domingo, 17 de marzo de 2019

Eclipses de Sol : 3 Pruebas para verificar las propuestas de correlación entre los calendarios Nahua y Cristiano

Introducción 

La correlación del calendario antiguo de México con su contraparte cristiana ha sido motivo de muchos y acalorados debates desde el siglo XVI, empezando con los primeros frailes que llegaron a México. Ejemplo de ello es la posición encontrada que tuvieron Fray Toribio de Benavente ,Motolinía, y su más joven correligionario Fray Bernardino de Sahagún, que incluso llegó a denunciar a Motolinía, ya muerto, ante la Santa Inquisición. El primero llegó antes a estas tierras y es del él de quien tenemos el primer testimonio sobre el calendario mexica ,  y que dio fe de que éste no tenia ningún tipo de ajuste semejante a la corrección por bisiesto europea , y el segundo ,  Sahagún, aseguraba que cada cuatro años " echaban un sexto nemontemi", a manera de corrección por el desfasamiento entre el año vago de 365 días y el trópico de 365.2422 días, en promedio. Desafortunadamente Sahagún no dejó el mecanismo de la forma en que se hacía esta supuesta corrección , e incluso él mismo fraile no aplicó ningún ajuste por bisiesto mexica en sus propias correlaciones entre ambas cuentas calendáricas.

Este debate se ha extendido durante ya casi 500 años entre los investigadores que han intentado encontrar la correcta correlación entre ambos calendarios, unos defendiendo la idea del que no hubo un ajuste ( Caso, Graulich, Aveni, Ana G. Diaz ,  Sprajc, Premm, etc) , y los otros, que aseguran que  sí lo hubo ( Tena, Diaz, Broda, Carrasco, Aguilera, Meza, etc). 

Yo suscribo que no hubo ningún tipo de interrupción, "estiramiento" o duplicación de tonalli,  o de algún otro método que afectara el natural correr de la cuenta diaria, siendo esta cuenta el tonalpohualli que da nombre a todos los días corrientes del año , lo cual genera que cualquier fecha , fiesta o veintena ( "mes" ) se desfasara , por algún punto fijo del año trópico, a razón de casi un día cada cuatro años trópico. Con esto no quiero decir que no existieran cuentas paralelas, alternas que fueran llevadas por la elite sacerdotal o culta, mas no así por el grueso del pueblo.

Estoy de acuerdo en lo que  Antonio León y Gama escribió :

- León y Gama: Descripción Cronológica de la 2 Piedras... -

Es de este enunciado que me sirvo para empezar este texto, ya que precisamente analizaré 3 eclipses que fueron narrados por varios cronistas en las fuentes escritas del siglo XVI, y en algunas pictografías plasmadas en distintos códices. Probar una correlación calendárica usando solamente eventos astronómicos asegura en muy alto grado su certeza pues los eventos celestes no dependen de cuestiones culturales, sino del desplazamiento predecible de la mecánica celeste, con lo cual se garantiza su veracidad, pues no hay injerencia humana sobre el movimiento de los astros.

Con este análisis pretendo demostrar que la cuenta de uso diario y que da nombre a los días corrientes es el Tonalpohualli, que con sus 260 días sin interrupciones, corre paralela a la cuenta de las 18 fiestas veintenales, más los cinco días aciagos o nemontemi ,que completan los 365 días del xihuitl. De cumplir con mi objetivo quedaría demostrado que no hay cabida para la teoría de que hay dos días que lleven un mismo nombre (duplicación de nombre de un tonalli)  cada cuatro años, y al mismo tiempo también se demostraría que tampoco hay cabida para la interrupción o salto en los nemontemi - ni que se cuentan aparte- , mecanismo que a juicio de algunos investigadores hace que todas las veintenas comiencen en un tonalli de signo Cipactli ( Arturo Meza y Colaboradores) .

Empecemos.


1)  Eclipse de Sol ocurrido el día 16 de marzo del año juliano de 1504 





 En los Anales de Cuautitlán se describe que ocurrió un eclipse de sol en un un día/tonalli de signo Miquiztli. Este eclipse de sol sucedió en el año 12 Tecpatl , que siguiendo la cronología de dichos anales correspondió al año cristiano de 1504. 

