y en segundo, que la Luna pascual no pueda ser anterior al momento del equinoccio. Con estas dos indicaciones, un buen matemático y astrónomo podía ordenar las cosas de manera lógica, y adelantar así la reforma oicial de 1582. Recordemos que, por otro lado, el asunto de una reforma calendárica regresaba periódicamente desde muchos siglos atrás, y que en el siglo dieciséis eso tenía una actualidad de suma importancia. La cosa sería evidentemente extraordinaria, aunque no imposible. Si el redactor de la Leyenda quiso escribirla para el futuro, no lo habría podido hacer de mejor manera.
Me parece que no estamos obligados a escoger entre las coincidencias resultantes de un cálculo juliano o de uno gregoriano; el autor del manuscrito de 1558 debió de ser bien consciente de la doble interpretación ritual y simbólica de esta fecha, ya que se puede leer como juliana para la salida heliaca de Venus en la víspera del 4-Ollin, o como gregoriana con la coincidencia de la conjunción inferior de Venus y la prolongación de fechas extrañas «chicuacen ehecatl (6-Viento), chicuacen xochitl (6-Flor)». Quizá aprovechó para recordar las dos a la vez.
De cualquier manera, este nuevo sistema de cálculo del tiempo, de las eras y del sol por etapas de 15 ceremonias del Fuego Nuevo, que comenzó en 3119 A.C., desembocó necesariamente en el año 1558, al final de la tercera secuencia de 15 ceremonias del Fuego Nuevo.
Notas:
3 De acuerdo con mi construcción – The New Fire Ceremony (1994), La Acrópolis de Xochicalco (1995a), Los eclipses en el México antiguo (2003), el paso del Sol por el nodo fue el 21 de abril de 1558 gregoriano, Venus en conjunción inferior el 23 de mayo de 1558 gregoriano.
4 Este periodo de ocho días siempre se ha interpretado de la siguiente manera: los ocho días correspon- den a la desaparición de Venus en conjunción inferior; la disimetría resultante, 250 días estrella de la noche y 236 días estrella de la mañana, ha hecho gastar mucha tinta. ¿Por qué no colocar la conjunción superior en el centro del segmento de 90 días? Eso aclararía el problema.
5 Primo Feliciano Velázquez supone, con toda razón, que el autor de este texto es Martin Jacobita, colaborador de B. de Sahagún (Códice Chimalpopoca 1975:X, Introducción).
6 En relación a esta fecha clave del año 1038, ver Lebeuf 1995a, 2003, con notas de R. Tomicki.7 De manera muy aproximada, ya que las posiciones ideales serían Venus 0 y Nodo 32. Ver Lebeuf y Iwaniszewski (1994); A. Lebeuf, Astronomía en Xochicalco.
8 Lebeuf, La Acrópolis (A. Lebeuf 2003).9 En la construcción propuesta para el sistema cosmológico de los mayas y de Xochicalco, la congruen-
cia es de doce ceremonias del Fuego Nuevo con la regresión del nodo de la órbita lunar y de Venus cada
1247 años, o sea doce grandes ceremonias del Fuego Nuevo espaciadas por 104 años. Después de doce
de estas ceremonias, encontramos otra vez las mismas condiciones astronómicas en la misma fecha
del calendario solar trópico. Los aztecas contaban cinco soles con 10 ceremonias cada uno espaciadas
por 104 años, lo que da un total de 50 periodos de 104 años o 5200 años. Aquí nos enfrentamos a un
tercer sistema por series de 15 ceremonias que llevan a Venus y al nodo de la órbita lunar a la misma
fecha del calendario solar trópico después de 60 ceremonias, o sea 6235 años trópicos.
10 La diferencia de cuatro días entre la realidad y el día que aparece en las fuentes, entra perfecta-
mente dentro del abanico de cuatro días “de error”, entre un cálculo convencional de 260 días de
regresión de los ciclos de Venus y del nodo de la órbita lunar y la realidad observable de 256 días
solamente (ver: Lebeuf 2003:382).
Teofania de Ehecatl Códice de Juan Baptista
Rebelión maya de 1546
Algunos de los sacerdortes o chilames instaron al pueblo a sublebarse en la noche del 8 de noviembre de 1546. En el calendario sin interrupciones esta fecha fue un dia 2 casa, es decir a 3 dias del dia 5 cimi ( muerte) 19 de Xul que reportan las fuentes.
Aqui hay que ver que hay un gran simbolismo en la fecha escogida ya que cimi significa muerte/renovacion y Xul significa Fin, es decir el dia que iban a dar muerte y fin a los españoles.
Tayasal 13 marzo 1697
Muy semejante a la anterior, la caida programada del utimo reducto maya fue durante la trecena de 1 Cipactli, en el dia 6 muerte que correspondió al dia 13 de mazro de 1697.
Aqui vemos tambien el simbolismo del dia cimi o muerte como fin y renovación.
Rebelión maya en 1704
Tránsito de Venus en los años 2004 y 2012