"....12 Tecpatl. En este año se esparcieron los españoles en Cuba. En este mismo mismo año murió Tehuehueltzin en Cuahunahuac, y luego se entronizo Itzcoatzin, padre de don hernando Cuaunahuac. El mismo año agrandaron los Cuitlahuacas su templo de Mixcohuatl . 
(FRAGMENTO DEL TEXTO DEL CÓDICE CHIMALPOCA UNAM 1992, Paleografía de Primo Feliciano Velazquez).

Unas líneas más abajo ,referidas al mismo año 12 Tecpatl ,se hace mención de dicho eclipse. Para asegurarme de leer correctamente el numeral que acompaña el tonalli Miquiztli hice una fotografía y acercamiento digital del manuscrito con lo cual puede verificar que el escriba nahua marcó dos puntos sobre las " i", de lo cual podemos tener entonces una lectura de numeral XII.

Dos puntos en las " i " para hacer un XII

Hay que mencionar que la primer paleografía que se hizo de este manuscrito, hecha por Primo Feliciano Velázquez , arrojó que el numeral del signo Miquiztli es el número romano XIII, pero en esa época no se contaba con la tecnología digital de la que contamos ahora con la cual se pueda hacer un acercamiento digitalizado del manuscrito con lo cual se puede verificar que el escriba nahua sólo marcó dos puntos sobre las " i". Dicha la anterior aclaración podemos tener entonces la lectura de numeral XII Miquiztli, en lugar de XIII sugerido por Velazquez.


De acuerdo a lo anterior entonces la lectura del texto de los Anales de Cuautitlán queda de la siguiente forma :

"....En el día de signo  XII miquiztli se eclipsó el sol...."


Y prosigue el paleógrafo Primo Velazquez :


" En el mismo año murió en Teopancalcan de Cuitlahuac el rey que era nombrado Cuappotonqui. luego en el día 13 MIQUIZTLI se asentó Ixtotomahuatzin, que reino en Teopancalcan y fue padre de “ Don Mateo” Ixtlitzin. ....." (FRAGMENTO DEL TEXTO DEL CÓDICE CHIMALPOCA UNAM 1992, Paleografía de Primo Feliciano Velazquez).


Haciendo un análisis del texto completo donde podemos destacar que  el escriba de los Anales de Cuautitlán siguió relatando los demás hechos ocurridos ese año :

a) E
l escriba de los Anales de Cuautitlán, después de escribir lo del eclipse en un día XII Miquiztli, siguió la cuenta de los días hacia adelante, pues narró la muerte de Cuappotonqui rey de Teopancalpan. 


"....en el mismo año murió en Teopancalcan de Cuitlahuac el rey que era nombrado Cuappotonqui..."

b )Inmediatamente después de esto , el escriba narra con números arábigos que en un día/tonalli 13 miquiztli Ixtotomahuatzin fue nombrado rey de Teopancalcan, en sustitución de Cuappotonqui .



"....luego en el dia 13 MIQUIZTLI se asentó Ixtotomahuatzin, que reino en Teopancalcan y fue padre de “ Don Mateo” Ixtlitzin. ....."





La mención de la frase  LUEGO EN EL DIA 13 MIQUIZTLI  destruye cualquier posibilidad de duda sobre que el escriba puso antes un XII en lugar de un XIII al nombrar el dia del eclipse ,  pues el uso de la palabra LUEGO y escribir el 13 miquiztli demuestra que ya había transcurrido tiempo desde el día que había ocurrido el evento solar . Exactamente 40 días.


Veamos la narrativa de los hechos en la siguiente imagen con la linea cronológica corriendo hacia adelante :





El hecho de que se haya escogido el dia 13 miquiztli para la entronización de Ixtotomahuatzin tiene su razón de ser, ya que es muy conocido que los anahuacas siempre buscaban el día más apropiado o más propicio para cualquier actividad humana, incluida la entronización de un nuevo gobernante. Es imposible que una entronización se haya hecho en un día que haya ocurrido un eclipse de sol, como en el día 12 Miquiztli,  debido a que estos eventos eran muy temidos y se les consideraba eventos nefastos.


Notemos en la figura de arriba que el día 13 miquiztli es el último día de la trecena de Ocelote, la cual era regida por el poderoso dios Quetzalcoatl , además de que en esta trecena se encuentra el dia 4 Olin tan importante para su cosmovisión. No hay que olvidar que según los cronistas los días más favorables de las trecenas eran siempre los últimos. De todo lo anterior podemos decir que el día 13 Miquiztli era un excelente día para elegir a un nuevo gobernante.



Ahora que ya tenemos el dato de que este eclipse de Sol ocurrió en el año 12 Tecpatl, y que su contraparte cristiana corresponde al año 1504, pasemos al estudio del día y el horario en que el eclipse fue observado en el área nahua , en la latitud de Cuautitlán, ya que como mencioné líneas arriba, sostengo que el día se contaba de mediodía a mediodía.

El astrónomo Jesus Galindo hizo el cálculo de la hora en que se observó el eclipse , tomando en cuenta la latitud geográfica de Cuautitlán,  y nos dice que :



“........Tomando en cuenta la localización de Cuautitlán en el Valle de México, resulta que en el período de 1503 a 1506 sólo se observó un eclipse solar, precisamente el 16 de marzo (juliano) de 1504, al amanecer el disco solar se oscureció en casi un 40%. ....”   ARQUEOASTRONOMÍA EN LA AMÉRICA ANTIGUA

He resaltado en rojo la frase al amanecer puesto que eso nos indica que el eclipse se observó en Cuautitlán antes del mediodía del 16 de marzo de 1504, es decir por la mañana.

Ahora usando las tablas de eclipses publicados por la NASA en su sitio web podemos notar que efectivamente ese día un eclipse de sol pudo ser observado en el área nahua en esa mañana del mes de marzo.


Ahora bien, ya que sabemos entonces que en un dia 12 Miquiztli del año 12 Tecpatl ocurrió un eclipse de sol visible en el área nahua y sabiendo que este eclipse solo pudo referirse al ocurrido en el amanecer del dia 16 de marzo del año juliano de 1504 , es fácil entonces poner a prueba las distintas propuestas de correlaciones para ponerlas a prueba y ver cual de todas acierta en cumplir con estas condiciones de correlación. La ecuación completa a verificar quedaría así :

Eclipse de Sol = 16 de marzo del año juliano de 1504 = Tonalli 12 Miquiztli, del año 12 Tecpatl


COMPROBACIONES ECLIPSE 1



a) Verificación de correlación usando una "duplicación de tonalli"
( Propuesta de Tena y Diaz)

Tonalli 4 Ozohmatli


b) Verificación de correlación usando una " el estiramiento de tonalli "
(Propuesta de Arturo Meza y Colaboradores)

Tonalli 1 Quiahuitl




d) Verificación de correlación usando una " sin ningún tipo de ajuste " ( Propuesta de Alfonso Caso) 


Tonalli 12 Miquiztli




CONCLUSION 

Como podemos concluir la UNICA PROPUESTA QUE CUMPLE CON LAS CONDICIONES DE CORRELACION CALENDÁRICA PARA AMBOS CALENDARIOS  ES LA QUE FUE PROPUESTA POR EL DOCTOR ALFONSO CASO, con la cual queda probada  a través de un evento astronómico ,como fue este eclipse de 1504 , antes de la llegada de los conquistadores castellanos.

Como sabemos un tonalli se conforma por un signo y un numeral. En este caso el escriba nahua reporta claramente al signo MIQUIZTLI, que como vimos sólo la correlación de Caso atina,  y no a los signos LLUVIA o MONO ,de las otras dos correlaciones que estamos poniendo a prueba.

Notas complementarias : 

Veamos la siguiente gráfica en donde se puede observar que efectivamente el dia 12 Miquiztli estaba corriendo esa mañana de marzo, hasta el mediodía en que cambió de nombre a 13 mazatl.




La fecha completa se lee en el gráfico siguiente, donde además de mostrar el manuscrito original , he puesto la imagen de los Cánones de Eclipses que nos entrega la Agencia Espacial y Aeronáutica Estadounidense , la NASA, donde se puede ver en la línea roja que el eclipse fue visto de forma clara en el territorio de Anáhuac en la fecha descrita por la correlación que he mostrado.





 

------------------------------------------------------------------------



2) El Eclipse de Sol ocurrido el día 13 de febrero del año juliano de 1477



Los defensores del ajuste astronómico cuatrienal para la cuenta diaria del calendario se basan en la idea de que el tonalpohualli debió de haber tenido un tipo de modificación , ya sea teniendo un día al año de 30 horas ( empezando el año un dia al amanecer, el siguiente año al mediodía, el tercero al atardecer y el cuarto año al anochecer, sumando las casi 6 horas anuales generadas por el año trópico) , o como opinan otros investigadores,  duplicando un día con el mismo nombre al final del año, o lo que es lo mismo , un día de 48 horas,  lo cual aseguraría que se tuvieran las veintenas o meses fijos cada año sin ningún tipo de corrimiento cada año ( excepto en los supuestos años bisiestos indigenas ). Algunos otros investigadores sugieren además un ajuste superior al bisiesto, alrededor de cada 520 años , al suprimir en 4 días los minutos contados en exceso al usar un año de 365.25 días. En este texto se toman en cuenta las dos vertientes de calendarios ajustados las cuales son la Ecuación de Tenochtitlán , propuesta por el investigador Frank Díaz y la correlación propuesta por Rafael Tena del INAH.

Ahora bien , es bien conocido por los cronistas del siglo XVI que el año civil tenia 18 "meses" de 20 días cada uno , más un periodo de 5 días que completaban los 365 días del año vago. [ ( 18 x 20 ) + 5 = 365] , y que el mes inicial, al menos para los mexicas,  era la veintena de Atlacahuallo ( 1era.)   y su veintena final ( 18ava.)  era la que llevaba por nombre de  Izcalli. ( Algunos cronistas dan también el mes de Tlacaxipehualistli como la posible veintena introductoria del año, o algunas otras). 

Los defensores del ajuste cuatrienal se basan en la idea de que el año, en épocas de la conquista española, empezaba invariablemente el dia 12 ( Ecuación de Tenochtitlán)  o 13 de febrero ( Rafael Tena) juliano ( un día de diferencia para años bisiestos) y como veintena inicial el mes de Atl Cahuallo / Cuahuitl Ehua, mientras que los que creemos en el desfasamiento cuatrienal, no ponemos el inicio de esta veintena introductoria de forma fija. 

Fecha del Eclipse :

Entremos al asunto del eclipse.
Los cronistas nos dicen que en el año indígena 10 Pedernal ( 1476-1477) , mientras era el gobernante de los mexicas Axayacatl, se registró un eclipse parcial de Sol de gran magnitud, y que también en ese mismo año tuvo lugar la conquista del pueblo de Ocuilán. Veamos como fueron reportados estos sucesos por diferentes cronistas y códices :


Anales de Cuautitlan : 

" 10 tecpatl. En este año fue conquistado Ocuilan y destruyeron a los Cuahnahuacas. En el mismo año se eclipsó el Sol "

Chimalpahin :

3ra. relación

"... 10 pedernal, certificadamente, este fue el año en que fueron sometidos los Ocuiltecas....algunos dicen que hubo eclipse de sol, que el sol fue mordido .. " 

6ta Relación :

" Año 10 pedernal....Arrasaron Ocuilan los Mexicas. Y también este año hubo un eclipse de sol, a tal punto que que solo un pedacito quedo..."

7ma. Relación

" Año 10 pedernal...también entonces ocurrió un eclipse de sol en que casi éste desaparecio. Las estrellas pudieron verse y la gente tuvo grandisimo espanto..."

Fray Juan de Torquemada : Indirectamente el padre Torquemada también lo menciona :





No sólo en las fuentes escritas fue narrado este eclipse, también en los códices pictográficos podemos encontrar la misma referencia al año 10 Tecpatl. Veamos :
El Códice Telleriano lo  plasma y narra de la siguiente forma :



También fue registrado este suceso en el Códice Vaticano :



Códice Vaticano: Eclipse de Sol, año 10 Pedernal

Recapitulemos. Los Anales de Cuautitlán, el padre Torquemada, el Códice Telleriano , el Códice Vaticano y Chimalpahin  ( este último la narró 3 veces en sus relaciones) , afirman que en el año 10 pedernal se registró un eclipse de sol de considerable magnitud. De lo anterior podemos notar que las fuentes son UNÁNIMES en mencionar el año nativo 10 Tecpatl ( pedernal) , como el único posible para este evento astronómico.

Ahora, ya que tenemos el año nativo procedo a buscar un eclipse de sol de gran magnitud , que haya sido observado durante los años cristianos 1476 y 1477, años en los que el año 10 pedernal se asocia. Para este efecto utilizamos los cánones de eclipses que nos brinda la Agencia del Espacio Norteamericana , NASA, y observamos que el ÚNICO ECLIPSE DE SOL visto en la latitud de Mexico fue uno que ocurrió el día 13 de febrero del año juliano de 1477. Veamos el siguiente gráfico :


Entonces ya tenemos la ecuación a verificar:


 Eclipse de sol del dia 13 de febrero de 1477 = Año 10 Tecpatl/ Pedernal 


COMPROBACIONES ECLIPSE 2




a) Verificación de correlación usando una "duplicación de tonalli" 
( Propuesta deTena y Diaz) 


Año 11 Calli


Es muy afortunado el hecho de que este eclipse de sol haya ocurrido justo el 13 de febrero, ya que , como dije arriba, los defensores del ajuste cuatrienal - por duplicación de tonal - aseguran que la veintena de Atl Cahuallo / Cuahuitl Ehua , inicio fijo del año civil, empezaba el día 12 de febrero juliano.

Como podemos deducir a primera vista, el eclipse ocurrió dos días después del supuesto inicio de año (12 de febrero juliano) , es decir, usando un ajuste cuatrienal para el encontrar el nombre del año , este ya no tendría por nombre 10 pedernal, como lo atestiguan y dan fe todas las fuentes anteriores, sino el del año siguiente que es el de 11 Casa.



La fecha que nos arroja esta propuesta es :

13 de febrero 1477 , juliano = Dia 10 Lagartija , Pero :



 ! 2do. día de la veintena de Atl cahuallo / Cuahuitl Ehua, del año 11 Casa 
( Ecuación de Tenochtitlan)

! 1er. día de la veintena de Acahuallo, del año 11 Casa !
 ( Rafael Tena)


Como podemos observar NO COINCIDE, según su método de ajuste cuatrienal por bisiesto anahuaca , con  el año 10 Pedernal registrado por la fuentes.




b) Verificación de correlación usando una " el estiramiento de tonalli "
(Propuesta de Arturo Meza y Colaboradores)



10 Pedernal





d) Verificación de correlación usando una " sin ningún tipo de ajuste "
( Propuesta de Alfonso Caso)


Ahora toca el turno de someter a prueba la cuenta que considera que no se hacía ningún tipo de interrupción en el tonalpohualli y que esto generaba el corrimiento del inicio de la veintena de Atlacahuallo por el año.


10 Tecpatl /Pedernal


Es evidente que usando la cuenta del tonalpohualli sin interrupción se observa que la fecha nativa para el evento del eclipse fue un día:

  •  12 Acatl/ Caña, 15avo. día de Izcalli , la última veintena del año , pero de un año 10 pedernaltal y como atestiguaron todas las fuentes mencionadas arriba.



Conclusión

Las propuestas de Alfonso Caso y de Arturo Meza aciertan en el año 10 Pedernal.

Las fuentes son muy claras y unánimes respecto al año 10 pedernal en que el eclipse ocurrió, de haber sido este evento en el año 11 casa quizá encontraríamos textos fuente como estos :  " al empezar el año" o " Iba entrando el año 11 casa..." , pero no fue así. 

---------------------------------------------------------------------------


3) Eclipse de Sol ocurrido el día 2 de enero del año juliano de 1508



Fragmento de  La Historia Mexicana desde 1221 hasta 1594


Fernando Alvarado Tezozomoc nos dejó este singular dato astronómico,  refiriéndose a un eclipse de sol y al encendido de fuego nuevo :

" ....Los biexos mexicanos dixeron al rrey Monteçuma que, como biexos guardadores de los rreportorios y acabamiento de años, llaman toxinmolpilli, hes de a setenta y tres años, y que tan solamente faltauan quatro días para escuresçerse el sol, como agora se dize eclibse del sol y luna, y para ello se a de hazer lunbre nueua, como dezir que es el çirio pascual, se saca la lumbre de un pedernal y eslauón y yezca, ansí, ni más ni menos, sacaban lunbre de dos troços de leños rrollisos. Y se yba a sacar de noche de ençima del çerro de Huixachtecatl, que es el çerro de Yztapalapan y Culhuacan, para traellos más engañados y çiegos los demonios de sus antiguos dioses. Y acabado de sacar aquella lumbre y de aber hecho aquella gran lumbrada de mucha leña, yban todas suertes de gentes por lumbre allá ençima del çerro alto...."  ( Crónica Mexicana, Cap. 99 )



Como podemos leer, nos dice claramente que faltaban 4 días para que hubiera un eclipse de sol y que " para ello se a de hazer lunbre nueua ".


También Fray Diego Duran, refiriéndose al mismo evento, escribió sobre la fiesta de atado de años y como ésta estaba relacionada con el Sol , la Luna y la oscuridad que producen al " esconderse"  :


"...El día del jubileo que ellos llamaban toxiuhmolpili, los viejos  que tenían a cargo de esto advirtieron a Moctezuma como aquel año era el del jubileo ,en el cual demás de la solemnidad y la fiesta que se hacia, fingían los viejos que el sol y la luna se habían de esconder por 4 días y que habían de quedar a oscuras y en tinieblas......"


Sabemos que el último encendido de fuego nuevo se hizo el año 2 Caña,  y que éste , antes del arribo de los españoles, se hizo en tiempos de Moctezuma. 

Moctezuma fue nombrado tlahtoani alrededor del año cristiano de 1502, es decir pocos años antes de esta importantísima celebración.


Moctezuma Xocoyotzin



Con el dato astronómico que nos dejó Tezozomoc entonces me di a la tarea de buscar un eclipse de Sol que estuviera entre febrero de 1507 y febrero de 1508 , ya que las fuentes escritas por los cronistas del siglo XVI nos dicen que febrero era el mes en el que empezaba el año civil en territorio Nahua. Este periodo de tiempo correspondía al año 2 Caña en el calendario de Anáhuac.

Con la ayuda de los Cánones de Eclipses de la NASA ( http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEcat5/SE1501-1600.html) busqué un eclipse que se hubiera visto en la zona del altiplano central entre esos años y pude encontrar que el único eclipse visible en la latitud de Tenochtitlan se observó el dia 2 de enero del año juliano de 1508 el cual fue de magnitud 0.424, tal y como puede verse en la siguiente imagen :






Esto en sí, ya sería una prueba astronómica para saber que ese día juliano se llevó a cabo la celebración del encendido de fuego nuevo. Más aún, sabemos que para los nahuas el hecho de que el Sol fuera eclipsado causaba temor ya que sus creencias eran de que el Sol era comido o devorado, lo cual hace muy lógico el porqué es que se escogió esa fecha en especial para dicha celebración.

Ahora bien , ¿ Cómo saber a qué día en el Calendario nativo correspondió esta fecha del eclipse? La respuesta nos la da una fecha escrita en los Anales de Cuautitlán ( Códice Chimalpopoca ) , contextualizada ya en la época de Moctezuma, que nos dice específicamente lo siguiente :



P312A Folio  46r, P.59



" 2 acatl, ipan in xiuhmolpili, ipan cemilhuitonalli 8 acatl tonalli, ye ipan in in Huixachtlan tle quauhuitl huetz, no ipan in in mic Huexotla Cuitlahuatzin. " 

" ( Año ) 2 acatl . En un día del signo 8 Acatl se ataron los años; ya entonces se cayo el tizón ( se encendió el fuego nuevo) en Huixachtlan.....( * más adelante se leé ) En el propio año se eclipsó el Sol"



Entonces de estos datos podemos obtener una correlación entre ambas cuentas de tiempo la cual quedaría expresada así :

2 de enero de 1508 ( juliano ) =  un dia 8 Caña , Año 2 Caña


COMPROBACIONES ECLIPSE 3




Pasemos ahora a probar las distintas propuestas de correlaciones para saber cual de ellas puede cumplir con esta ecuación calendárica

a) Verificación de correlación usando una "duplicación de tonalli"
( Propuestas deTena y Diaz)

Tonalli 12 Olin




b) Verificación de correlación usando una " el estiramiento de tonalli "
(Propuesta de Arturo Meza y Colaboradores)

Tonalli 7 Itzcuintli


d) Verificación de correlación usando una " sin ningún tipo de ajuste "
( Propuesta de Alfonso Caso)



Tonalli 8 Acatl






CONCLUSION 

Es de TODOS estos anteriores datos que puedo sostener que :

" El eclipse de Sol del día 2 de enero juliano de 1508 , equivalente al año 2 Caña , correspondió al día 8 Caña del Calendario nativo, y que , según Tezozomoc, éste dia se llevó a cabo la última - y más celebre - ceremonia del encendido del fuego nuevo, antes de la llegada Hispana Y QUE LA ÚNICA CORRELACION QUE ACIERTA A ESTOS DATOS ES LA PROPUESTA POR EL DOCTOR ALFONSO CASO"

Notas extra:


 Hay una lápida de procedencia Mexica que podría reforzar los cálculos anteriores , ya que se puede ver en ella el día/tonalli 8 Caña del año 2 Caña. Además, en la parte trasera del monolito, se puede observar que fue labrado una especie de felino, que en varias culturas de Anáhuac era asociado con los eclipses :


Vista Frontal

Vista lateral izquierda

Vista lateral derecha
Museo Nacional de Antropología e Historia



El Códice Otomí de Huichapan, la lámina 42 del Códice Telleriano Remensis y en el Códice Vaticano Ríos también fue dibujado el glifo del año 2 Caña y debajo de éste se puede observar un eclipse parcial de Sol relacionado al encendido del fuego nuevo.



Códice Huichapan



* NOTESE QUE EL ECLIPSE FUE DIBUJADO COMO PARCIAL ENLAS SIGUIENTES DOS IMÁGENES






Ahora bien, observando la lámina del Codice Borbonico se ven a las personas con Mascaras de Maguey y particularmente a una mujer embarazada “encerrada” y con un guerrero afuera , por si ésta tenia una transformación, motivada por el que no se hiciese lumbre o , según la costumbre que ha llegado hasta nuestros días, que un eclipse causara una deformación física en el niño por nacer. Lo que sostengo , en base a las fuentes anteriores, es que ambos eventos ocurrieron el mismo día.






Otra versión existente en las fuentes relativa al último atado de años mexica, fue la que reportó el padre Torquemada, en su obra Monarquía Indiana, en donde describe que para dicha celebración DE FUEGO NUEVO fueron sacrificados muchos cautivos del pueblo de Teucuhtepec, y que luego de este sacrificio se suscitó el eclipse de sol. Veamos como lo reportó :



"...y aquí  fueron muchos los que murieron, y entre ellos fueron estos tecuhtepecas, y luego hubo un eclipse de sol." Monarquía Indiana, Lib II, Tomo 1 pag. 289  

Pero este clérigo fue más allá pues hace una pequeña reflexión sobre el efecto del eclipse reciente en  Moctezuma, ya que escribió que :


" ..haberse ocultado el sol tantas veces en el discurso de ellos bien le pudiera anunciar el eclipse de su majestad  y grandeza quedando obscurecido su poder contra los españoles.."  Monarquía Indiana, Lib II, Tomo 1 pag. 289



Es así como todos los datos anteriores se apuntalan unos a otros , ya que todos hacen alusión a la vinculación de la celebración del último atado de años con el eclipse de sol, que como ya vimos fue el único eclipse visible desde la latitud de Tenochtitlán en ese año 2 Caña, lo cual hace que todas las menciones den el soporte a la tesis que aquí he vertido....


* Se agradece a Rodrigo Tebar por su programa de cómputo Shok-Kinil ver 1.2 para la obtención de las correlaciones aquí vertidas

Gracias !
Hoy , 18 de marzo de 2019, es el 5to. día de la fiesta de Hueitecuilhuitl , del Xihuitl ( año) 7 Acatl ( Caña) . Este día está regido por la trecena de Malinalli ( hierba torcida) en su nivel 8, correspondiente al tonalli Tepactl ( Pedernal). Estamos en el décimo atado del ciclo de 29 atados de Fuego Nuevo, a 186,725 días de la última sincronización de años vagos vs años trópicos, y faltan 363,695 días para la siguiente sincronización en el solsticio de invierno del año 3014 de la Era Común, en un tonalli 1 Acatl.